El Reina Sofía se suma al Día Internacional de la Discapacidad
Desde el 3 al 17 de diciembre organiza su Semana de la Accesibilidad
Danza, esculturas al tacto, mesa redonda sobre el acceso a la cultura y a los museos y visitas táctiles y guiadas conforman el contenido de la Semana de la Accesibilidad que con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad organiza, del 3 al 17 de diciembre, el Museo Reina Sofía de Madrid.
El emblemático Museo ofreció una variada programación de actividades específicas accesibles encaminadas a consolidar la labor que desde hace años viene desarrollando el en este ámbito. Su objetivo es el de aunar esfuerzos con distintos colectivos e instituciones y participar en proyectos que tengan como objetivo normalizar los entornos culturales y artísticos como espacios inclusivos y de participación para todas las personas, sean cuales sean sus capacidades o particularidades.
Así la semana comenzó el 2 de diciembre con el espectáculo de danza integrada Mesa para tr3s, a cargo de la compañía de danza profesional, Fritsch Company, que forma parte de la Fundación Psico-Ballet Maite León..
El elenco que actuó en el auditorio 400 del Museo se compuso de 16 bailarines, con y sin discapacidad intelectual, que llevaron al escenario tres coreografías: Ballhaus, de Antonio Ruz; Café, de Patricia Ruz y Des/Envolturas, de Amaya Galeote.
Después, el mismo día 3 de diciembre, el Museo programó las denominadas visitas inclusivas, a la que estaba invitado todo tipo de público, bajo el título “Visto y no visto”: una experiencia innovadora que pone en valor la forma de percibir y de aproximarse al arte por parte de las personas ciegas, invitando al público en general a una experiencia de alteración sensorial en la aproximación a las obras con el apoyo de dos educadores del Museo, uno de ellos ciego.
Ese mismo día desarrolló también la actividad “Museo a mano: el camino a la abstracción”, una actividad centrada en la exploración táctil de esculturas originales de la Colección del Museo, partiendo de una selección de obras de Picasso, Gargallo, Oteiza y Chillida. Una educadora acompañaba a los participantes durante la actividad, estableciendo un diálogo en torno a las sensaciones e impresiones táctiles y facilitando información contextual de las obras. Con ello se ofrece a las personas ciegas o con resto visual la posibilidad de participar en un recorrido táctil, diseñado de forma conjunta por los departamentos de Educación y Restauración del Museo, que garantizan la compatibilidad entre la accesibilidad a las piezas y su conservación.
El Programa pedagógico del Museo Reina Sofía, en el que se inscribe esta iniciativa, está apoyado por la Fundación Banco Santander, y el objetivo es lograr la consolidación del Museo como lugar de producción de conocimiento y de pensamiento crítico así como crear mecanismos de interpelación pública.
Dentro de esta misma programación el Museo ofrecerá otra de sus visitas táctiles y guiadas el próximo 17 de diciembre. Más información