Estás en:

El Principado de Asturias renueva su acuerdo con la ONCE para la atención de alumnos con discapacidad visual

El consejero Genaro Alonso (en el centro) firma el convenio en presencia de Pedro Ortiz (a su derecha)El consejero de Educación y Cultura del  Gobierno del Principado, Genaro Alonso, rubricó el pasado 6 de febrero con el delegado territorial de la ONCE en Asturias, Pedro Ortiz, la renovación del convenio de colaboración en materia educativa que mantiene con la ONCE para la atención del alumnado con discapacidad visual.

El acuerdo permite que un equipo mixto -integrado por especialistas de ambas instituciones- ofrezca su apoyo directo a este colectivo, que garantiza, según destacó Alonso, “un sistema educativo de calidad, equidad e inclusivo”. Se trata de un convenio cuya primera firma se remonta al año 2000 y en estos más de tres lustros ha facilitado la atención no sólo a centenares de escolares con ceguera o discapacidad visual, sino también a sus familias y a los centros educativos a los que asisten en régimen de educación integrada.

Entre sus objetivos más destacados figuran los siguientes:

  • Coordinar los servicios educativos y los servicios complementarios (sociales, sanitarios, etc.) para garantizar unas condiciones óptimas de atención al alumnado, así como organizar y rentabilizar los recursos de ambas instituciones.
  • Propiciar que los criterios de valoración, escolarización y atención educativa a estos estudiantes, incluidos en la normativa del Principado de Asturias y los previstos por la ONCE, den respuesta a sus necesidades especiales.
  • Estructurar el equipo mixto de atención educativa como unidad funcional formada por profesionales de ambas instituciones.

Para la consecución de estos fines la Consejería de Educación asturiana aporta dos maestras de la especialidad de Pedagogía Terapéutica, adscritas al equipo regional para alumnos con necesidades específicas; y la ONCE, a cinco maestras de apoyo especializado. Este equipo mixto ofrece apoyo directo, con periodicidad semanal, a escolares afiliados a  nuestra Organización, pero también a otros casos de alumnado con menor afectación a los que se les aporta un seguimiento periódico y el respaldo a su profesorado.

La ONCE aporta además, específicamente, la adaptación del puesto escolar: material didáctico específico, libros en braille y sonoros, etc.