La Plataforma del Tercer Sector cumple cinco años
Está compuesta por veinte organizaciones y representa a cerca de 30.000 entidades
La Plataforma del Tercer Sector celebró el pasado 10 de enero sus primeros cinco años de actividad. Fundada en enero de 2012 por siete de las entidades de acción social españolas más representativas -Plataforma de ONG de Accion Social (POAS), la Plataforma del Voluntariado de Espana (PVE), la Red Europea de lucha contra la pobreza y la exclusion social en el Estado español (EAPN-ES), el Comite Espanol de representantes de personas con discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas Española y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE)- , actualmente está compuesta por veinte organizaciones y representa a cerca de 30.000 entidades del Tercer Sector.
Su presidente, Luciano Poyato, destacó, en el marco de este aniversario, el "avance inédito" conseguido en estos cinco primeros años de actividad para "la cohesión de un sector imprescindible en el desarrollo de nuestra sociedad". En su opinión, en la actualidad el Tercer Sector "necesita de un fuerte nivel de unión para alcanzar sus ambiciosos objetivos de justicia, igualdad y solidaridad", pero desde su constitución -afirma- la Plataforma ha alcanzado "muchos hitos que reflejan su trayectoria y el trabajo de quienes la integran, destacando especialmente la creación de la Comisión de Diálogo Civil, órgano de interlocución entre el Gobierno y las entidades sociales, y la aprobación de las leyes de Tercer Sector de Acción Social y del Voluntariado, tan esperadas por las organizaciones que trabajan desde hace décadas por y con los más desfavorecidos".
El objetivo de futuro es seguir trabajando por quienes más lo necesitan, ampliando la interlocución de las entidades sociales con todos los agentes públicos y privados que intervienen en el bienestar social, “siempre confiando en la próxima puesta en marcha de un sistema normativo y financiero que garantice la estabilidad en los proyectos y programas que las cerca de 30.000 entidades sociales a las que representamos desarrollan en nuestro país”, concluyó Poyato.