Colaboración con el Real Patronato sobre accesibilidad universal
El Real Patronato sobre Discapacidad www.rpd.es (dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y Fundación ONCE firmaron el 19 de julio un convenio para promover la accesibilidad universal a través de un programa que consta de siete proyectos que incluyen a su vez diversas actividades.
Ambas entidades desarrollarán iniciativas como la propuesta de normas técnicas o legislativas, la investigación sobre indicadores de accesibilidad universal o la mejora de la empleabilidad según las condiciones de accesibilidad de los entornos. También abordarán el diseño e itinerancia de una casa accesible o la implantación de cursos para profesionales o actividades para avanzar en la inclusión de los criterios de diseño para todos en los currículos formativos universitarios.
En el documento, firmado por Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, y Susana Camarero, secretaria general del Real Patronato sobre Discapacidad y secretaria de estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, se pone de manifiesto que se trata de abordar iniciativas que puedan dar respuestas en materia de accesibilidad universal y diseño para todos tanto a personas con discapacidad y sus organizaciones representativas como a profesionales, empresas o administraciones públicas.
Los siete proyectos en que se estructura son: ‘Promover la normalización técnica en accesibilidad y diseño universal en España, Europa e internacionalmente’; ‘Diseño de cursos online para profesionales’; ‘Inclusión de los criterios de accesibilidad universal y el diseño para todos en la Universidad’; ‘Diseño e itinerancia de casa inteligente, accesible y sostenible’; ‘Investigación en la mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad teniendo en cuenta las condiciones de accesibilidad’; ‘Propuestas legislativas nuevas o de modificación de las existentes’; e ‘Investigación sobre indicadores en accesibilidad universal’.
Así, se elaborará una propuesta de norma ISO sobre turismo accesible, se impartirán cursos online sobre accesibilidad, se llevarán a cabo acciones de sensibilización para la inclusión de criterios de accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades, y se elaborarán guías de formación curricular en al menos tres carreras universitarias.