Estás en:

Herrera y Merenciano dejan escapar el bronce en el Campeonato del Mundo de Judo

El Campeonato del Mundo de Judo para deportistas con discapacidad visual, organizado en Colorado Springs (Estados Unidos)Selección española de Judo en el Mundial de Colorado del 4 al 6 de septiembre, concluyó con dos quintos puestos para la delegación española, conseguidos por Carmen Herrera y Mónica Merenciano. La competición registró una gran participación, con 66 mujeres y 154 hombres pertenecientes a 34 países.

En la categoría femenina de menos de 70 kilos, la triple campeona paralímpica Carmen Herrera comenzó directamente su participación en la fase de cuartos, en la que doblegó a la rusa Olga Zabrodskaya. En semifinales, en cambio, la malagueña no pudo con su rival, la húngara Nikolett Szabo, a la postre campeona del mundo. Así, pasó a disputarse una de las medallas de bronce con la mexicana Lenia Ruvalcaba, que fue quien se llevó finalmente el triunfo.

Un camino similar siguió la valenciana Mónica Merenciano en menos de 57 kilos. Tras derrotar en octavos de final a la turca Serife Koseoglu y en cuartos a la japonesa a Junko Miwa, en semifinales le cortó el paso la azerbaiyana Sabina Abdullayeva, a la que estuvo muy cerca de derrotar. En el combate por el bronce, la española perdió por sanciones ante la brasileña Lucía Araujo.

Entre los hombres, el mejor resultado fue el noveno puesto del madrileño Luis Daniel Gavilán en hasta 66 kilos, categoría en la que tomaron parte nada menos que 26 judokas. El español fue derrotado en cuartos de final por el uzbeko Nurbek Berdiyorov, que luego conquistaría un bronce. Completaron el equipo español los navarros Laura García (menos de 48 kilos) e Íñigo Gerbolés (menos de 90), el madrileño Álvaro Gavilán (menos de 73), el sevillano Abel Vázquez y el balear Joan Bagur (ambos en menos de 81), quienes no pudieron acceder a la lucha por el podio.

El medallero de este campeonato lo encabezó Ucrania (tres oros, dos platas y dos bronces), seguido por China (dos oros, una plata y tres bronces), Azerbaiyán (dos oros, una plata y un bronce), Uzbekistán (un oro, tres platas y cuatro bronces) y Rusia (un oro, dos platas y tres bronces).

Nuevo seleccionador nacional

El mundial ha supuesto el estreno de fuego para Alfonso de Diego, nuevo seleccionador nacional que la Federación Nacional de Deportes para Ciegos (FEDC) ha puesto al frente del judo paralímpico, sustituyendo al histórico Vicente Arolas, con una trayectoria de más de 25 años como seleccionador de este deporte en nuestro país. Para De Diego, pese a los resultados obtenidos en Colorado, "ante la fuerte irrupción de nuevos yudocas muy potentes de países de la antigua Unión Soviética" a la actuación española no se le puede poner "ni un pero" (archivo MP3).

El judo es uno de los deportes paralímpicos con menos modificaciones respecto a la versión olímpica. Uno de estos cambios consiste en que todos los combates deben comenzar con los dos deportistas agarrados y si en algún momento los judocas se sueltan, el árbitro está obligado a parar el combate para que vuelvan a cogerse. Además, existen otras alteraciones relativas a la forma de transmitir las señales de los árbitros a los deportistas, ya que no lo pueden hacer por gestos.

Acciones para el documento   Herrera y Merenciano dejan escapar el bronce en el Campeonato del Mundo de Judo

No valorado Valoración media: 2.0
Con un total de (4 votos)