El braille en tu vida
Abierta fase nacional del Concurso Europeo de Redacción sobre Braille 2014 que convoca la Unión Europea de Ciegos, con patrocinio de Onkyo Co. Ltd. y Braille Mainichi. Para todo tipo de usuarios de braille de cualquier edad, con reflexiones, relatos, cartas, poemas, entrevistas..., en castellano o inglés, de hasta 1.000 palabras (más un 10% de margen). Posibles temáticas: “El braille en la participación de las personas con discapacidad visual en la vida política, económica, cultural, social y familiar”; “La vida a través del braille”; “Historias sorprendentes sobre el braille”; “Debatir sobre el futuro del braille”; “Ventajas y desventajas del braille respecto al texto impreso”; e “Inspirando el cambio” (tema del Día Internacional de la Mujer 2014). Enviar originales en braille, impresos o en formato digital, hasta el 30/04/2014, a: Concurso Europeo de Redacción Braille. Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural ONCE. C/ Prado, 24. 28014 Madrid. Los seleccionados nacionales pasan en junio a la fase internacional que se falla (con premios de hasta 2.000 dólares) antes del 10/09/2014. Bases y ficha de participación en Oficio-Circular 11/2014, del 5 de marzo, de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural.
Premios y concursos
Videojuegos sobre Deporte y Desarrollo Social
La Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo (www.deporteydesarrollo.org), con el CENTAC, la Universidad Jaume I de Castellón y el apoyo de Marca, convoca, dentro del ‘Premio Internacional a la Solidaridad en el Deporte’, el I Premio Internacional al Videojuego para el Deporte y Desarrollo Social. Para creadores de videojuegos que contribuyan a la cooperación al desarrollo y a la educación de la juventud en torno a los más vulnerables y a las diferentes culturas, con el deporte como vehículo argumental. El CENTAC valorará la accesibilidad de la propuesta, pues pretende también fomentarla en los videojuegos y acercarla a un público motivado como los jóvenes. Hay que realizarlo con el editor que ofrece gamesonomy.com (apartado “crear”) y publicarlo en dicho portal. Presentaciones hasta el 15 de abril (ver http://premiosocialgame.es/3.html).
Premios Roosevelt de expresión artística
La Asociación Roosevelt de personas con discapacidad física, que celebra su 25 aniversario, convoca la VII edición de su Concurso de Expresiones Artísticas “El arte inclusivo” -en modalidades de pintura, artesanía y escultura- para creadores con discapacidad mayores de 14 años. Entrega del 21 de abril al 9 de mayo, en Asociación Roosevelt. Avda. del Mediterráneo, 10. Bajo. 16004 Cuenca. Información y solicitud de Bases en www.asociacionrooseveltcuenca.es y a través de roosevelt@telefonica.net
Cursos
Futuros fisioterapeutas
Abierta presentación de solicitudes de afiliados a la ONCE para acceder a las 24 plazas convocadas por su Escuela Universitaria de Fisioterapia (www.euf.once.es), de cara a realizar el primer año de estos estudios durante el curso 2014/15. Interesados, presentar solicitud, hasta el 14 de mayo, a través del centro al que se encuentren adscritos. Los que sean aceptados habrán de superar una prueba de selección, que se celebrará en la propia Escuela el 30 de junio.
Mundo accesible
Reapertura accesible del Arqueológico
Tras culminar su remodelación integral (iniciada en 2008), reabre el Museo Arqueológico Nacional (sito en el nº 13 de la madrileña C/ Serrano) renovado desde sus cimientos hasta la cubierta, con un área pública de visita más amplio y accesible, al tiempo que versátil para numerosas actividades. Se han eliminado barreras y ampliado la superficie de exposición de 7.000 a unos 10.000 metros cuadrados, que acogen más de 13.000 objetos arqueológicos, históricos y artísticos de nuestro país, desde la prehistoria hasta el siglo XIX. Ver man.mcu.es.
Todos los olores en el Museo de los Aromas
El Museo de los Aromas (www.museodelosaromas.com), único en su género en toda Europa, ofrece en el pequeño pueblo burgalés de Santa Cruz de la Salceda la posibilidad de disfrutar y poner a prueba nuestro olfato en una vivienda que, con importante medidas de accesibilidad, recrea las distintas estancias y aromas de una vivienda rural. El centro sostiene además una importante labor de investigación sobre el olfato y un sistema de talleres, catas y otras actividades, de gran interés también para las personas con discapacidad visual, contando con señalética y cartelería en braille aportada por la ONCE. Colaboran científicos del CSIC, la Sociedad Española de la Otorrinolaringología, los doctores Toledano y Haro (especialistas en ‘nariz’) o el ingeniero química israelí, Abraham Tamir, así como los creadores de la ‘nariz artificial más pequeña del mundo’.
Senda accesible en Titulcia
Una zona de aparcamiento para personas con movilidad reducida, la adaptación general del mobiliario, un observatorio de fauna accesible junto al río Jarama, la remodelación de toda la cartelería y señalización (incluido el braille) y, en general, la mejora de todos los aspectos de orientación son las principales actuaciones acometidas en Titulcia (Madrid) en la adaptación para personas con discapacidad de una preciosa senda verde. La actuación ha habilitado prácticamente la mitad de esta senda de unos 3 kms de recorrido, que discurre por el llamado Soto Bayona, integrado en el Parque Regional del Sureste de la Comunidad de Madrid, que surcan los ríos Jarama y Henares.
Exposiciones
Esculturas de Romero en el Tiflológico
Del 4 de abril al 24 de mayo, el Museo Tiflológico de la ONCE (C/ La Coruña. 18. Telf. 91.589.42.19) ofrece la muestra “Evolución”, del escultor madrileño José Luis Romero joseluisromeropinturayescultura.blogspot.com. Una recopilación de sus últimos 10 años de creación, en los que -en palabras del propio autor-, , acudimos a un diálogo salpicado de policromías “entre la calidez de la madera y la frialdad del hierro, para encontrar una armonía en clara alusión a la dualidad (negro/blanco, claridad/oscuridad, pensamiento/vehemencia)”. Martes a viernes (excepto festivos) de 10 a 14 h y de 17 a 20 h. Sábados de 10 a 14 h (www.museo.once.es)