Profunda renovación de su Ejecutiva en el IX Congreso del grupo mayoritario de la ONCE
UP decidió adelantar las elecciones al 4 de diciembre
El IX Congreso de Unidad Progresista (UP) se celebró, el 4 y 5 de octubre, bajo el lema “Ilusionados con el proyecto. Comprometidos con las personas”. Concitó a cerca de dos millares de asistentes y obtuvo una gran respuesta mediática. Allí, el grupo mayoritario de la Organización adoptó acuerdos de calado, como el adelanto electoral al 4 de diciembre y la profunda renovación de su Ejecutiva.
En esta nueva Ejecutiva de UP -que a partir de ahora pasa a denominarse Asociación Unidad Progresista de la ONCE-, junto al mantenimiento de Miguel Carballeda en la Presidencia, destaca el nombramiento de José Luis Pinto como nuevo secretario general, con Imelda Fernández y Patricia Sanz como secretarias generales adjuntas. En total, este órgano de gobierno interno del grupo renovó al 50% de sus 30 integrantes, presentando por primera vez en su historia mayoría femenina.
Respaldo institucional
El Congreso, celebrado en el Complejo Deportivo y Cultural de la ONCE en Madrid, arrancó el sábado 4 con una intensa jornada política, que recibió las visitas de importantes invitados externos, como la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; el secretario general de UGT, Cándido Méndez; el presidente de la Confederación Española de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez; o los presidentes del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), Yannis Vardakastanis, y de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), Volmir Raimondi, entre otros. Todos coincidieron en expresar su apoyo sin fisuras a la tarea de la ONCE y su Fundación, en especial en los difíciles momentos que atraviesan colectivos como el de las personas con discapacidad a causa de la profunda crisis económica; y, en consecuencia, su respaldo también al grupo que -por su condición mayoritariamente representativa- tiene la responsabilidad de la gestión de la entidad.
En este contexto, en su condición también de presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda pidió al Gobierno la “erradicación inmediata” del juego ilegal, para que no siga aprovechándose de la imagen de la discapacidad y dañando la labor de integración social y laboral que hacen entidades como la ONCE. E incluso adelantó que, de no tomar el Gobierno iniciativas efectivas en este terreno antes de fin de año, las gentes de la ONCE (entidad que, pese a la crisis, impulsó la creación en 2013 de 9.200 puestos de trabajo y hasta junio de este año de otros 5.400) se verán obligadas a expresar esta reiterada demanda también a nivel de calle. Igualmente reivindicó la anulación del gravamen del 20% sobre los premios de la ONCE, Cruz Roja y Loterías y Apuestas del Estado, "que -aseguró- tanto están dañando y reduciendo sus ingresos a estas entidades sociales, únicas en el sector del juego en el sentido de revertir sus ingresos exclusivamente en acción social" (archivo MP3).
Ana Mato aseguró por su parte que el Ejecutivo “está comprometido con la sostenibilidad de la labor de la ONCE y en combatir el juego ilegal” (archivo MP3) y agradeció “la lucha constante de la ONCE por la igualdad”, abogando por el apoyo para que -en especial “todos los niños y niñas”- puedan desarrollar sus capacidades, mediante “una educación inclusiva y de calidad”, y el fomento del acceso al empleo y el emprendimiento.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se unió por su parte a la demanda de la ONCE al Gobierno para que actúe “de manera decidida contra el juego ilegal” mientras el secretario general del UGT, Cándido Méndez, y el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez, coincidieron en una decidida defensa de las reivindicaciones de la ONCE en este terreno. Pedro Sánchez señaló también que “estamos todos en un mismo barco y eso nos hace a cada uno de nosotros responsable de todos los demás”, y que, “cada persona con discapacidad que es relegada, discriminada o menos libre por su condición, nos hace menos dignos a todos... Los desempleados, los mayores, las personas con discapacidad tienen problemas que duran 24 horas al día y no conocen festivos u horarios”. Se preguntó a sí mismo, en voz alta, si “antes de la crisis social, territorial y política no hubo una crisis de valores que, poco a poco, fue debilitando esas convicciones compartidas que son el cemento de una sociedad”, y reclamó la recuperación “del compromiso y el espíritu de lucha y de superación” que muestran con su labor organizaciones como la ONCE (archivo MP3).
