NUESTRO KIOSCO

Fecha: 11/09/2014

Carátula CD Imaginant MiróIgnasi Terraza Trío  seduce al público del Central, en Madrid

Con un repertorio apoyado en su último trabajo, “Imaginant Miró”, Ignasi Terraza -junto a los músicos Horacio Fumero y Esteve Pi- estuvo en Madrid la semana del 1 al 7 de septiembre, en su foro habitual de la capital, el Café Central, uno de los locales obligados para los amantes del jazz.

El jazzista ciego ya presentó su último trabajo en Madrid el pasado mayo, para acudir luego a citas concertadas como el prestigioso festival de jazz de Marsiac. En septiembre, tras Madrid,  le esperaban en Colmar (Francia), Munich, Frankfurt, París y Londres. Terraza nos propone con este trabajo un ejercicio imaginativo acompañados de su música (archivo MP3).

Ignasi Terraza comenzó sus estudios de música a los nueve años, poco después de perder la vista y afiliarse a la ONCE. Pronto comenzó a interesarse por el jazz a través de la música de Tete Montoliú. A los 18 años empieza a tocar en solitario o junto a otros músicos (Mitchell-Terraza Quartet, Oriol Bordas, Paris-Barcelona Swing Connection, Four Kats o Barcelona Jazz Orquesta). Cuenta en su trayectoria con una larga lista de discos editados desde el año 1987 hasta hoy y ha tocado junto a músicos de gran renombre internacional como Frank Wess, Jesse Davis, Teddy Edwards,  Lou Donaldson o Nicholas Payton, entre otros.

"Imaginant Miró” ha sido editado por el sello que ya le es habitual, Swit Records, y ha contado con el soporte de la ONCE para su publicación. Se trata de una serie de piezas originales escritas por Terraza en forma de suite e inspiradas en la pintura de Miró que conoce a través de lecturas y descripciones. Música “luminosa y palpitante”, según el especialistas del diario  La Vanguardia, Esteban Linés. Otro de los temas incluidos en “Imaginant Miró: "Noia, Jacints i Futbol"

 

Fernando Rodríguez y Patricio Cárceles muestran las dos versiones, en tinta y en braille, de la guía turísticaGuía en braille de la provincia de Sevilla

La Oficina de Información Turística de la Diputación de Sevilla, ubicada en la Casa de la Provincia, dispone ya de guías en braille que recoge toda la información de los recursos turísticos de la provincia en formato accesible para el colectivo de personas ciegas y deficientes visuales. Patricio Cárceles, delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, entregó el pasado 19 de septiembre al presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez, esta edición en braille de la guí que nace para responder a las necesidades de los turistas ciegos.

La publicación arranca, como punto de partida, de la propia ciudad de Sevilla, deteniéndose en  los monumentos más emblemáticos de la capital, como  la Catedral, la Giralda; el Real Alcázar y el Archivo de Indias. Tras esta introducción, la edición se adentra en los recursos del patrimonio monumental de la provincia.  A partir de aquí, se enumeran por capítulos y se describen brevemente el resto de recursos turísticos de los municipios sevillanos referidos a la Naturaleza; el Turismo Familiar; el Turismo Activo; la Cultura y las tradiciones; la Gastronomía; y el Turismo de Negocios y Congresos.

 

  “Guía de Rutas Enológicas de España Accesibles para todas las personas”

Una de las bodegas de la guía, en Haro (La Rioja)

Así se titula la nueva guía de PREDIF, presentada el pasado 30 de septiembre en la Casa Encendida de Madrid, resultado de un estudio-diagnóstico de cada ruta y en la que se recopila toda la información sobre las condiciones de accesibilidad de los establecimientos. El proyecto está financiado por la Fundación ONCE y la Fundación Vodafone España y cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Ciudades del Vino, ACEVIN.

