Fundación galardona los ejemplos de integración de jóvenes con discapacidad
En el marco del Plan no te Rindas Nunca (www.noterindasnunca.org), a su vez encuadrado en el Programa Por Talento, Fundación ONCE falló este pasado mes de diciembre los Premios No te Rindas Nunca, de fomento de la formación y el empleo de las personas con discapacidad, que cofinancia el Fondo Social Europeo. Los galardones reconocen la tarea de personas, empresas e instituciones que han contribuido singularmente a la integración social y laboral de los jóvenes con discapacidad.
Los galardonados -que recogerán sus premios el próximo mes de febrero- son Mireia Belmonte en la categoría de Deporte; Campofrío en la de Empresas; la Fundación Infantil Ronald McDonald, en la categoría de Sociedad; y Urko Carmona en la de Personas con Discapacidad.
El Plan no te Rindas Nunca fue puesto en marcha por Fundación ONCE en 2013 a través de FSC Inserta, su entidad experta en intermediación laboral. Su objetivo era atender en tres años a 9.000 jóvenes con discapacidad: lograr la contratación de 3.000 de ellos y prestar formación para el empleo para otros 6.000. Expectativas que van a verse ampliamente cumplidas. El Plan se articula en 34 medidas que abarcan todos los aspectos para promover el empleo de jóvenes con discapacidad; desde la orientación personalizada, formación y promoción del emprendimiento, hasta la intermediación laboral con las empresas que integran la discapacidad en sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial.
Los premiados
- Mireia Belmonte: El jurado ha valorado la contribución de la multimedallista nadadora en la integración deportiva de jóvenes con discapacidad, defendiendo el deporte inclusivo en conferencias e intervenciones y compartiendo entrenamientos con miembros de la selección española de natación paralímpica. Con 24 años, es campeona mundial, europea y doble subcampeona olímpica. Ha ganado 36 medallas, trece campeonatos de España y tres récords del mundo.
- Campofrío: Es la compañía líder en elaborados cárnicos en España. Se valora su contribución a la integración laboral de personas con discapacidad al superar de largo la cuota de reserva del 2% legalmente establecida. Cuenta también con su Plan Normaliza que promueve la diversidad y normalización de la discapacidad a través de la comunicación de la empresa y el hecho de que su web (http://www.campofrio.es) sea completamente accesible, así como su carácter pionero en iniciativas como el subtitulado de su publicidad en televisión. Igualmente accesible es su programa de información nutricional a través de códigos de barras, y -de cara a sus instalaciones- ha elaborado una Guía de Accesibilidad en entornos de trabajo en colaboración con entidades del ámbito de la discapacidad.
- Fundación Infantil Ronald McDonald: Integrada en la internacional Ronald McDonald House Charities, su objetivo es crear y sostener programas de mejora de la salud y bienestar de los niños. En España se centra especialmente en proporcionar ‘un hogar fuera del hogar’ a través de casas que permiten a las familias necesitadas permanecer juntas cuando hay niños seriamente enfermos que requieren tratamientos de larga duración lejos de su residencia habitual. Alojamientos que posibilitan la integración de los niños enfermos en los ámbitos y zonas comunes, donde olvidarse por unas horas de su tratamiento hospitalario. Ubicadas en Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga, las Casas Ronald McDonald de España están adaptadas para personas con discapacidad.
- Urko Carmona: Urko Carmona (1981) es campeón del mundo de paraescalada en categoría de amputados y el pasado verano revalidó el título de Campeón de Europa que ya obtuvo en 2013. Repuesto del accidente que a los 16 años le supuso la amputación de una pierna, Urko siguió practicando la escalada, hecho que el jurado ha considerado un ejemplo de superación. Ganador de numerosas pruebas en todo el mundo, sigue planteándose nuevos objetivos vitales y profesionales como entrenar a personas con discapacidad en escalada y trabajar como coach ofreciendo conferencias sobre superación de problemas vitales.
Y concesión de medio centenar de becas
Además, Fundación ONCE hizo entrega el 11 de diciembre de un total de 55 becas para estudiantes con discapacidad procedentes de 30 universidades españolas en el objetivo de facilitar que continúen con sus estudios, realicen trabajos de investigación o prácticas en empresas. Era la 2ª edición del programa ‘Oportunidad al Talento’, iniciativa que la Fundación desarrolla en colaboración con el Ineco, la ingeniería pública del Ministerio de Fomento, Santalucia, Bankia y 3M.
Al acto de entrega acudieron el secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Jorge Sainz; José Arnáez, rector de la Universidad de La Rioja y presidente del Comité Ejecutivo de la CRUE para Asuntos Estudiantiles; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; Luis Cayo Pérez, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); e Isabel Martínez, comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE.