Estás en:

Estudiantes gallegos afiliados, protagonistas de la experiencia “Sentir o mar”

Participantes en el galeón tradicional en plena actividadNueve universitarios con discapacidad visual navegan en un galeón de vela por la Ría de Pontevedra

Acompañados por monitores de la ONCE, un patrón, dos marineros y dos cámaras, nueve universitarios afiliados han protagonizado la primera fase del proyecto “Sentir o Mar” (“Sentir el mar”),  una experiencia de navegación que les ha puesto a los aparejos de un galeón tradicional de vela por la Ría de Pontevedra, con el objetivo de aproximarles a la cultura marinera que habita en la costa baja de Galicia y vivir el mar a pesar de la falta de visión y desde otros sentidos.

Video promocionalWeb externa

“Hemos querido acercar esta experiencia a las personas que no habían tenido la oportunidad de hacerlo por razones de discapacidad en este caso visual, y transmitir a cualquier persona que quiera saber cómo se vive el mar sin la experiencia visual”, comenta a nuestra revista Javier Domínguez formato MP3 audio, profesor del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra, coorganizador del proyecto junto con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo y la Asociación Socioeducativa y Cultural Dinamo.

Primera fase 

Esta primera experiencia de navegación, celebrada el pasado día 8 de diciembre, fue protagonizada por Jónatan Barral, Lorena Fernández, Abián Brun, Félix Couce, Ana Varela, Nicolás ValParticipantes junto al patrón del galeón ienteIván Espárrago, Antonio Felpeto y Alba Quinteiro, divididos en tres tripulaciones, según Domínguez. formato MP3 audio(0,73 MB)

La experiencia ha sido grabada con el propósito de realizar un corto documental que será difundido entre distintos colegios de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO de la zona de Pontevedra y fomentar así, en una segunda fase del proyecto, la participación de escolares de primaria y secundaria de dichos centros, explica Domínguez. formato MP3 audio
 formato MP3 audio

Otras fases

Así, tras la primera experiencia de navegación, el proyecto contempla que los escolares participantes, distribuidos en 4 categorías para cada nivel educativo (infantil, primaria, secundaria y universitaria), junto a un coordinador, interpreten y  reflejen mediante distintos tipos de obras la experiencia vivida por los protagonistas de la grabación.

El proyecto da así cabida a iniciativas inclusivas, como la desarrollada por el  equipo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo, promotores de la iniciativa Tactilicia, una exposición anual de arte accesible al tacto, o la invitación a uno de los alumnos afiliados para explicar a los escolares cómo ha vivido la experiencia con el mar.