Susana Camarero, nueva responsable de Servicios Sociales
Susana Camarero es una persona “preparada, con vocación de servicio, con mucha experiencia en las áreas de servicios sociales e igualdad, con disposición al diálogo con todos los sectores sociales y otros grupos políticos, y con mucha capacidad de trabajo”. Así definía la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, a su nueva secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, que tomó posesión de su cargo el pasado 13 de marzo, en presencia de los principales representantes del mundo social.
Susana Camarero, que cumplirá 44 años el próximo 25 de abril, sustituye en el cargo a Juan Manuel Moreno, actual líder del PP en Andalucía. El presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, acudió al acto de su presentación pública, junto a los principales representantes del movimiento asociativo de la discapacidad y otros agentes sociales. La nueva secretaria de Estado es licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia y comenzó su carrera política en Nuevas Generaciones del PP. Con apenas 25 años se convirtió en diputada autonómica en las Cortes Valencianas tras las elecciones regionales de 1995; y desde el año 2000 es diputada nacional. En todo este tiempo, se ha especializado en temas relacionados con la igualdad y los asuntos sociales. Entre otros cargos parlamentarios ha ejercido en el Grupo Popular como portavoz de la Comisión Mixta de Mujer e Igualdad entre 2004 y 2008, portavoz adjunta de la Comisión de Igualdad entre 2008 y 2011, vicepresidenta primera de la Comisión de Discapacidad en 2011, así como portavoz de la Comisión de Sanidad e Igualdad entre 2012 y 2014. En sus 14 años como parlamentaria en el Congreso de los Diputados ha participado así de forma activa en la elaboración de varias leyes y ha sido ponente de la Ley contra la Violencia de Género en 2004, de la Ley de Igualdad en 2006 y sobre la lucha contra la prostitución en 2006 y 2007.
Ana Mato deseó a Camarero mucha suerte en su gestión, pues “de nuestras decisiones -afirmó- dependen muchas facetas de las vidas de los ciudadanos”. Al acto de toma de posesión acudieron numerosos altos cargos del Ministerio y de otros departamentos, como el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, o el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, así como representantes del ámbito político y parlamentario ligado a temas sociales y representantes de las organizaciones del sector, como el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda;mel vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán; el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez, o la representante del Comité de Derechos de Personas con Discapacidad de la ONU, Ana Peláez.
Manifiesto de intenciones
El acto sirvió de marco para que la ministra volviera a hacer público su manifiesto político de intenciones, y que se resumen en tres grandes retos: garantizar el mantenimiento de la sanidad pública universal y gratuita; impulsar políticas sociales en beneficio de quienes más lo necesitan; y la meta, “irrenunciable”, dijo, de alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres. Mato se comprometió a poner de su parte todo su esfuerzo para la consecución de estos objetivos, “desde el reformismo y el diálogo”, y defendió la gestión en el ámbito social del Gobierno en esta época de crisis: “¡qué fácil es gobernar cuando sobran los ingresos y qué difícil es hacerlo cuando escasean los recursos públicos!”, dijo, al tiempo que lanzó un mensaje de optimismo al afirmar que “estamos superando el pesimismo y la desesperanza”, apostilló.