Estás en:

El Senado también tendrá una Comisión sobre Discapacidad con rango legislativo

Hemiciclo del SenadoEl Pleno del Senado aprobó el 8 de marzo por unanimidad (con 246 votos a favor) la creación de una Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad en la Cámara Alta, permanente y con capacidad legislativa, como ya acordó el Congreso de los Diputados en octubre pasado. Esta propuesta de reforma del Reglamento del Senado por la que se modifica su artículo 49.2 tiene su origen en una iniciativa del Grupo Parlamentario Mixto para crear precisamente una Comisión específica para tratar los temas relativos a la Discapacidad, que posteriormente incorporó enmiendas para que adquiriera carácter permanente y capacidad legislativa propia.

El senador del PDECat Josep Lluis Cleries manifestó su "total acuerdo" con esta propuesta, puesto que -dijo- "nos puede ayudar a desarrollar la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad", y confió en que actúe como "un hilo conductor de energía positiva para que las personas, sea cual sea su capacidad, se sientan protagonistas en la vida".

En este sentido, el senador de Ciudadanos Tomás Marcos aseguró, por su parte, que con la creación de esta Comisión se consigue "poner en el primer plano de la agenda política a las personas con diversidad funcional y la diversidad humana en general desde el criterio de la plena inclusión".

El senador del Grupo Parlamentario Vasco Victoriano Gallastegui justificó en su intervención que el voto positivo de su grupo era obligado para "ser coherentes" con lo acordado en el Congreso de los Diputados y para "romper las barreras y dar respuestas a esa sociedad que tanto necesita de nosotros". Asimismo, el senador de Esquerra Republicana de Catalunya Jordi Martí expresó su conformidad con la propuesta que, aseguró, "va muy en la línea de la política que está llevando a cabo la Generalitat de Catalunya, en el sentido de ofrecer una atención integral a todas las personas y situarlas en el centro de las políticas sociales".

Un ejemplo a seguir

La senadora de Unidos Podemos Virginia FelipeAbre Web externa en ventana nueva , ella misma persona con discapacidad, destacó igualmente la importancia de esta Comisión, que constituye en su opinión un reclamo hacia "las personas con diversidad funcional, nuestras familias y las entidades y colectivos que nos representan. Invitamos a todos los grupos y partidos a trabajar todos juntos por el bien común y a convertirnos en un referente internacional a seguir".

Por su parte, la socialista Matilde Valentín expresó su "sí más rotundo" respecto a la creación de esta Comisión, siempre y cuando, advirtió, "sirva para algo y no se quede en una foto"; para que, de esta manera -afirmó-, "pongamos en valor aquellas políticas que durante estos años de Gobierno del PP se han ido devaluando en materia de discapacidad".

Por último, la senadora del Grupo Parlamentario Popular María Rosa Vindel manifestó que hay que "promover la toma de conciencia sobre el apoyo que necesitan las personas con discapacidad" para que puedan disfrutar de los derechos básicos en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos.