Estás en:

La Administración asume sus carencias en materia de integración

Intervención en el acto de Virginia Carcedo en presencia de Manuel Arenilla“Necesitamos incorporar la diversidad en las Administraciones públicas para entender las necesidades de los diferentes ciudadanos”, reconoció el director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Manuel Arenilla, en el transcurso del ‘Desayuno Por Talento’ celebrado bajo el título ‘Hacia una Administración Pública + inclusiva’, organizado por FSC Inserta, de Fundación ONCE, el pasado 20 de octubre. La Administración -afirmó- tiene que orientarse al ciudadano y al bien común, “y eso significa interactuar con la sociedad”.

En este sentido, Arenilla insistió en que “la Administración tiene la finalidad de mejorar la vida del ciudadano viva en una comunidad autónoma u otra” porque, en su opinión, “el ciudadano debe recibir servicios similares mínimos”.

La secretaria y directora general de FSC Inserta, Virginia Carcedo, se refirió en su intervención al ‘Libro Blanco sobre acceso e inclusión en el empleo público de las personas con discapacidad’, presentado unos días antes, que calificó de “hito y culminación de la colaboración de FSC Inserta y el INAP”, en aras a la eliminación de barreras para el acceso de las personas con discapacidad a la función pública. “La inclusión de la discapacidad -dijo- no es sólo positiva en términos de cohesión social y sostenibilidad, sino que es, sobre todo, un generador de riqueza para el conjunto de la sociedad”. Reconociendo Arenilla al respecto que “España tiene la responsabilidad de evolucionar su modelo de Administración hacia niveles más inclusivos para incorporar personas con talento, la diversidad y distintas formas de enfocar los problemas sociales”.

El ‘Libro Blanco’ incluye más de 20 propuestas específicas por la inclusión que, según Carcedo, “son imprescindibles”, como lo es la reflexión sobre esta realidad por parte de los responsables de la Administración; “el inicio -aseguró- de un camino apasionante”.

Ante los miedos y resistencias a este proceso, Manuel Arenilla advirtió que “el cambio produce normalmente miedo y vértigo, por eso hay que facilitarlo con un cambio de foco. El filtro del rechazo proviene del desconocimiento”, de muy diversos colectivos como el de la mujer, que hace sólo unos años, recordó, “sufría un tope como el que hoy pueden tener las personas con discapacidad”.

Carcedo concluyó, por todo ello, felicitando al INAP por erigirse “como referente inclusivo para romper moldes ineficaces, suprimir las barreras conceptuales o de procedimiento en todo lo que se refiere al acceso y la carrera profesional de las personas con discapacidad en el empleo público”.

Acciones para el documento   La Administración asume sus carencias en materia de integración

No valorado Valoración media: 2.4
Con un total de (5 votos)