Relación de autoras
NOTA PRELIMINAR
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
1. Introducción
2. Justificación
MARCO CONCEPTUAL.
DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ATENCIÓN TEMPRANA
1. Definición
2. El déficit visual como factor de vulnerabilidad
3. Criterios básicos que se han de considerar en la atención temprana
4. Otras consideraciones
OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN
TEMPRANA
POBLACIÓN OBJETO DE LA ATENCIÓN
TEMPRANA
MODELO DE INTERVENCIÓN Y
METODOLOGÍA
1. Detección, prevención, rehabilitación e interdisciplinariedad
2. Un modelo de intervención
3. Ámbitos de intervención
4. Áreas de intervención
5. Metodología de intervención
6. Distribución de casos
7. Recursos materiales
EL TRABAJO CON FAMILIAS EN
EL MARCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA A NIÑOS CON CEGUERA O DEFICIENCIA VISUAL
1. Los padres: protagonistas en la intervención en atención temprana
2. Un modelo de intervención familiar
3. Dinámica emocional
INCORPORACIÓN DEL NIÑO A LA
ESCUELA INFANTIL
1. Introducción
2. Bases para la integración desde atención temprana
3. Grupo de socialización
4. Metodología de intervención en la incorporación del niño en la
escuela
INTERVENCIÓN ESPECÍFICA EN
BAJA VISIÓN
1. Introducción
2. Valoración funcional de la visión. Generalidades
3. Evaluación de la visión funcional
4. Estimulación del desarrollo visual
INTERVENCIÓN ESPECÍFICA EN
ALUMNOS CON DEFICIENCIAS ASOCIADAS A LA VISUAL
1. Aspectos generales: introducción
2. Evaluación
3. Desarrollo e intervención
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE
LOS NIÑOS CON DÉFICIT VISUAL
1. La evaluación en atención temprana
2. Aspectos a tener en cuenta en la evaluación
3. Objetivos de la evaluación
4. Evaluación del desarrollo en atención temprana
PERFIL Y FORMACIÓN DE LOS
PROFESIONALES
1. Capacitación profesional
2. Características personales: actitudes
A MODO DE CONCLUSIÓN.
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN
1. Propuesta de organización
2. Funciones de los programas de atención temprana y profesionales
ANEXO I- GLOSARIO DE
TÉRMINOS
ANEXO II- ESCALAS DE
VALORACIÓN Y MATERIAL DE ESTIMULACIÓN
ANEXO III- REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ANEXO
IV- OTRAS REFERENCIAS:
1. Revistas
2. Vídeos
3. Direcciones de Internet