Uninnova: Fundación apoya originales iniciativas en accesibilidad
Fundación ONCE entregó el 28 de abril -en su sede central en Madrid- el primer Premio Uninnova, iniciativa que impulsa para promover la innovación social y la actitud emprendedora en el ámbito de la Accesibilidad, a Miguel Páramo, un estudiante de doctorado de la Politécnica madrileña, por su proyecto EEG Launcher, un dispositivo que permite el control del teléfono móvil a partir de la actividad cerebral.
Se trata de un sistema accesible de comunicación que permite el control de dispositivos móviles Android mediante la medición del electroencefalograma (EEG). Incorpora un dispositivo en forma de diadema que traduce las intenciones de la persona en comandos de control, de manera que puede así controlar el teléfono móvil a partir de su actividad cerebral.
En su intervención, Páramo agradeció este reconocimiento, en forma de beca para cursar el Master en Tecnologías Accesibles de la UNIR y la validación de su proyecto con usuarios finales, sin olvidar felicitar al resto de finalistas, porque -dijo- “los verdaderos ganadores son la sociedad y todos sus integrantes”.
El acto contó con la participación de Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE; Emilio Gómez, director de Investigación y Doctorado de la Escuela de Ingenieros de Diseño Industrial; y Mónica Calle, jefa del Departamento de I+D+i de Ametic.
Páramo realizó una demostración en vivo de funcionamiento de su proyecto ante los asistentes, que pudieron comprobar cómo es posible encender y apagar luces con un simple parpadeo o elegir una canción del teléfono, todo ello gracias a un dispositivo en forma de diadema que traslada la actividad cerebral al móvil o tablet. Y puso el énfasis en la utilidad de esto avances al afirmar que “la discapacidad se manifiesta como tal cuando no existen alternativas para salvar las divergencias funcionales”.
Finalistas
Por su parte, Auxi Fraiz, que ha obtenido el segundo premio con el proyecto Itinerarios Accesibles en Hospitales, explicó que tras la iniciativa están un equipo multidisciplinar del Hospital Universitario de Málaga y miembros de las asociaciones locales agrupadas en la Asociación de Terapia Ocupacional y Laboral de Personas con Discapacidad (ATOLMI). Su proyecto propone una sustancial mejora de la accesibilidad universal de un centro hospitalario por medio de mapas interiores interactivos o por códigos QR.
El tercer premio ha sido para María Saiz, estudiante de la Escuela Superior de Diseño de Madrid, por su proyecto INUIT. Una propuesta de juego de mesa sensorial diseñado para niños mayores de 6 años en el que hay que superar diferentes retos que se proponen al azar en un tiempo determinado. Estos retos están vinculados a los sentidos del tacto, el olfato y el oído; la condición más relevante del juego es, por tanto, que las pruebas se deben realizar sin la intervención del sentido de la vista.
Uninnova es la Red colaborativa de Innovación en Accesibilidad de Fundación ONCE que está desarrollada y dinamizada por ILUNION Tecnología y Accesibilidad. Tiene como objetivo facilitar la transferencia de conocimiento y desarrollo colaborativo de proyectos entre los innovadores sociales, las personas con discapacidad y las organizaciones sociales. A esta primera edición de sus premios, convocada el año pasado se han presentado cerca de medio centenar de candidaturas, centradas en la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad.