Estás en:

Día del Libro, Cervantes y Shakespeare nos unen

Una rosa en el santd de la ONCE el día de Sant Jordi

A propósito de la celebración del Día Internacional del Libro, el 23 de abril, que oficialmente figura como día y mes de la muerte de Cervantes y de Shkespeare, muchos centros de la ONCE organizaron diversas inicitivas relacionadas con el libro, en sus distintos soportes. Reflejamos aquí algunas de ellas y comenzamos por la Ciudad Condal donde, un año más, la ONCE estuvo presente con un stand en el Paseo de la Rambla, donde mostró libros en braille y soporte sonoro, así como materiales en relieve, que despertaron el interés de numerosos transeúntes.

En  Sevilla, el CRE organizó una actividad, dirigida a afiliados de entre 3 y 6 años, con la que trató de acercarles al mundo de la lectura a través de la técnica del cuentacuentos.

Espacio accesible y adaptado con escenas de un cuentoTambién en Canarias, en  la Territorial de las Palmas se celebró, el día 27 de abril,  una conferencia, en este caso sobre su paisano Benito Pérez Galdós. Y en la Delegación de Madrid se organizó la IV Edición de la Maratón “La poesía nos une”,  con un grupo de poetas y escritores nacionales de primera línea. Una jornada cultural que abrió el Orfeón Fermín Gurbindo y clausuró el grupo de teatro La Luciérnaga, ambas agrupaciones pertenecientes a la Asociación el Oso y el Madroño conformada en su mayoría por afiliados a la ONCE. El Club Braille, la Tertulia Ferreiro y muchas más asociaciones y amigos de la cultura desde Cataluña, Aragón, País Vasco, Valencia... acudieron a Madrid para compartir esta jornada cultural.

En Pontevedra, y hasta el 30 de abril, el CRE de la ONCE estuvo presente en el XVII Salón del Libro Infantil y Juvenil,  con un espacio adaptado propio, en el que se mostraban cuentos en relieve y un espectacular montaje adaptado de “As aventuras de Extravaganza Pérez”, de Ledicia Costas, la obra de referencia en esta edición, en la que la ceguera ha tenido un marcado protagonismo.

Por su parte,  ILUNION Retail, perteneciente al grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, celebró esta conmemoración, del 20 al 23 de abril, con promociones especiales para sus clientes en sus 87 tiendas repartidas por todo el país. Asimismo, los establecimientos de ILUNION Retail repartieron rosas y dragones de peluche en Cataluña en la conmemoración de Sant Jordi, el 23 de abril.

Lectura de El Quijote por dos niños afiliadosLa figura de Miguel de Cervantes, inspiración de esta conmemoración, tuvo especial relieve en la ONCE con dos homenajes. Por un lado, miembros del Club Braille de la Delegación de Madrid colaboraron, un año más, en la “Lectura pública de El Quijote”, en el Círculo de Bellas Artes. Por otro, el día 22, en el centro cultural de referencia de la ONCE, el Servicio Bibliográfico y Cultural, dos niños afiliados, Nacho y Samuel, leyeron unos fragmentos de El Quijote en sendos apuntes en braille. Nacho recordaba con soltura el episodio en que el hidalgo es armado caballero (mp3).

Ilustración de El QuijotePor su parte, Samuel se decanto por ese pasaje memorable del maravilloso yelmo de Mambrino. Merece la pena escuchar a Samuel. Lectura en braille e impecable de ambos, para dar paso a dos actores que realizaron una lectura dramatizada de "Rinconete y Cortadillo". Marco extraordinario para los afortunados trabajadores del Centro Bibliográfico y Cultural que recogieron sus medallas a los 25 años de servicio, y a los que Patricia Sanz, vicepresidenta 2ª del Consejo General, quiso agradecerles en persona su trabajo, una tarea en la que cada uno pone lo mejor para hacer posible el acceso de las personas ciegas a la cultura (mp3).

Fuera del ámbito de la ONCE hay que recordar que RNE lanzó en esa fecha “El Quijote del Siglo XXI”, un audiolibro con la adaptación sonora de la obra, en la que los principales intérpretes son José María Pou (Don Quijote), Javier Cámara (Sancho), Michelle Jenner (Dorotea), Concha Velasco (Duquesa) y José Luis Gómez (narrador). La dramatización se ha ido emitiendo en “El ojo crítico” de RNE, coincidiendo la emisión del último capítulo con el 23 de abril. Experiencia sonora atractiva para todos los públicos, que permite conocer en profundizad a Miguel de Cervantes, ese genio universal de las letras españolas de todos los tiempos.