Madrid profundiza en el ocio veraniego inclusivo
La viceconsejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Belén Prado, ha sido la encargada de coordinar diversas iniciativas de profundización autonómica en el ocio veraniego inclusivo. Así, acudió a la puesta en marcha en agosto del programa en piscinas dirigido a usuarios con discapacidad intelectual de centros de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS
) que no disfrutaban de vacaciones, como un compromiso del gobierno autónomo, según explicó la viceconsejera (archivo mp3)
(1,33 MB).
El programa diseñado incluyó numerosas prácticas deportivas y de juego durante los días laborables del mes de agosto, como alternativa lúdica de calidad para un total de 24 usuarios voluntariamente apuntados a la experiencia que, además del ocio, pudieron disfrutar de los beneficios físicos, psicológicos y de integración social ligados a la prácticas deportivas.
El diseño de las actividades se adecuaba por otro lado a los programas de natación e iniciación a la competición desarrollados en los meses previos por los servicios autonómicos con este colectivo, que tienen su epicentro desde hace años en las instalaciones del Club de Natación Moscardó de Madrid. Se complementan además con actividades deportivas fuera del agua como vóley playa, pádel, petanca o bolos, y otras desarrolladas en las salas multiusos, como iniciación al pilates o gimnasia de mantenimiento.
En el Parque de Atracciones
Dentro de este mismo programa de Ocio Vacacional, la propia Belén Prado acompañó unos días después al Parque de Atracciones de la capital a un grupo de 22 personas con discapacidad, también integradas y atendidas por la agencia AMAS, con el objetivo de que “disfruten como el resto de la población de la oferta de ocio característica de la época estival”, en palabras de la viceconsejera (archivo mp3) (0,42 MB).
En una intervención ante los medios en este parque de ocio, Prado explicó que se contabilizan ya 322.327 madrileños con discapacidad igual o superior al 33%, lo que supone el 5,01% de la población total de la región, con un incremento del 4,7% respecto al año anterior. Del total de personas con una discapacidad reconocida en la Comunidad, el 50,5% son hombres y el 49,5% mujeres. Por edades, 22.251 personas son menores de edad (entre ellas 4.719 niños de entre 0 y 5 años), y 127.792 personas son mayores de 65 años. Y en cuanto a las tipologías, la discapacidad física supone el 60,25% de los casos reconocidos (194.200 personas); la discapacidad psíquica (intelectual y enfermedad mental) representa el 24,30% (78.323 personas); y la discapacidad sensorial, un 15,45% (49.804 personas).
El programa de Ocio Vacacional es precisamente una de las herramientas impulsadas por la Comunidad para fomentar la integración (en este caso de las personas con discapacidad intelectual), dentro del compromiso del gobierno regional -dijo Prado- “por la plena inclusión del colectivo” (archivo mp3) (0,81 MB).