Estás en:

VI Muestra de Teatro Infantil y Juvenil de  la ONCE, en Almería y Granada

Esteve Ferrer: “No hay cosa más preciosa que ver a los niños jugar a crear esos mundos paralelos”

Representación de "Aniversario", obra de Las Cacatúas ParlantesDel 26 al 28 de septiembre, las provincias de Almería y Granada han acogido la VI Muestra de Teatro Infantil y Juvenil ONCE, en la que han participado seis grupos: ‘Cuarta Pared’ y ‘Las Cacatúas Parlantes’, de Almería; ‘Orozú teatro juvenil’, de Cádiz; ‘Piñonate’, de Extremadura; ‘Es Mussol Teatre’, de Baleares; y ‘Tiflonuba’, de Huelva. En total unos 55 niños y jóvenes actores, más de la mitad de ellos con discapacidad visual.

En un intenso fin de semana se llevaron a cabo nueve representaciones en cuatro salas y teatros de las localidades almerienses de Roquetas de Mar, El Ejido y la propia capital de la provincia, además de la ciudad de Granada. “Uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX, Arthur Miller, explicó que el teatro no podía desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma" . De esta manera, el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez, daba la bienvenida a los participantes de la VI Muestra de Teatro Infantil y Juvenil ONCE durante su acto de inauguración, celebrado minutos antes de la primera de las representaciones, el pasado viernes 26 de septiembre, en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de la capital almeriense (archivo MP3). El alcalde estuvo acompañado por la vicepresidenta de la ONCE, Teresa Palahí, quien aprovechó para explicar el porqué de esta cita teatral (archivo MP3).

"El circo más triste del mundo", representado por La Cuarta ParedSobre las tablas

Tras la presentación, el público pudo disfrutar con la primera de las funciones de la Muestra, la obra “El circo más triste del mundo”, a cargo del grupo juvenil local ‘Cuarta Pared’. Un montaje colectivo realizado por todos sus componentes, bajo la dirección de Loreto Suárez. Uno de sus actores con discapacidad visual, José Manuel López, nos explicaba el título y argumento del montaje (archivo MP3).

Escena de la obra representada por los onubenses de la agrupación "Tiflonuba"El sábado 27, la Muestra se extendía a los municipios también almerienses de Roquetas de Mar, con la puesta en escena de la obra “Juan sin miedo”, del grupo extremeño ‘Piñonate’, en el Teatro Auditorio; y El Ejido, donde los baleares de ‘Es Mussol’ representaron “La cantante reunida traumatiza las flores”, en el Teatro Municipal; y se repetía en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de la capital, con la obra “Bodas de sangre” del grupo ‘Tiflonuba’, de Huelva. El mismo días la Muestra  llegaba hasta Granada, al Teatro CajaGranada ‘Isidoro Máiquez’, de la mano de los gaditanos ‘Orozú Teatro Juvenil’ con su montaje “Lo nuestro es puro teatro, capítulo IV”, por la mañana; y con ‘Cuarta Pared’, con el mencionado “El circo más triste del mundo”, por la tarde. Por fin, el domingo 28, repetían los grupos de Baleares, en Almería; y de Huelva, en El Ejido; y el Teatro Auditorio de Roquetas acogía la representación de la obra “Aniversario”, a cargo del grupo almeriense ‘Las Cacatúas Parlantes’, que según explicaba su directora, Loreto Suárez, es “una simbiosis de las obras que hemos realizado a lo largo de todos estos años" (archivo MP3).

 

El teatro del juego

En resumen, en esta VI Muestra de Teatro Infantil y Juvenil han sido seis los grupos participantes, integrados por unos 55 niños y jóvenes, más de la mitad de ellos con discapacidad visual, que han realizado en total nueve funciones en los mencionados teatros de Almería, Roquetas de Mar, El Ejido y Granada, recibiendo en todos ellas la entrega de un público que ha otorgado una gran respuesta en todas las salas, alcanzando una audiencia global de casi 3.000 espectadores.

Dos de los actores del grupo gaditano "Orozú"En esta ocasión el desarrollo de la Muestra ha contado con el respaldo de la Diputación de Almería, los Consistorios de Almería, Roquetas de Mar y El Ejido, Cajamar, CajaGranada y LEGO. Una colaboración, que, según afirmaba la directora de la ONCE en Almería, Rosario Sedano, “ha sido fantástica" (archivo MP3).

Lo mismo ocurrió en Granada, donde el encargado de realizar todas las gestiones fue el correspondiente director de zona de nuestra entidad, Alberto Morillas.

La principal característica de esta VI Muestra, como ya es tradicional, es que -al tratarse de niños y jóvenes- el teatro se plantea básicamente como un juego y, a juicio de Esteve Ferrer, director artístico de la Muestra y actor y director de reconocido prestigio en la escena española, lo que se percibe “es magia por duplicado" (archivo MP3)

En muchos casos, lo que comenzó como un juego se ha llegado a convertir en una forma de vida: algunos de los participantes que en su día empezaron, de niños, en esta Muestra yaDos de los actores de la compañía Es Mussol, de Baleares han pasado a participar como jóvenes e, incluso, a formar parte de los grupos de adultos. Son, por ejemplo, los casos de Juan Luis Payán o Ceferino Jorge, ambos actores de ‘Orozú Teatro Juvenil’, que nos explicaban que empezaron de pequeñitos en el grupo infantil: “comenzamos con nueve años -explicaba Ceferino- pero, claro, llegó un momento en que ya éramos muy grandes y se notaba mucha diferencia. Entonces comenzamos con esta obra de algún modo intermedia. Teníamos 16 años y, a raíz de ella, pasamos ya a los grupos de adultos”. “Desde muy pequeño -asegura por su parte Juan Luis- he disfrutado mucho. Entonces me lo tomaba como un juego; luego, y cuando los montajes comenzaron a cobrar más importancia, intuimos que había un pequeño potencial al que nosotros podíamos sacar partido. Luego pasamos a hacer teatro juvenil, y nos vimos más desenvueltos... A nivel personal, el teatro te abre muchas puertas para expresarte, hacer amigos, ser más abierto... En los más pequeños ayuda, sobre todo a los niños con discapacidad visual, a que no se sientan diferentes y a comprobar que se pueden divertir igual”.

Montaje de la agrupación "Piñonate"Eso es precisamente lo que se ha pretendido en esta VI Muestra de Teatro Infantil y Juvenil, que los niños jueguen en el escenario, que disfruten y que compartan con los demás sus experiencias. Reyes Lluch, jefa del Departamento de Promoción Cultural y Braille y directora del certamen, se muestra convencida de que sin duda “vamos por el buen camino" (archivo MP3).

Confiesa Reyes que se queda con el especial buen sabor de boca que le han dejado las palabras de Alejandro Jiménez, un niño con síndrome de Down actor de las ‘Cacatúas Parlantes’: “esto que hace la ONCE por mí, permitirme hacer teatro, y la ilusión que tengo todos los sábados por ir a ensayar con la facilidades que me dan; lo feliz y contento que me siento por poder hacerlo, y lo que yo quiero a Loreto [su directora], porque me está enseñando a saber manifestar mis emociones..., todo eso me da mucha felicidad”.

Yolanda S. Baglietto

 

 

Acciones para el documento   VI Muestra de Teatro Infantil y Juvenil de  la ONCE, en Almería y Granada

No valorado Valoración media: 1.4
Con un total de (5 votos)