Estás en:

Andalucía y Extremadura echan a rodar la celebración de los Días de la ONCE con la llegada de la primavera

Responsables de la ONCE y de la Junta de Andalucía tras presentar el programa de la Semana en la sede territorial de la ONCE en SevillaArranca una nueva edición de los Días de la ONCE y, en su contexto, de las semanas de actividades lúdicas, culturales y recreativas con que la Organización intenta mejorar su visibilidad ante la sociedad y llevarle su mensaje solidario, al tiempo que agradecerle su diaria cooperación, traducida en la enorme estima que muestran hacia nuestra tarea y en la compra solidaria de nuestros productos de juego.

Las conmemoraciones han llegado este año, de la mano de la llegada de la primavera, en los centros de la entidad en Andalucía y en Extremadura. En la Comunidad andaluza se montó una intensísima semana ONCE, del 20 al 24 de marzo, en cada uno de sus 10 centros principales (Delegación Territorial, tres Direcciones de Zona y seis Direcciones de Apoyo), bajo el lema común ‘Mira cómo veo’. La idea ha sido el montaje de un amplio programa de actividades -exposiciones, visitas, talleres, circuitos de movilidad...- con el objetivo global de que los ciudadanos vieran y comprobasen ‘cómo ven’, y en definitiva cómo viven, las 15.633 personas ciegas que viven en Andalucía.

Cartel promocional de la Samana de la ONCE "Mira cómo veo"El Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha sido el responsable de la organización de estas activas semanas “con la ilusión de implicar a la ciudadanía en agradecimiento a la confianza que depositan a diario en la labor social de la ONCE, y como un instrumento de concienciación masiva y activa a favor de la integración de las personas con discapacidad”, según señaló la presidenta del Consejo, Isabel Viruet, en la presentación de las jornadas sevillanas.

En total se han desarrollado cerca de 500 actos en las 38 sedes de la ONCE en las ocho provincias andaluzas.

En el mismo acto, el vicepresidente del Consejo General de la ONCE, José Luis Pinto, calificó a nuestra entidad como “patrimonio de la ciudadanía y de la sociedad  civil española” y aseguró que “hay mucho talento que camina detrás de un bastón, que habla con las manos, que se desplaza en sillas de ruedas y que piensa con el corazón y que no se puede desaprovechar”.

Junto al delegado territorial de la ONCE, Cristóbal Martínez, les acompañó también el director general de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía, Gonzalo Rivas, que calificó a la ONCE de “aliada imprescindible de la sociedad andaluza” que ha contribuido decididamente al cambio de la imagen de la discapacidad: “el antifaz -dijo- nos lo tendríamos que quitar nosotros para darnos cuenta de que la discapacidad está en el entorno y no en las personas”.

Los talleres sensitivos para poner a los participantes en la piel de una persona con discapacidad visual y explotar las sensaciones que transmiten el olfato, el gusto o el oído; los de acercamiento al braille como herramienta de comunicación a través del tacto; las muestras de habilidades artísticas de nuestros afiliados; las de materiales adaptados para las personas ciegas, en especial los ligados a las nuevas tecnologías; exhibiciones de deportes como el goalball e incluso los ‘encuentros a ciegas’, como el desayuno mantenido con un grupo de empresarios sevillanos, han salpicado toda la región durante la semana.

Badajoz concentró la conmemoración en Extremadura

Responsables de la ONCE en Extremadura, junto al alcalde de Badajoz, en el acto de presentación del Día de la ONCE El Consejo Territorial de la ONCE Extremadura organizó, por su parte, la vigesimocuarta edición del Día de la ONCE en esa región, el sábado 25 de marzo, precedido de una semana de actividades que arrancaron, el martes 21, con la actuación matinal del grupo infantil Piñonate, en una sesión dirigida a centros escolares que acogió el teatro local López de Ayala. Las actuaciones se prolongaron las jornadas del 22, 23 y 24, pero en este caso en el salón de actos de la Territorial de la ONCE, con participación del coro Cauris y las agrupaciones de teatro La Porciúncula (también ligada a la ONCE pacense) y Cambaluz, de Cáceres.

Además, se organizó un circuito de movilidad, para que los ciudadanos interesados pudieran ponerse en la piel de una persona ciega, y se organizó -en el marco del Teatro López de Ayala- una exposición en torno al área de servicios sociales de la ONCE (de educación, autonomía personal...) y de material tiflotécnico.

El presidente del Consejo Territorial extremeño, Francisco Javier Olivera, se dirige a los reunidos en el acto institucional de la celebraciónYa el propio día 25 la semana culminó con el encuentro institucional con los afiliados en el hotel Ilunion Golf Badajoz, de la cadena del grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, como broche a una semana centrada en el objetivo de mostrar los servicios y programas de la Organización a la sociedad pacense y agradecerle su apoyo y confianza a través de la compra de nuestros productos de juego, como explicó ya en la presentación del programa -en el Ayuntamiento de Badajoz, el día 16 de marzo- el presidente del Consejo Territorial de la entidad en Extremadura, Francisco Javier Olivera. Porque, como matizó igualmente el delegado territorial de nuestra entidad en esa Comunidad, Fernando Iglesias, el objetivo principal de la ONCE es, precisamente, ofrecer a las personas con discapacidad visual “ese cambio de vida que permite el proceso de su rehabilitación, y ser lo más autónoma posible”,  tarea sustentada en la comercialización de sus productos de juego, a diferencia de “otros juegos ilegales que proliferan y que realmente no están a favor de las personas con discapacidad”.

El alcalde Francisco Javier Fragoso agradeció por su parte la elección de Badajoz como sede de estas actividades y el trabajo de la ONCE en una ciudad de la que dijo sentirse orgulloso por “ser posiblemente la que tiene mayor red social y civil dedicada a personas con capacidades diferentes en comparación con otras de similar tamaño”.

Al encuentro institucional del sábado 25 acudió también el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y -entre otras autoridades y representantes del Tercer Sector y el movimiento de personas con discapacidad- el consejero extremeño de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles