Esculturas para “acariciar” de Emilio Sánchez
“Acariciando” es el título de la exposición del escultor Emilio Sánchez, que puede verse y tocarse en el Museo Tiflológico de la ONCE (calle La Coruña, 18. Madrid), del 1 de abril al 21 de mayo, en horario de martes a viernes (excepto festivos) de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Nacido en Gilgarcía (Ávila), en 1948, Sánchez realizó estudios de Técnico Superior en Artes Aplicadas a la Escultura en Ávila y, posteriormente, cursó dos años de Modelado y Restauración en Madrid. Entre los galardones recibidos, destaca el Primer Premio de la Bienal de las Artes en Escultura, convocado por la Junta de Castilla y León en Salamanca (1998); Segundo Premio de Escultura de Palencia (2002); Primer Premio de Escultura José Cubero “El Yiyo”, Colmenar Viejo (Madrid 2002); o el Segundo Accésit del Premio de Pintura de la Cámara de Comercio de Ávila (2001).
De sus numerosas exposiciones individuales, citamos “Esculturas Emilio Sánchez”, Caja de Ahorros de Ávila; “El color de la fiesta”, Hotel Cuzco de Madrid; “El toro”, Pabellón Feria de Muestras de (Valladolid); “Valor y Nobleza”, en la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid); o “Sensaciones Deportivas”, en Ávila. Junto a otros escultores ha expuesto en Caja Madrid (1998), Expoaire Palencia (varios años desde 1989), X Bienal de los Juegos Olímpicos (Barcelona 1992), Bienal de Baloncesto (Madrid 1998), Ejército del Aire (2001), o Arte Navas (Las Navas del Marqués, Ávila, 2004).
También tiene escultura púbica, como “Al alba”, en Camino de Ursi (Palencia); esculturas para los galardones de la Federación Taurina de Castilla-León; esculturas del Premio de las Letras “Teresa de Ávila” (Ayuntamiento de Ávila), o para los galardones de “Abulenses del Año“. Sus obras forman además parte de colecciones particulares de España, Alemania, Japón y América.
Otras exposiciones
‘Los Tendilla: Señores de la Alhambra’, más accesible que nunca durante abril y mayo
El Patronato de la Alhambra, en colaboración con Kaleidoscope Access y el apoyo de La Ciudad Accesible, prepara un completo programa de visitas culturales accesibles e inclusivas para personas con discapacidad visual, auditiva e intelectual y cognitiva; aunque, de momento, la muestra no es accesible para personas con movilidad reducida
La exposición preparada es la titulada ‘Los Tendilla: Señores de la Alhambra’, que se alberga en el Palacio de Carlos V granadino. El recorrido tendrá una duración de una hora y es totalmente gratuito y la inscripción puede realizarse a través del correo info@kaleidoscope-access.org.
El principal objetivo de las visitas es contribuir a hacer de esta exposición un espacio más social e inclusivo, dentro del marco normativo vigente en materia de discapacidad y accesibilidad universal, por lo que se invita a participar a las asociaciones, agrupaciones o fundaciones que, en el ámbito de la provincia, se ocupan de las personas con discapacidad.
La conmemoración del quinto centenario de la muerte del Gran Tendilla, don Íñigo López de Mendoza y Quiñones, segundo conde de Tendilla y primer marqués de Mondéjar, nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre unos años capitales para la conformación del Estado Moderno y de vital importancia para la definición actual de la ciudad de Granada y de su Alhambra. Es una oportunidad muy interesante para acercar nuestra cultura a visitantes con diferentes tipos de diversidad funcional, logrando que los valores y la experiencia artística y personal lleguen a cualquier ciudadano interesado en nuestro patrimonio histórico y cultural.
Teatro infantil
“A comer” con Teatralia
Un año más, la ONCE colabora con la organización del veterano festival de Teatro Infantil y Juvenil 'Teatralia' (1-24 de abril), y en su difusión, particularmente de una de sus funciones que contará con servicio de audiodescripción para disfrute de las personas ciegas o con discapacidad visual grave. Se trata de “¡A comer!”, de Peus de Porc, que se representará el domingo 17 de abril, a las 12:00 horas, en La Casa Encendida (Ronda Valencia, número 2, Madrid).
La obra, recomendada para niños a partir de 4 años, nos traslada a un bosque, en el que un ogro cojo y hambriento está preparando una triste cena a base de verduras cuando llega un niño perdido en busca de refugio. La alegría del ogro es infinita. Pero el niño tiene frío, hambre, hipo, sueño… y el ogro es incapaz de zampárselo.
"¡A comer!" es la historia de una amistad imposible, inspirada en esos relatos literarios universales que enfrentan a lobos con corderos, zorros con conejos y leones con ratones. Fraguada con humor, originalidad y ternura, esta pieza de teatro de títeres huye de los convencionalismos y comparte con el público las peripecias de dos seres muy distintos que emprenden juntos, pese a todas las dificultades, un camino de aventuras y comprensión mutua.
"¡A comer!" obtuvo el Premio FETEN 2015 al Mejor Espectáculo de Títeres y el Premio Amigos de Titeremurcia -ex aequo con la pieza "Hullu"- al Mejor Espectáculo en la XV edición del festival.
Una escenografía llena de sorprendentes mecanismos y los delicados títeres de mesa construidos por la Cía. Anita Maravillas insuflan vida y poesía a la obra.
El precio de la localidad es de 3 €. Venta de entradas: desde tres días antes del espectáculo, en la taquilla del propio centro (de 10:00 a 15.00 horas y de 17.00 a 21.45 horas), en La casa encendida
Documental
Tu vida en un documental
La productora Gestmusic Endemol Shine Group prepara una original serie documental, que ha titulado “Día Cero” y pretende contar la historia de nuestro país a partir de la historia de las personas. Todo empieza en un lugar y en una fecha concreta. Tres personas nacen ese mismo día y, por tanto, comparten el mismo período histórico vital. Han escuchado las mismas canciones y presenciado los mismos acontecimientos. Sin embargo, han protagonizado vidas completamente diferentes.
Se trata, por tanto, de contar con tres personajes: una persona de cierta celebridad y otros dos ciudadanos anónimos. Los tres contarán la historia de su vida y, a través de ésta, el periodo de nuestra historia que han compartido. Eso último, y su fecha de nacimiento, serán las únicas cuestiones comunes.
Esta manera de contar es muy conocida en otros países, como Holanda y Alemania, donde estos reportajes de corte histórico pero el perfil humano que les otorga la presencia de ciudadanos concretos, cosechan gran éxito.
Gestmusic, productora habitual de Movistar, ha decidido importar este formato y, por el momento, buscan personas que hayan nacido el 23 de febrero de 1953 o el 29 de diciembre de 1975. No importa sexo ni condición. Animan, por tanto, a participar también a personas con discapacidad en esta iniciativa, cuyo resultado, bajo el título “Día Cero”, se emitirá durante este año 2016 en canal #0 de Movistar+. Teléfono de contacto: 620 927 331 y 932 536 712.
Más información: Día Cero
Concursos
Convocado el Noveno Certamen Literario Rosetta para personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro del autismo
El Certamen Literario Rosetta, que convoca la asociación Argadini, ha abierto el plazo para recibir las obras participantes en su novena edición. El certamen trata de fomentar el desarrollo de la creatividad en las personas con trastornos del espectro del autismo o discapacidad intelectual y se ha consolidado como una de las principales referencias en el ámbito de la creatividad literaria para estos colectivos en España.
Se estructura en torno a tres categorías: poesía, narración, y otros formatos. En cada categoría hay dos modalidades: individual o grupal, que obtienen diferentes premios: Poesía-Premio Fundación Orange, Narrativa-Premio Fundación SEUR y Otros Formatos-Premio Fundación ONCE, patrocinados por las correspondientes organizaciones solidarias, que financian, en cada modalidad, un premio individual de 400 euros y otro grupal de 600 euros.