Esta nueva publicación en formato digital ofrece al turista la información sobre el nivel de accesibilidad de los establecimientos turísticos de cada ruta analizada, con el objeto de que pueda planificar su viaje o escapada y decidir qué hacer, dónde dormir, dónde comer y qué bodegas visitar. Con esta iniciativa se pretende en primer lugar, sensibilizar sobre el Turismo Accesible a las organizaciones que gestionan y promueven las Rutas del Vino de España y a las empresas turísticas de sus localidades y, en segundo lugar, incentivar al sector turístico local para que a medio plazo más establecimientos y servicios turísticos se orienten hacia este segmento de mercado por ser una oportunidad de negocio. La tipología de los establecimientos turísticos que se recogen en la guía son: centros de interpretación del vino, enotecas y comercios especializados, restaurantes tradicionales y de autor, bodegas, alojamientos, oficinas de información turística, museos, monumentos, actividades lúdicas y resto de servicios relacionados con la cultura del vino.

Las Rutas del Vino ofrecen una amplia oferta turística que permite al visitante conocer el patrimonio natural e histórico de la zona, desarrollar distintas actividades de ocio y disfrutar de la gastronomía local: un nuevo modo de hacer turismo que aúna lo mejor de cada tierra. Por lo que esta guía responde así a las demandas de los que se denominan “turistas de última generación”, que buscan experiencias enriquecedoras en sus viajes a través de la inmersión en la cultura viva del lugar que se visita. Según la guía, las doce rutas más accesibles de España son: Ruta de Jumilla (Murcia); Ruta de la Garnacha (Aragón); Ruta de La Rioja Alavesa (La Rioja); Ruta de La Rioja Alta (La Rioja); Ruta de las Rías Baixas (Galicia); Ruta de Montillo-Moriles (Andalucía); Ruta de Navarra (Navarra);Ruta de Ribera del Duero (Castilla y León); Ruta de Ribera del Guadiana (Extremadura); Ruta de Rueda (Valladolid);Ruta de Utiel Requena (Valencia) y Ruta del Penedés (Barcelona y Tarragona)

La guía  está disponible en el portal web de Turismo Accesible de PREDIF, en la aplicación móvil TUR4all, en el Geoportal de Turismo Accesible Para Todos y en la capa Layar Mobile TUR4all

 

Portada del Libro "Régimen Jurídico de la ONCE"75 años de nuestro modelo social en “Régimen Jurídico de la ONCE”

Editado por Thomson Reuters Aranzadi, se  presentó el pasado 25 de septiembre el libro ‘Régimen Jurídico de la ONCE’, una obra en formato CD accesible y dirigida por Rafael de Lorenzo, secretario del Consejo General de la ONCE.

El título es una herramienta que pretende dar luz sobre las principales cuestiones que configuran la personificación jurídica y el modelo social y solidario de funcionamiento de la ONCE y su Fundación. Tras 75 años de historia, la evolución vivida por la Organización  merece, en opinión de Rafael de Lorenzo, plasmar esta dilatada trayectoria democrática de la ONCE desde el rigor del jurista y la inquietud investigadora, propia de su vocación docente en el ámbito universitario, a la que se suma su participación directa en varios de los procesos de ordenación jurídico-normativa de esta Organización.  

Además de De Lorenzo, en la obra participan 9 autores, algunos de ellos trabajadores también en de la entidad, que ofrecen su visión interna de la misma, además de un grupo de profesionales externos de ámbito jurídico y judicial que aportan una perspectiva más amplia. Ángel Juanes, vicepresidente del Tribunal Supremo, destacó en el acto de su presentación que el libro “es algo más que una gran aportación jurídica porque refleja la historia de un esfuerzo y de un grupo social que con su inteligencia y su ilusión, a pesar de las dificultades, ha conseguido sus objetivos y hoy tiene el reconocimiento de toda la sociedad española”.

Por su parte, de Lorenzo insistió sobre la autoría compartida, aunque sí dijo poder adjudicarse la idea y resumió el objetivo del libro en el recuerdo de todos aquellos que han hecho posible la ONCE.

Finalmente, el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, valoró el esfuerzo de Rafael de Lorenzo y sus colaboradores por hacer esta “radiografía” de la ONCE y su Fundación y destacó la capacidad del autor para realizar este tipo de trabajos así como su conocimiento “de primera mano” de la historia de la Organización, su desarrollo jurídico a través del tiempo, y de las personas y los avatares que lo han hecho posible.

 

Acciones para el documento   NUESTRO KIOSCO

No valorado Valoración media: 1.83333333333
Con un total de (6 votos)