En su intervención, Méndez atacó directamente por su parte “las políticas de austeridad y devaluación salarial” aplicadas en España estos últimos años, que nos han conducido -dijo- a “una altísima vulnerabilidad social”, calificando de “error muy grave” el gravamen del Gobierno sobre premios del juego que perjudica -aseguró- a “las entidades que socializan sus ganancias”, para “beneficiar a las que privatizan sus beneficios y socializan las pérdidas, como el juego privado”, y que sin embargo reciben un trato fiscal muy favorable, concluyó (archivo MP3).
Cita con las urnas
A continuación, ya en la sesión de tarde del Congreso de UP, se debatieron -por sus respectivas Comisiones- las cinco ponencias presentadas y que, aprobadas en la segunda jornada del encuentro, constituirán ahora la columna vertebral del programa electoral con el que UP se presenta al inminente proceso electoral y del que informamos en esta misma edición de "Así somos". Un momento que Miguel Carballeda calificó de “cambio y de especial apuesta por las mujeres y los jóvenes de nuestra Organización” (archivo MP3), al tiempo que reiteró la necesidad de que la Administración reconsidere la fiscalidad aplicada a los premios del juego con fines sociales y su determinación por acabar con el juego ilegal.
El máximo responsable de ONCE y su Fundación realizó -en esa jornada de clausura- un serio balance de los últimos cuatro años: muy complicados para una organización social como la nuestra por los efectos de la crisis, con sus ajustes y recortes. La ONCE -aseguró- ha respondido “con compromiso y responsabilidad” a ese difícil reto, “lo que nos ha permitido llegar a ser hoy mejores y más eficaces”, pese a haber vivido “momentos agridulces” y “decisiones difíciles” que luego se han mostrado inevitables para nuestra supervivencia, afirmó. En este contexto destacó también el reconocimiento de la sociedad, que -dijo-, “cuando le ve las orejas al lobo, despliega especialmente su agradecimiento hacia la gente luchadora que, como la de la ONCE, sabe responder a las circunstancias”. Reconoció asimismo que “el próximo Mandato -y ojalá me equivoque- nos tocará seguir sufriendo, adoptando incluso algunas medidas que no nos gustaría tomar, pero haciendo siempre cuanto podamos y manteniendo la línea de compromiso en la gestión de la ONCE, al frente de la cual cumplirá UP 30 años en 2015”.
Previamente se había dirigido al Congreso el secretario general saliente de UP (y vicepresidente 1º del Consejo General de la ONCE), Andrés Ramos, quien -en uno de los momentos más emotivos del encuentro- hizo balance de dos décadas de plena dedicación a tareas de alta responsabilidad en UP y en la propia Organización y anunció que no se presentaría a la reelección en la Secretaría.
Profunda renovación
Se procedió así a la elección de la nueva Ejecutiva Estatal del grupo, encabezada por el propio Carballeda como presidente y José Luis Pinto en la Secretaría General- y que, por primera vez, cuenta con mayoría femenina: 17 mujeres frente a 13 hombres. La candidatura, única que se presentaba a la elección, fue votada por 370 de los 389 votos emitidos (más de un 95% de refrendo). En la nueva estructura desaparece la figura de la Vicepresidencia de UP, si bien se incorpora una segunda Secretaría General Adjunta.
Tras las intervenciones de los representantes de las secciones de Mayores y de Jóvenes de UP (SUPPO y JUP, respectivamente), intervino también Diego Sayago, secretario general del sindicato UTO-UGT, ampliamente mayoritario en la representación sindical de la ONCE, quien realizó un duro alegato contra las organizaciones que capitalizan el juego ilegal en nuestro país y la permisividad del Gobierno frente a este sector.
