Estás en:

Abierta la convocatoria del Programa “Navidad en Familia 2016”

  • Este año en el Puerto de Santa María (Cádiz)

 

La Dirección de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte Un grupo de mayores paseandoconvoca el Programa “Navidad en Familia 2016”, mediante Oficio-Circular 18/2016. Su objetivo es atender la demanda del colectivo de afiliados mayores y pensionistas que no cuentan con familia con la que pasar las fiestas navideñas, al objeto de garantizar una respuesta institucional en los casos de mayor necesidad social, garantizar un espacio acogedor y contribuyendo a su bienestar.

Pueden beneficiarse los afiliados a la ONCE sin actividad laboral, mayores de 55 años y  los perceptores de pensión derivada de relación laboral directa con la ONCE, afiliados o no a la misma, que no realicen actividad laboral alguna y que igualmente sean mayores de 55 años.

Este turno vacacional se desarrollará en las instalaciones del Hotel “Puerto Bahía”, situado en el Puerto de Santa María (Cádiz), entre el 22 de diciembre de 2016 y el 2 de enero de 2017.

En la convocatoria de 2016 se ofertan un total de 200 plazas y el precio del turno vacacional asciende a trescientos ochenta y un euros (381,00-€) por persona, con las correspondientes deducciones en función de los niveles de ingresos per cápita mensuales de la unidad económico-familiar. En cualquier caso, el coste total de cada plaza vacacional se encuentra subvencionado por la ONCE aproximadamente en dos tercios, ya que su coste real es muy superior.

Por otra parte, los monitores interesados en participar en este programa deben remitir su candidatura a la Dirección Ejecutiva anteriormente citada, no más tarde del día 30 de septiembre de 2016, realizando esta gestión a través del Departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la Delegación Territorial o Dirección de Zona correspondiente.

Toda la información está contenida en el citado Oficio-Circular.

Cine

Amor, solidaridad, sabiduría... en el documental 'Amanece en Nepal'

Fotograma de Amanece en NepalRising Nepal (Amanece en Nepal), cuenta la historia de diversos personajes: dos hermanos ciegos (Sushil y Basudev Adhikari), el propietario de una escuela de cocina en Katmandú (Debendra Pokharel) y su madre, una estudiante (Dechen Tamang) del desaparecido valle de Langtang y su padre sherpa, y un monje tibetano (El Maestro Gelek Tsanduk). Con ellos, recorremos el país y conocemos diferentes historias de superación que nos enseñan que, a pesar de las adversidades, otro mundo es posible.Miguel Ángel Tobías dirige este proyecto. Es periodista y responsable de Acca Producciones, productor y director de cine, documentales y programas de TV, y ha querido mostrar la otra 'cara humana' de Nepal con un magnífico trabajo.

La película/documental se centra en la solidaridad de las personas, el amor, la amistad, la valentía y la sabiduría. “Rising Nepal” apela a lo más profundo de la consciencia humana y nos sumerge en un viaje de reflexión sobre el resultado de nuestras acciones y la capacidad de ayuda frente a los que más lo necesitan. El estreno se ha producido en Barcelona este 13 de julio . Y en septiembre se empezará a estrenar en Valencia, Madrid, Sevilla, Bilbao, México o Miami. El citado estreno contó con la asistencia de representantes de la ONCE y su Fundación que apoyaron con su presencia este proyecto solidario.

Los fondos recaudados se destinarán al Proyecto Escuela Budista Mahayana, que proporciona educación básica a niños sin recursos de las zonas remotas de Nepal y Tíbet; también a Langtang Disaster Relief, ONG que gestiona la reconstrucción del Valle de Langtang para todos los tamang que se han quedado sin hogar.

El proyecto ha contado con el patrocinio desinteresado de empresas y fundaciones como Sabertia, Fundación ONCE o Grup Pons, que han querido apoyar a la productora ACCA MEDIA.

 Enlace al tráiler del film  

Exposiciones

 Caravaggio- Muchacho mordido por un lagartoCaravaggio, barroco y provocador, en el Museo Thyssen de Madrid

Los afiliados a la ONCE madrileños y sus acompañantes pueden disfrutar, el martes 26 de julio, de una visita guiada por la exposición  “Caravaggio y los pintores del norte”, que se celebra en el Museo Thyssen-Bornemisza, de Madrid.

La exposición se centra en la figura de Michelangelo Merisi Caravaggio (1571-1610), el pintor italiano considerado el precursor del barroco en el arte pictórico,  y en su influencia en el círculo de pintores del norte de Europa que, fascinados por su obra, difundieron su estilo.

Caravaggio fue un pintor fundamentalmente religioso, pero por su manera de ejecutar esta temática recibió múltiples reproches centrados en el realismo de sus figuras bíblicas rozando el naturalismo, así como la elección de sus modelos entre la gente de más baja condición, en lugar de buscar bellas figuras etéreas para representar los actos y personajes de la Biblia

La actividad está programada para las cinco de la tarde. Su precio es de 3 euros y es preciso realizar la inscripción a través del área de Animación Cultural de la Delegación Territorial de la ONCE en Madrid (Telf. 91.532.50.00).

Teatro

Almagro accesible, de nuevoCartel de "La villana de Getafe"

El Festival de Teatro Clásico de Almagro renueva este año su compromiso con la iniciativa Teatro Accesible y ofrece cuatro producciones adaptadas para personas con discapacidad y personas mayores.

Las obras propuestas con accesibilidad son: "Shakespeare's Villains" (que interpretada por el consagrado actor, dramaturgo y director Steven Berkoff ya se ha programado los días 8, 9  y 10 de julio, además del sábado 16 de julio) y "El alcalde de Zalamea",  también representada ya. Las siguen: "Kijote Kathakali", el 22 y 23 de julio, y el domingo 24, función accesible de "La villana de Getafe".

La primera de las mencionadas, "Kijote Kathakali", es un espectáculo que ofrece una explosión de color, de música y de interpretación. Una experiencia sensorial que aúna en escena el tesoro de los patrimonios culturales de India y España. Se trata de una producción del Festival junto con Casa de la India y la Compañía Margi Kathakali de Trivandrum (India).

En cuanto a "La villana de Getafe", la diferencia de clases sociales entre ricos y pobres es la base de su historia. Una comedia de Lope de Vega que lleva a cabo la nueva promoción de la Joven Compañía de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Un texto dinámico que se pregunta sobre la existencia de los prejuicios entre clases sociales y la verdad de los sentimientos.