Presentación, con la CEOE, a los empresarios navarros
El Foro Inserta expone las ventajas competitivas de la accesibilidad y el empleo de personas con discapacidad
Inscrito en la dinámica de trasladar a las comunidades autónomas y presentar a su tejido empresarial las ventajas de la contratación de las personas con discapacidad, bajo el eslogan común de ‘Innovación y competitividad a través de la accesibilidad y el empleo de las personas con discapacidad’, se llevó a cabo en Pamplona, el 24 de octubre, un encuentro organizado por Fundación ONCE, CEOE y la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
El encuentro contó con las intervenciones del presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, Jose Antonio Sarría; la secretaria general de FSC Inserta, Virginia Carcedo; y el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad en Navarra (CORMIN), Javier Miranda, así como la participación de numerosos representantes empresariales que quisieron estar presentes.
Para mejorar el rendimiento económico
Virginia Carcedo, secretaria general de FSC Inserta, abrió el acto asegurando que incorporar a las personas con discapacidad a las plantillas de las empresas “es enriquecerlas con el valor de la diversidad, una decisión inclusiva y responsable que redunda en ventajas competitivas”.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, José Antonio Sarría, recordó que esta Confederación lleva años trabajando para conseguir la integración laboral de las personas con discapacidad y reconoció que “las empresas son cada vez más proactivas en su contratación porque, además, no se trata sólo de hablar de RSE sino de mejorar el rendimiento económico, algo que propicia la incorporación de este colectivo”, idea contenida también en la intervención del representante de CORMIN, Javier Miranda, que animó a los empresarios a contratar a personas con discapacidad, “porque su espíritu de superación es un elemento enriquecedor y, cuando se incorporan a la cadena de valor, aumenta la productividad de la compañía”.
España compite
El director de Estrategia y Desarrollo de CEOE, Manuel Echanove, presentó a este foro España Compite, una iniciativa de la Confederación que pretende potenciar un espacio nuevo, que es la voz de las empresas, a través de las iniciativas que promuevan el empleo, y subrayó “lo importante que es potenciar el desarrollo social y más concretamente la incorporación al mercado de trabajo de las personas con discapacidad”.
Por su parte, el director general de FSC Inserta (de Fundación ONCE), Francisco Botía, explicó el papel de la entidad a la que representa como socio en el desarrollo de proyectos de inclusión de personas con discapacidad en la plantilla de las pymes y grandes empresas: “la empresa es un socio imprescindible de entidades como FSC Inserta, sin las cuales no se puede llevar a cabo la labor de inclusión de las personas con discapacidad”, afirmó.
También tomaron la palabra los presidentes de relevantes empresas del Foro Inserta Responsable para exponer ejemplos sobre cómo incorporar la discapacidad como una variable estratégica para aumentar la competitividad de la empresa, así como representantes de distintas empresas navarras presentes en este debate.
La clausura corrió a cargo del vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, quien afirmó que España es una potencia en el ámbito de la RSE: “la sociedad es diversa y las empresas que no lo reflejen están perdiendo muchas posibilidades”; y, por último, el consejero de Políticas Sociales de la Comunidad Foral de Navarra, Íñigo Alli, agradeció a entidades como Fundación ONCE y a las empresas incorporadas al Programa Inserta “el entender que primero son las personas y luego sus capacidades”.
El Foro Inserta Responsable de Fundación ONCE es una plataforma de trabajo en red e innovación social que posibilita a sus miembros compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el eficaz desarrollo de las políticas de RSE-D. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Foro está integrado por más 64 empresas y 10 entidades líderes en su respectivo sector.