Por su parte, el nuevo secretario general, José Luis Pinto, en una amplia e intensa intervención, se presentó a sí mismo como “un producto de la cantera de esta Casa”, que pasó en su día por las Juventudes de UP, fue vendedor y, posteriormente, ocupó cargos de progresiva responsabilidad institucional hasta incorporarse como miembro del Consejo General de la entidad en el Mandato que ahora culmina. Explicó su estilo de trabajo como fundamentado en la confianza, la capacidad de adaptación a los cambios y el compromiso con la ONCE, especialmente en lo que al cumplimiento de las líneas de actuación que el propio Congreso había aprobado. Quiso igualmente destacar su empeño en que UP ocupe efectivamente el lugar institucional que por su representatividad le corresponde dentro de la ONCE y mencionó el proyecto de alcanzar la creación de “una marca social única”, en lo que a los grupos de empresas de la ONCE y su Fundación se refiere, “para mostrar a toda la sociedad que es posible compatibilizar la rentabilidad económica y la rentabilidad social”. En este orden, asumió que “hay que facilitar y exigir a todos nuestros trabajadores la máxima profesionalidad y eficacia en sus tareas”, compaginándolo con la decidida solidaridad con los más vulnerables que está en la esencia de la ONCE. Y remató con una idea que quiso compartir en positivo con todos los asociados de UP: “los importantes esfuerzos que hemos realizado estos años nos han permitido llegar hasta aquí con, pese a todo, una buena salud económica... Ahora toca crecer, y vender más”, pues -insistió- nuestros productos de juego continúan constituyendo el eje de la salud financiera de la Organización. Nada más acabar el Congreso, Pinto mostraba a nuestra revista su satisfacción por la marcha y resolución del mismo (archivo MP3).
Como cierre del Congreso volvió a tomar la palabra el reelegido presidente Miguel Carballeda, quien se felicitó por el desarrollo del Congreso y las repercusiones que sus mensajes habían obtenido en prensa, radio y TV, y manifestó que es tiempo de referenciar la acción de la ONCE a dos de sus conceptos fundacionales: ilusión y unidad. Un binomio que se pretende llevar también al nuevo proyecto empresarial de ONCE y su Fundación. Se detuvo en desatacar la importancia de la labor de los Consejos Territoriales, que -como el propio Consejo General- se reducirán en el próximo Mandato en cuanto a número de miembros, pero no en cuanto a la importancia de su labor, que calificó de capital en cuanto a la atención cercana de los afiliados y sus problemas, así como de la representación y de mantenimiento de lazos en todo el territorio estatal con las organizaciones de la discapacidad y del Tercer Sector.
Entre las nuevas metas mencionó igualmente el incremento del esfuerzo por que UP llegue a todos y cada uno de los afiliados y de los vendedores de los productos de juego de la ONCE, para conocer sus problemas en primera persona y articular las necesarias respuestas. Reforzar la priorización de las áreas de Educación y Empleo en la política de Servicios; y el esfuerzo por mantener la plantilla de trabajadores con y sin discapacidad de la Organización, ajustándola a las tareas y necesidades objetivas de la Casa, con prioridad para las personas con discapacidad y en especial para los afiliados fueron otros de los puntos de referencia destacados por el líder del grupo, terminando con una promesa: “somos gente luchadora que normalmente conseguimos lo que nos proponemos. En esta próxima etapa, UP tendrá que tomar importantes decisiones y sabremos estar de nuevo a la altura de las circunstancias que nos exija la realidad”. Y quiso terminar su intervención con un optimista mensaje de futuro desde la fe en que nuestra entidad cuenta con los mejores profesionales y técnicos, con los mejores vendedores y, en general, con un colectivo capaz -como lo ha sido en tantos otros momentos difíciles- de dar respuesta a la crisis y seguir siendo -afirmó- "los mejores en lo social".
Tecnología punta para personas ciegas
El IX Congreso de UP ha contado, un año más, con la celebración paralela de una importante muestra de Tiflotecnología (material tecnológico específicamente creado o adaptado para resultar accesible para las personas ciegas) y, en general, con modernas soluciones para la vida diaria de este colectivo. La exposición “Nos queda mucho por ver”, con una gran respuesta de público interesado, pudo ser visitada en las instalaciones del Palacete de los Duques de Pastrana, anejo al edificio que acogía el Congreso. Además, esa misma tarde, en el Auditorio del Complejo Deportivo y Cultural se celebró la mesa redonda “La tecnología nos hace ser más autónomos. ¿Quieres conocer lo que viene?”, que versó igualmente sobre las últimas novedades en cuanto a tecnologías accesibles para nuestro colectivo.