El plazo de admisión de obras finaliza el 29 de mayo de 2016.
Tecnología
Novedades en el catálogo del CIDAT
El Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica ha comunicado el nuevo material incorporado a su catálogo y puesto a la venta.
Se trata de el Cubo Rubik táctil, adaptación del tradicional rompecabezas inventado en 1974 por el profesor húngaro Erno Rubik, que consiste en un cubo mágico de 3 x 3 x 3 con adaptaciones en relieve para su uso por personas con ceguera o deficiencia visual. Cada una de las seis caras tiene un color sólido distinto con una figura en relieve fácilmente distinguible al tacto.
También, el juego de Las 3 en raya, versión en madera del clásico juego. Incluye cinco piezas circulares de color rojo y cuatro piezas rojas en forma de cruz, también en madera, lo suficientemente grandes para un niño o un adulto con problemas de destreza o coordinación de las manos.
Además, rotuladores Carioca, perfume Xplosion. Una caja de 12 rotuladores finos perfumados, con colores intensos lavables en manos y tejidos, y dermatológicamente testados. Incluye capuchón de seguridad ventilado anti-ahogo y punta bloqueada resistente y cónica para un doble trazado de escritura. Los olores van desde el regaliz, para el negro, o el chocolate para el marrón, al perfume de lavanda para el color violeta, o el aroma a manzana para el verde claro.
Respecto a dispositivos técnicos o tecnológicos, el catálogo incorpora el Mando Control Merlin Ultra Full HD. El paquete opcional “Ultra Pack” para la Lupa TV Merlin Ultra Full HD funciona como un mando de control que permite mostrar y ajustar los marcadores de línea (línea de referencia) y de ventana (en horizontal y vertical), además de activar el enfoque automático (encendido y apagado) y de conmutar entre el ordenador y la lupa TV (no se incluye el cable HDMI). Todo ello en la página del CIDAT
Publicadas las fichas de valoración de las últimas aplicaciones móviles
Ya están disponibles en el ClubONCE y página web del CIDAT, las fichas de valoración de las últimas aplicaciones informáticas analizadas por el Grupo de Trabajo creado para este propósito. Esta información se localiza fácilmente en el apartado: “Tiflotecnología - Aplicaciones Móviles” del ClubONCE. Las aplicaciones concretas que ha estudiado la comisión de evaluación son:
-
Aena IOS y Android, app que permite conocer toda la información referente a los aeropuertos de España: vuelos, hora de salida o llegada, etc.
-
Navigon Android e IOS. Es una aplicación GPS de navegación asistida que al proporcionarle una dirección de destino indica mediante mensajes visuales y vocales las instrucciones necesarias para llegar al destino,
-
Twyp, también para Android e IOS, para enviar y recibir dinero entre usuarios, vía movil.
-
Vivino (Android e ISOS). Es una aplicación que permite conocer información de un vino haciendo una foto de la etiqueta.
Jornada
Construyendo una Universidad Inclusiva
El 7 de abril, la Universidad Autónoma de Madrid organiza la Jornada “Construyendo una Universidad Inclusiva”. La inauguración está a cargo de la vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria, Margarita Alfaro; presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez; la Comisionada para universidades, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE, Isabel Martínez; y un representante del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (Universidad Carlos III).
Motiva esta jornada el derecho de cada estudiante a una educación inclusiva a lo largo de su trayectoria académica, que hace necesario impulsar un debate profundo sobre esta cuestión en el marco de la Universidad como institución educativa. Por tanto, su objetivo es promover la reflexión en torno a la importancia en la construcción de una universidad comprometida con garantizar una plena inclusión de todos y todas y, en último término, con su papel en el desarrollo de una sociedad inclusiva.
Aparte de intervenciones individuales, se celebrarán dos mesas redondas; una de ellas dedicada al “Significado y desafíos para una educación inclusiva en la universidad"; y la otra, “Retos y oportunidades: oyendo las voces de la comunidad universitaria”.
Colaboran CERMI, Universidad Autónoma de Madrid y Fundación ONCE.