“Solidarios con América Latina” muestra en Tenerife el trabajo de la ONCE en aquella región
Representantes de la ONCE y del Gobierno de Canarias presentaron el 9 de octubre en Santa Cruz de Tenerife el estudio ‘Solidarios con América Latina’, editado con motivo del 15 aniversario de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), celebrado en 2013, y que muestra el trabajo desarrollado durante estos tres lustros en 19 países de aquella región en todos los ámbitos: educación -mediante dotación de materiales, programas de acción educativa, preparación de profesorado y diseño de centros de referencia-; y formación y empleo, a través de cursos, talleres, prácticas y proyectos de inserción laboral denominados Ágora.
La presentación corrió a cargo del vicepresidente 1º de la ONCE, Andrés Ramos; la directora de Relaciones Internacionales de la entidad y vicepresidenta ejecutiva de FOAL, Ana Peláez; la consejera de Cultura, Deporte, Política Social y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas; además del presidente y del delegado territorial de la ONCE en Canarias, Francisco Hernández y José Antonio López, respectivamente.
La apertura internacional de la ONCE viene de la mano de su propia democratization interna, que data de 1982. En 1984 decide poner en marcha distintas acciones de carácter asistencial para personas ciegas de América Latina, que se acabarían estructurando como un “Fondo de Cooperación con Iberoamérica”, germen a su vez de la creación, en 1998, de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL). La ONCE impulsa la educación mediante la dotación de materiales, programas de acción educativa, preparación de profesorado y diseño de centros de referencia (ya funcionan 10 centros en Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Perú), que permiten que en los últimos cuatro años se hayan beneficiado 121.684 escolares ciegos. En preparación para el empleo, en cuatro años se ha llegado a 52.133 personas, de las que muchas han logrado un trabajo y han pasado de ser ocultadas en sus casas, apartadas y casi olvidadas, a convertirse en el centro de la familia y, en muchas ocasiones, su único sustento.
Cooperación internacional
La apuesta de cooperación con la región latinoamericana da impulso, posteriormente, a otros proyectos de cooperación educativa en el norte de África y en los Balcanes. También de colaboración con Naciones Unidas para la puesta en marcha y extensión de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada en 2006, y en vigor desde 2008, cuando fue ya ratificada por España, habiendo sido refrendada en la actualidad por la inmensa mayoría de los países occidentales. La ONCE y su Fundación están presentes además en todos los organismos e instituciones nacionales, europeos y mundiales que trabajan y representan a la población de personas ciegas y con otras discapacidades, y hoy por hoy constituyen una fundamental referencia de consulta y asesoría para las máximas instituciones europeas en lo que respecta a políticas sociales e integración.