El Foro Inserta Responsable impulsa el valor social de la marca España
Fundación ONCE, en colaboración con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), celebró en Madrid el 21 de octubre un desayuno del Foro Inserta Responsable con el título ‘El valor social de la marca España. Factor de competitividad en un contexto internacional’. El encuentro fue inaugurado por el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda; el presidente de APD, Rafael Miranda; y el alto comisionado de la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros.
Carballeda recordó que la ONCE y su Fundación fueron reconocidas por Marca España por su contribución a la mejor y más solidaria imagen de nuestro país en el exterior, mostrando que “hay espacio para el talento con discapacidad, para la accesibilidad, la innovación y la solidaridad”. Un reconocimiento que hizo extensivo a todas las empresas del Foro Inserta Responsable, que han permitido la creación de más de 10.000 empleos para personas con discapacidad. El presidente de APD coincidió en que el ejemplo de estas empresas “constituye un activo para dotar a la Marca España de un valor social, que es un factor clave de competitividad”.
Finalmente, Espinosa de los Monteros aseguró que España es un país sólido, con peso en el contexto internacional, pero que además -señaló- “ha dado muestra de su solidaridad a lo largo de la historia, y en ese recorrido está a la cabeza la ONCE”. En su opinión, es necesario transmitir a la sociedad que “el valor social de las empresas no es un mensaje utópico, sino una realidad exportable”.
Impacto del valor social
Como corolario, se presentaron las experiencias de varias compañías líderes en nuestro país, representantes de diversos sectores de actividad, analizando el impacto positivo que en ellas ha tenido la implantación de políticas que promocionan el valor social, el talento de personas con discapacidad, la accesibilidad, el desarrollo sostenible y la activación de programas de Responsabilidad Social Empresarial y Discapacidad (RSE-D), conjugando al mismo tiempo, rentabilidad económica y social.
Así, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, explicó que “en el ADN de Repsol está la diversidad, el respeto y la necesidad de que nuestro colectivo represente a la sociedad. Por ello, la compañía cuenta en España con 597 personas con discapacidad en su plantilla”. A su juicio, “el mejor apoyo que podemos dar a la Marca España es ser percibidos en el mundo como un país socialmente responsable, pues la responsabilidad es rentabilidad a largo plazo”.
Por su parte, el presidente de Ford, José Manuel Machado, reconoció que “aprendimos de la ONCE a ser cercanos, porque de este modo las personas nos perciben como una empresa que se preocupa por ellas, algo que, además, añade valor a nuestra marca”. Ford, con una audaz política de promoción del empleo de trabajadores con discapacidad, ha puesto también recientemente en marcha el programa ‘Adapta’ para la adecuación de vehículos a las necesidades específicas de personas con discapacidad y ha hecho accesibles todas sus sedes.
La mejor integración: el empleo
En la segunda parte de la Jornada, se abordó el análisis del modelo de integración de personas con discapacidad en España como referente internacional gracias a la colaboración público-privada de la Administración, el Fondo Social Europeo, las empresas y organizaciones como la ONCE y su Fundación. Un activo clave de la Marca España que liga las buenas prácticas en el ámbito social con la generación de empleo mediante acciones inclusivas en el marco de la RSE-D rentables económica y socialmente. Así lo puso de manifiesto durante la clausura del encuentro el director general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Miguel Ángel García, para quien “no hay mayor integración social que el empleo, y la mejor manera de demostrar al mundo que creemos en lo que decimos es ofrecer a las personas con discapacidad la posibilidad de trabajar”. Además, concluyó, “no tendría sentido que en un contexto de recuperación no sumemos la capacidad de todas las personas para hacer de España un país mejor”.
Por último, el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, explicó la importancia de promover el empleo de los jóvenes con discapacidad, tarea en la que la Fundación ONCE está empeñada, y puso su ejemplo en el Plan No Te Rindas Nunca, que pretende atender en tres años a más de 9.000 jóvenes, de los cuales 6.000 recibirán formación especializada y 3.000 obtendrán un contrato laboral.
El Foro Inserta Responsable de Fundación ONCE es una plataforma de trabajo en red e innovación social que posibilita compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el eficaz desarrollo de las políticas de RSE-D. Forman parte del Foro Inserta Responsable 64 empresas y 10 entidades líderes en su sector.