Fundación ONCE y AENOR lideran la primera norma europea de accesibilidad del entorno construido
Con el objetivo de dar respuesta a un mandato de la Comisión Europea, el pasado 14 de octubre arrancó en Bruselas la primera reunión del grupo de trabajo dentro de los comités europeos de Normalización CEN y CENELEC que elaborará la primera norma europea de accesibilidad del entorno construido. El grupo de trabajo —denominado CEN/CENELEC JWG 6— está presidido por Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, mientras que la Secretaría está gestionada por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en España.
Comienza así el desarrollo del primer estándar europeo en la materia, fruto del convenio de colaboración suscrito por Fundación ONCE y AENOR en 2015, con el objetivo de promover la integración social de las personas con discapacidad a través de normas que faciliten la accesibilidad universal en distintos ámbitos. Para alcanzar estos objetivos, ambas entidades han impulsado así el Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 170 de ‘Accesibilidad universal y diseño para todos’ y han promovido las normas técnicas de este Comité, así como las de otros grupos de trabajo que tengan en cuenta criterios de accesibilidad y las necesidades de las personas con discapacidad. Además, se encargan de la revisión y adaptación de las normas españolas (UNE) en estas materias.
En España existen actualmente 75 normas y proyectos de norma que establecen los requisitos de accesibilidad en numerosos ámbitos: accesibilidad universal y diseño para todos, edificación y urbanismo, ciudades inteligentes, turismo, contenidos web, contenidos audiovisuales, productos de apoyo, autonomía personal y dependencia o TIC para la salud, entre otros. Estas normas, que se desarrollan dentro de alguno de los 20 grupos de trabajo que tienen en cuenta los criterios de accesibilidad y de las personas con discapacidad, son de aplicación voluntaria y constituyen guías con las mejores prácticas a disposición de todos.
Nuestro país es, por tanto, un referente mundial en la elaboración de normas técnicas sobre accesibilidad.