Homenaje a los 25 años del taxi accesible
La ONCE y su Fundación, a través de su presidente, Miguel Carballeda, quiso rendir homenaje a los 25 años de la puesta en funcionamiento en Madrid de los taxis accesibles, cuya labor facilita que las personas con movilidad reducida puedan trasladarse por la ciudad con normalidad. En el acto, el 14 de octubre, hizo así entrega a los más significativos representantes gremiales del sector de una reproducción ampliada del cupón que la ONCE ha dedicado a este efeméride y que se sorteó el día siguiente, jueves 15 de octubre.
Carballeda estuvo acompañado por el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; el director de Estaciones de Servicio de España de Repsol (una de cuyas estaciones sirvió de escenario del acto), José Manuel Barreiro; el director general del IMSERSO, César Antón; el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz; el presidente de la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid, Julio Moreno; y el presidente de la Asociación Eurotaxi por un Madrid Accesible, Julián Fernández.
Para el presidente de ONCE y su Fundación, “el taxi accesible es un símbolo de normalidad, que en Madrid -enfatizó- tiene una presencia muy por encima de la mayoría de capitales del mundo”. Aunque lamentó que todavía haya ciudades en las que apenas hay un solo taxi accesible. Una preocupación compartida por el director general del IMSERSO, que refrendó “el interés de las Administraciones por este tipo de servicio” y elogió la tarea de los taxistas que lo ofrecen. Mientras José Manuel Barreiro destacó que en la estación de servicio de Repsol en que se celebraba el encuentro “trabajan personas con capacidades diferentes”.
Por parte de los representantes gremiales, Julio Sanz valoró la colaboración de la ONCE en la iniciativa de los taxis accesibles, “conducidos por compañeros que ofrecen el servicio de Eurotaxi porque son especiales” y criticó la falta de subvenciones de la Administración, que permitirían -dijo- aumentar la flota de este tipo de vehículos. Labor social que coincidió en resaltar Julio Moreno quien reconoció este servicio como “muy necesario”, pero destacó el elevado coste de los vehículos que lo prestan. Y Julián Fernández, presidente de la Asociación Eurotaxi por un Madrid Accesible, agradeció también a ONCE y su Fundación su cooperación y aseguró que “queremos seguir mejorando para hacer la vida más fácil a las personas con discapacidad”.
Este fenómeno ciudadano remonta sus orígenes a los años ochenta del pasado siglo, coincidiendo las demandas de las personas con discapacidad como usuarios del taxi con las iniciativas de algunos profesionales del sector y las de determinadas marcas automovilísticas que comenzaban a ofrecer vehículos adaptados, pero todavía no como medio de transporte público, hasta que se realizó la primera adaptación de lo que se conoce como Eurotaxi. En 1990 se firmó el primer convenio español en esta materia entre Fundación ONCE y el IMSERSO, y las primeras ciudades en incorporarse fueron Madrid, Granada, Barcelona, Sevilla y Palma de Mallorca. Con la llegada de los monovolúmenes los taxistas vieron ampliada la oferta de vehículos con posibilidades de adaptación y se estableció un mecanismo de homologación con el IMSERSO, para que todo vehículo financiado a través del convenio con Fundación ONCE tuviera un certificado de aptitud emitido por el CEAPAT.
El Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, estableció que el 5 % de los taxis de las ciudades españolas deberán ser accesibles en 2017. Sin embargo, según un estudio de Fundación ONCE elaborado en 2014 sobre municipios de más de 50.000 habitantes, éstas cuentan con un total de 876 taxis adaptados para atender a 1,2 millones de personas con problemas de movilidad. Andalucía, Cataluña y Madrid son las comunidades con mayor número absoluto de taxis adaptados y proporcionalmente en el 60% de los municipios su proporción se encuentra aún por debajo del 3,5% del total de la flota.
Exposición “Taxis del mundo”
Previamente, los intervinientes acudieron a la inauguración -en la estación de servicio de Repsol de Santa Eugenia (ctra. M-203, de Madrid a Mejorada, km. 0,280)- de una exposición que reúne 64 maquetas, réplicas de taxis a escala 1:43, representativos de las ciudades más importantes del mundo, algunos de ellos taxis accesibles. Martínez Donoso explicó su contenido que refleja la evolución del taxi en Madrid: “mucha gente no sabe que hace años, en la capital los taxis eran de color azul, luego pasaron a color negro, hasta llegar a los blancos actuales”. ‘Taxis del mundo’ ofrece réplicas de 64 taxis, dos de ellos accesibles (de Barcelona y Madrid), y está dividida por continentes con representación, además de Madrid, de ciudades como Washington, Nueva York, Tokio, París, Moscú, Londres, Lisboa, Hong Kong, La Habana, Ámsterdam, Berlín, Barcelona, Beirut, Estambul, El Cairo, Praga o Quebec.