Culmina el programa 'Todos Somos Ventas'
Trabajadores de la Fundación y del grupo de empresas comparten una jornada en su puesto con un vendedor
Desde el pasado 31 de marzo, cuando dio comienzo en Sevilla, se desarrolla la 2ª fase del programa ‘Todos Somos Ventas’, cuyo objetivo es que los trabajadores de la Fundación ONCE y de los grupos de empresas de ONCE y su Fundación compartan una jornada con vendedores de la Organización para intercambiar experiencias laborales y tratar de hacer a todos partícipes de un proyecto común. El programa, que continúa hasta el mes de octubre, abarcará un total de 41 provincias de todas las Comunidades Autónomas.
Unos minutos antes de encontrarse en el quiosco (situado en la puerta principal del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid) con Cándido Zarcero, para compartir con él unas horas de trabajo, Marta Hoyas, empleada de Sertel, nos contaba por qué participaba en este programa (archivo MP3). Junto a Cándido, vendedor de la ONCE, han sido una de las parejas formadas dentro de la 2ª fase del programa ‘Todos Somos Ventas’ que se desarrolla desde marzo pasado. A la Comunidad de Madrid llegó en mayo, tras recorrer Andalucía, Melilla, la Comunidad Valenciana y Cataluña; y continúa por el resto de Comunidades Autónomas hasta finalizar en octubre. El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, explicaba así el objetivo de esta iniciativa (archivo MP3).
Cumpliendo objetivos
Y, por el momento, el objetivo se está cumpliendo según muestran las valoraciones que ha podido recoger nuestra revista de varios de los participantes, como los ya mencionados. Para Isabel Aparicio, vendedora de Guadalajara, “la experiencia ha sido muy buena" (archivo MP3).
Isabel compartió la jornada con Rosa Rodríguez Carretero, operaria de Flisa (Grupo Fundosa), en su punto de venta del Hospital Universitario de la capital. En el mismo sentido se expresaba Jesús Damián Romero, vendedor también de Guadalalara, más concretamente de la localidad de Azuqueca de Henares. Él compartió la experiencia con un inspector de Vinsa Seguridad (integrada en Alentis Facility Services): “me acompañó toda la mañana y le mostré los mecanismos de la venta, cómo y en qué condiciones la realizamos tanto en quiosco como en la calle. Por su parte, él me explicó cómo es el trabajo en Vinsa, cómo se estructuran, etc. Me ha parecido muy interesante y considero que deberían fomentarse más iniciativas como esta, conocernos más entre todos y lo que hacemos en cada sector de la ONCE y su Fundación. Saber más los unos de los otros y de nuestras labores nos ayuda a caminar en el mismo rumbo”. En Castilla-La Mancha, la experiencia ‘Todos Somos Ventas’ se llevó a cabo a lo largo del mes de junio.
En la primera fase del programa (desarrollada el pasado año en las Comunidades de Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia, a modo de prueba piloto) ya se obtuvo una valoración muy positiva, como explica el director general adjunto de Juego de la ONCE, Luis Natalio Royo (archivo MP3).
Más de 260 parejas por toda España
Está previsto que a lo largo de 2014 participen en ‘Todos Somos Ventas’ unas 266 parejas de 41 provincias españolas, con la implicación de todos los centros de la ONCE, de la Fundación ONCE y de sus grupos de empresas. “Una vez seleccionados los participantes por ambas partes -detalla a la revista Luis Natalio Royo-, la jornada comienza con un encuentro informativo dirigido a los trabajadores no vendedores de las empresas y de Fundación ONCE, para transmitirles la finalidad de la experiencia. A continuación, cada trabajador se dirige al punto de venta asignado y acompaña al vendedor durante un tiempo de dos a tres horas en el que ambos trabajadores comparten el contenido de sus respectivos puestos laborales y la filosofía de la Organización desde sus distintas perspectivas”. Para Marta y Cándido, por ejemplo, la vivencia no sólo resultó positiva sino casi se diría que necesaria, ya que sus respectivos trabajos se complementan. De modo que han podido poner en común cuestiones muy concretas del día a día, como afirmaba Marta al finalizar la jornada, “me ha permitido ver la realidad del trabajo que desempeña el vendedor y la agilidad con la que se tiene que desenvolver por la afluencia de público, dando respuestas rápidas en todo momento. Como desde ARCO les damos apoyo a los vendedores, esta jornada me ha servido para anotar cuestiones a tener en cuenta y sobre las que hay que seguir trabajando para intentar que su día a día sea más fácil, poniendo a su disposición nuestro servicio tal y como realmente lo necesitan”. Aunque Cándido aseguraba que, para él, “la atención ofrecida desde ARCO es ya muy buena. Hasta el momento -dice- los inconvenientes que han ido surgiendo se han solucionado siempre. No sé cómo funcionan por dentro, pero realmente prestan al vendedor un servicio muy útil, que soluciona problemas sobre la marcha, como nosotros necesitamos al trabajar en directo y cara al público, que nunca ha de verse afectado por ellos. Los terminales han de estar siempre listos y las incidencias resueltas en el menor tiempo posible”.
Para un buen seguimiento de este programa ‘Todos somos ventas’, desde los centros ONCE, los Consejos Territoriales, la Fundación ONCE y las empresas se han montado equipos que visitan a todos los puntos de venta donde se desarrolla la acción y ofrecen orientación caso de ser requerida, aspecto “muy destacable y que motiva mucho”, según Martínez Donoso, para quien “estamos además recogiendo frutos comerciales de la iniciativa, como la formación de peñas y el fomento en general de la adquisición de juegos de la ONCE por todo nuestro colectivo. El boca a boca de las personas que han participado está dando resultados”. Así que, a la vista de los buenos frutos obtenidos, Luis Natalio Royo no lo duda: “la experiencia debe extenderse por toda nuestra geografía porque contribuye a fortalecer nuestro orgullo de pertenencia a una institución tan emblemática como la ONCE”.
Yolanda S. Baglietto