La ONCE se suma a #Sevilla 2019-2022
- Conmemoración ciudadana del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y el coordinador de la Iniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022, Benito Caetano, firmaron el 11 de julio un convenio de colaboración referido al V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo para el desarrollo de las diversas actividades de carácter cultural y social vinculadas a la conmemoración. El proyecto de celebración participativa y ciudadana que promueve desde la sociedad civil la Iniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022 crece de este modo con la incorporación al proyecto de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla.
El acuerdo establece un marco de colaboración para favorecer el desarrollo de diversas actividades de carácter cultural y social vinculadas a la conmemoración de este V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, entre ellas el intercambio de conocimientos y proyectos orientados a contribuir a un mejor futuro de nuestra sociedad global y las dirigidas a la recuperación, defensa y difusión del legado cultural e histórico común. Muy especialmente se prestará atención a aquellas acciones relacionadas con el compromiso social de la ONCE, en el sentido de lograr la plena autonomía e integración de las personas con ceguera y deficiencia visual, solidariamente comprometida con colectivos de personas con otros tipos de discapacidad, por medio de la formación, el empleo y las acciones de accesibilidad.
Además, en virtud de este convenio, la ONCE se integra también al Banco de Ideas y Proyectos de la Iniciativa Ciudadana, aportando proyectos propios y cooperando en otros, presentados por la sociedad civil, que le resulten de interés.
La efeméride
El 20 de septiembre de 1519 una flotilla de cinco navíos partía del puerto de Sanlúcar con rumbo a Canarias. Bajo el mando de Hernando de Magallanes, y con Juan Sebastián Elcano en otra de las naves de la flotilla, iniciaba la primera etapa de un viaje en que por primera vez se realizaría la circunnavegación del globo, demostrando de manera práctica la esfericidad de la Tierra. Como recogen todos los manuales de historia, esta aventura duró 3 años, desde 1519 hasta el regreso de la única embarcación superviviente, la “Victoria”, que entró en el puerto de Sanlúcar el 6 de septiembre de 1522, con sólo una veintena tripulantes, supervivientes de los más de 200 que partieron en la flotilla comandada por Magallanes.