Estás en:

Canal Fundación ONCE: formación online en diseño universal, junto a la UNED

Foto de familia de los intervinientes en la jornada, en la sede de la agencia Servimedia“Formar profesionales capaces de construir una sociedad inclusiva” constituye el objetivo central del nuevo canal formativo de cursos online que el pasado 19 de octubre presentó en Madrid el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández. Una herramienta de formación que abordará en primera persona la accesibilidad universal y la necesidad de generalizar los criterios del diseño para todos en cualquier tipo de proyecto.

El Canal Fundación ONCE se enmarca en el convenio que mantienen Fundación ONCE y el Real Patronado sobre Discapacidad con el apoyo de la UNED. Se trata de un canal formativo de cursos MOOC (Massive Online Open Courses) que arranca el 14 de este mes de noviembre en ‘UNED Abierta’
 con el programa ‘Ingeniería de Factores Humanos/Interacción Persona-Computador: Necesidades de usuario y productos de apoyo’, con una duración de cuatro semanas y centrado en la accesibilidad universal aplicada a la Ingeniería; aunque abierto a cualquier profesional requerido de formación en esta materia para contribuir a una sociedad inclusiva, porque, “para construir la sociedad que queremos, todas las titulaciones y profesiones cuentan”, destacó Hernández.

Le acompañaron en el acto –desarrollado en la sede de la agencia informativa Servimedia- la directora del Real Patronato sobre Discapacidad, Mercedes Jaraba y su responsable de Programas y Actividades, Elena Jariod; el vicerrector Adjunto de Transparencia de la Investigación de la UNED, Miguel Melendro; el secretario ejecutivo de la Conferencia de Rectores (CRUE), Tomás Jiménez; y David Zanoletty, jefe del Departamento de Tecnologías Accesibles de Fundación ONCE.

Jaraba justificó la iniciativa en las carencias que, en materia de accesibilidad, aún presenta la formación universitaria en nuestro país, y en la necesidad de abordarla, como requisito indispensable para “una plena integración” que pasa por la inclusión laboral y ésta -cada vez más- por la accesibilidad a la formación superior. Criterio compartido por Miguel Melendro, quien, como representante de la UNED, se felicitó de que el proyecto se aloje en esta universidad “abierta e inclusiva”, que proyectará los cursos -dijo- hacia su propio profesorado y hacia Administraciones, empresas y todos los profesionales que apuesten por que sus diseños resulten accesibles para todos.  

Por último, en nombre de la CRUE, Tomás Jiménez reconoció el largo camino que queda por hacer en accesibilidad a los contenidos universitarios, felicitándose de iniciativas como estos cursos MOOC “que -dijo- rompen las barreras de acceso físico y que tenemos que trasladar, para su incentivación, al profesorado”.