Personas ciegas y videntes celebraron el Día de los Museos con un Taller de Prehistoria, con piezas para ver y tocar
El Museo Tiflológico de la ONCE organizó un Taller de Prehistoria, para celebrar el Día de los Museos, el 18 de mayo, abierto a personas tanto ciegas como videntes. Lo impartió Eva Montilla, de Restauración y Réplicas Arqueológicas (EMRAR). Participaron más de una treintena de personas ciegas o con discapacidad visual grave y otras tantas videntes. Todos pudieron tocar una serie de piezas de ese periodo de nuestra historia, como una réplica de un cráneo de Atapuerca..
Eva Montilla, restauradora e historiadora del Arte que, desde 2009, forma parte como investigadora del Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, de Córdoba, explicó que había disfrutado con la experiencia y que este tipo de taller suele gustar, incluso a los niños.
Los asistentes tuvieron en sus manos la réplica del Cráneo número 5 de Atapuerca, la de un bifaz achelense (herramienta lítica prehistórica); y reproducciones de la Venus de Wilendorf, la Venus de Lespugue, la Venus de Brassenpouy y la de un colmillo de oso cavernario, entre otras.
Además, con láminas de sílex, un equipo de encendido de fuego por fricción de maderas y aerógrafos de hueso para hacer manos en negativo, se realizaron demostraciones de la capacidad de corte del sílex, de encendido de fuego prehistórico y de pintura rupestre, utilizando las mismas técnicas y materiales que nuestros antepasados.
Los afiliados a la ONCE asistentes o los interesados en Prehistoria, pueden ampliar los conocimientos adquiridos visitando Atapuerca, ya que más de 20 monitores arqueológicos de la Fundación Atapuerca recibieron, recientemente, un curso de formación impartido por personal especializado de ONCE y Fundación ONCE para actualizar y mejorar sus habilidades a la hora de impartir talleres didácticos y explicar los citados yacimientos y el Centro de Arqueología Experimental (CAREX) a personas ciegas o con discapacidad visual.