Gran saldo de 'metales' en el Europeo de Natación Paralímpica
Con una extraordinaria contribución de nuestras nadadoras, el equipo paralímpico español de Natación logró un total de 37 medallas (14 oros, 10 platas y 13 bronces) en el Campeonato de Europa de Natación Paralímpica disputado en Funchal (Portugal), del 1 al 7 de mayo. Dos españolas fueron, de hecho, la nadadora que ha logrado más oros de toda la competición, Sarai Gascón, y la que ha sumado más preseas, Teresa Perales.
La catalana Gascón, que entrena en el CAR de Sant Cugat a las órdenes de Jaume Marcè desde hace siete temporadas, obtuvo un envidiable botín en este Europeo, en una demostración de extraordinaria calidad y ambición que le reportaron nada menos que cinco oros con tres récords de Europa incluidos: en los 50 y 100 m. libres y en los 100 mariposa en su categoría S9, que se sumaron al oro en 200 m. estilos SM9 y el que compartió con Isabel Hernández, Núria Marquès y Teresa Perales en el relevo femenino de 4x100 m. libres.
Precisamente Teresa Perales fue la nadadora con más metales conquistados, al sumar al del relevo otros tres oros individuales: en 50 m. espalda y 50 y 100 m. libres en categoría S5, junto a las platas del 50 m. mariposa y el 200 m. libres S5; para acabar de redondear el Europeo con los bronces en 200 m. estilos SM5 y en el relevo de 4x50 m. estilos mixto, junto a sus compañeros Miguel Luque, Sebastián Rodríguez y Judith Rolo.La contribución femenina fue, en definitiva, capital, al sumar 23 de las 37 medallas que se trae nuestro seleccionado; un resultado en el que hay que destacar otro nombre propio, el de la joven nadadora del Equipo AXA de promesas paralímpicas Núria Marquès. Al oro del relvo, sumó un título continental con récord europeo en los 100 m. espalda S9; tres platas en 100 m. mariposa y 100 y 400 m. libres, además de los bronces en 200 m. estilos y 50 m. libres. Resultados que obligan a valorarla ya no como una joven promesa, sino como una de nuestras más acreditadas realidades deportivas.
Por Federaciones, hay que destacar las 29 medallas conquistadas por los nadadores de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDDF), que participaba con 19 deportistas; las 5 de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), que aportaba seis nadadores; las 2 ganadas por lo dos miembros de la Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI) presentes en Fuchal; y la medalla conquistada por uno de los cinco deportistas aportados por la Federación Española de Deportes para personas con Parálisis Cerebral (FEDPC).
También reseñar la actuación del canario con ceguera total Israel Oliver que conquistó sendos oros en los 200 m. estilos SM11 y otro en los 400 m. libres S11, además de la plata en los 100 m. braza SB11, que le garantizaron el billete a los Juegos Paralímpicos de Río 2016 con un gran nivel, pese a tratarse de su primera aparición esta temporada. Y con muchas participaciones y a lo largo de muchos, el que no se cansa de colgarse preseas es el veterano vigués Sebastián Rodríguez (59 años), que conquistó un meritorio oro en los 50 m. libres S5 y tres bronces: uno en el relevo mixto, y los otros dos en 100 m. y 200 m. libres S5. No le fue a la zaga otro de los históricos, el valenciano Ricardo Ten, que conquistó su decimotercer título de campeón de Europa en los 100 m. braza SB4, mientras que otro bracista que acostumbra a subirse al cajón más alto, Miguel Luque, tuvo que conformarse con la plata en los 50 m. braza SB3.
Tampoco defraudaron los canarios, pues para las islas viajaron cinco medallas: las de Michelle Alonso, oro en los 100 m. braza y bronce en los 200 m. libres S14 (además de batir el récord de España en crol en la prueba de estilos); las otras dos de la debutante a escala internacional Judith Rolo, plata en los 50 m. mariposa S7 y pieza clave en el bronce del relevo mixto; y la plata en los 50 m. mariposa S7 de otro debutante internacional, Alejandro Rojas.
Con dos medallas colgadas del cuello regresaron a España Isabel Hernández, que al oro del relevo femenino unió el bronce en 100 m. mariposa S10 (categoría reservada a deportistas con discapacidad física leve); David Levecq, plata en 50 m. libres y bronce en los 100 m. mariposa S10; Ariadna Edo, bronce en el 400 m. libres y el 200 m. estilos S13 (reservada a deportistas con discapacidad visual leve). Y a ellos se suman José Antonio Marí y Miguel Angel Martínez Tajuelo con los bronces del 50 m. libres S9 y el 50 m. espalda S3, respectivamente.
Completan la composición del equipo español en Funchal los nadadores María Delgado, Vicente Gil, Marian Polo, Marta Gómez, Júlia Castelló, Nerea Barrientos, José Faustino Afonso, Antoni Ponce, Carlos Martínez, Eva Coronado, Aralar Pérez, Josu Pérez, Iván Salguero, Íñigo Llopis, Jacobo Garrido y Julia Benito.
Con estos resultados la natación española confirma un excelente momento de cara a los próximos Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro en septiembre próximo.