Estás en:

Multitudinaria despedida al Equipo Español rumbo a los Juegos Paralímpicos de Río

Autoridades y miembros del equipo paralímpico posan en la despedida ante la sede del Conejo Superior de DeportesSAR la infanta doña Elena y la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, presidieron en Madrid el multitudinario acto de despedida del Equipo Paralímpico Español que viaja a Río de Janeiro para participar en los Juegos Paralímpicos, que se celebran entre el 7 y el 18 de septiembre.

El equipo está compuesto por 201 personas, de las que 127 son deportistas (111 con discapacidad más 16 de apoyo) y el resto entrenadores, técnicos, personal médico y de organización.

En su intervención, doña Elena, que es presidenta de Honor del Comité Paralímpico Español (CPE) y estará presente en Río de Janeiro, agradeció la ayuda y entrega a todas las personas y empresas que han ayudado a nuestros deportistas en estos años de preparación, y animó a nuestros campeones a conseguir las metas que cada uno se ha propuesto (archivo mp3) formato MP3 audio(1,47 MB).

De izquierda a derecha, el ministro de Eduación, Cultura y Deporte, Méndez de Vigo, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, la infanta Elena, la ministra Báñez, Miguel Carballeda y la secretaria de Estado, Susana Camarero Además, Sánez de Santamaría aseguró que estos Juegos nos depararán muchas alegrías y que el deporte es un elemento esencial de convivencia e integración de todas las personas (archivo mp3) formato MP3 audio(1,68 MB).

El presidente del CPE, Miguel Carballeda, animó por su parte a nuestros seleccionados a dar lo mejor de sí mismos representando a su país en los Juegos, en un acto en el que -entre otras autoridades- también arroparon a los paralímpicos los ministros en funciones de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Fátima Báñez. Carballeda señaló que nuestros deportistas se merecían este emotivo acto de despedida tras cuatro años de gran esfuerzo (archivo mp3) formato MP3 audio(0,92 MB).

En representación del equipo acudieron una treintena de deportistas y sus técnicos, el grueso de los cuales emprendió viaje a Río de Janeiro a partir del 31 de agosto en distintos vuelos. Seis de ellos actuaron como portavoces de sus compañeros: la nadadora Teresa Perales, el atleta Gerard Descarrega, la arquera Liliana Oliveros, el tenista Daniel Caverzaschi, la judoca Mónica Merenciano y Álvaro Valera, de tenis de mesa.

 

Las cifras del Equipo Paralímpico Español

En Río 2016, atletismo y natación serán los dos deportes con mayor representación española (22 cada uno), seguidos de baloncesto en silla de ruedas (12), ciclismo y tenis de mesa (9), fútbol-5 (8), vela (6), boccia, judo, tenis en silla de ruedas, tiro con arco y triatlón (4), tiro olímpico, halterofilia y piragüismo (1). Además, habrá 16 deportistas de apoyo, entre guías de atletismo para ciegos (8), pilotos de tándem (3), directores de boccia (2), porteros de fútbol (2) y guías de triatlón (1).

En cuanto a la distribución por federaciones, 34 de los deportistas con discapacidad seleccionados pertenecen a la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), 33 a la de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), cuatro a la de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) y tres a la de Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI).

Además, contarán con representación siete federaciones olímpicas que ya han completado el proceso de integración de sus respectivas modalidades paralímpicas. Así, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) aportará 9 deportistas, los mismos que la de Tenis de Mesa (RFTEM). Seis ha clasificado la de Vela (RFEV), cuatro la de Triatlón (FETRI) y la de Tiro con Arco (RFETA) y uno la de Piragüismo (RFEP).

El programa paralímpico de Río está compuesto por 22 deportes, entre los que debutan el piragüismo y el triatlón, y España competirá en 15 de ellos. Está prevista la participación de más de 4.350 deportistas procedentes de 175 países.