Estás en:

Los libros, de fiesta:  tiempo de leer con los cinco sentidos

Cartel Día del Libro, basado en una de las novelas de Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016La segunda quincena de abril viene marcada históricamente por distintas celebraciones en torno al libro. En multitud de ciudades se celebran eventos relacionados con este fundamental soporte de cultura e información. Y la ONCE suma actividades a las numerosas actividades programadas. Hacemos un repaso de algunas de ellas que han contado con gran afluencia e interés.

En Sevilla, el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en esta capital, celebró -el día 18- un taller de adaptación de libros y canciones para padres de niños afiliados. Más tarde -el día 25- padres e hijos participaron en un taller de cuentacuentos que concluyó con la elaboración de un relato.

En Granada, además de participar en la Feria del Libro con una caseta que llevó por lema “Leer con los sentidos”, el 22 de abril un afiliado granadino contribuyó a la lectura de poemas de Gloria Fuertes -organizado por el Patronato de la Alhambra- con la lectura en braille de una de las composiciones de esta poeta. También el viernes día 29, la afiliada Cristina González Moya presentó su libro “El escalón de cristal”.

En Tarragona, el día 20, afiliados, familiares, amigos e invitados se reunieron en la sede de la ONCE para escuchar la lectura pública de pasajes de distintas obras literarias y piezas musicales que las acompañaban. Además, al día siguiente, un grupo de afiliados participaron en una “Verbena literaria”, que se celebró en una biblioteca pública local.

Con la presentación de “Bailando un tango en Madrid”, de María Peralta, primer libro de lectura fácil transcrito a braille, se celebró en Logroño, organizado por la ONCE en La Rioja, el Día del Libro. Fue también el 20 de abril con la participación de la autora, afiliada y riojana.

En Barcelona, en torno al tradicional Día del Libro y la Rosa, la ONCE exhibió en su ya tradicional caseta instalada en el Paseo de Las Ramblas, libros en braille y soporte audio, así como diversos materiales en relieve.

Y en Madrid, un año más, el pasado día 23, varios afiliados a la ONCE participaron en la lectura pública de El Quijote, en el Círculo de Bellas Artes. Por su parte, ese mismo día, domingo 23, la Delegación Territorial madrileña organizó su V Maratón “La poesía nos une”, con lectura de poemas e interpretaciones musicales. Fue el colofón de unas intensas jornadas de actividad cultural, ya que el viernes, día 21, el dúo Alma de Jazz ofreció su música y sus canciones en la Noche de los Libros, en el Café El Despertar, mientras el afiliado Jesús Alberto Gil presentaba, en la Delegación Territorial, su tercer y último libro “La partida de cartas y otras historias de la vieja dama”; relatos de intriga enmarcados en el género gótico que, para el autor, son un homenaje a la literatura del siglo XIX.

La Noche de los libros en el SBO

También en la capital, y organizado en este caso por el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) se celebraron, el día 21 y a propósito de La Noche de los Libros, visitas guiadas al centro para dar a conocer el trabajo del departamento de Producción Braille, Relieves y Sonido, así como la zona de impresión y encuadernación, las cabinas de grabación de obras en sonido y el Museo de maquetas y obras de arte para ver y tocar, así con exposición de diverso material relacionado con la historia de la ONCE y los albores del sistema braille.

 En el propio SBO se celebró, el día 25, un acto institucional enmarcado en estas jornadas dedicadas al libro y la cultura. El dúo musical Coruma, y el grupo de teatro La Lluciérnaga acompañaron la entrega de la medalla a los 25 años de servicio a la ONCE de la trabajadora del centro Elena Gutiérrez.  Acto que contó con la asistencia del director general de la ONCE, Ángel Sánchez, el director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados, Andrés Ramos, y el presidente del Consejo Territorial de Madrid, Luis Miguel López.

Días, por tanto, dedicados a la cultura con los libros como eje central, a los que la ONCE dedica grandes recursos con dos centros de producción bibliográfica (en Madrid y Barcelona), que además de realizar prestamos literarios, se encarga de adaptar en braille, relieve o en audio digital accesible, todo tipo de textos y material gráfico

Lectura pública de El Quijote en braille

La biblioteca ONCE

En la actualidad,  son más de 50.039 los títulos disponibles en la biblioteca digital de la ONCE. En 2016 los favoritos de los lectores, esto es los más descargados de su Biblioteca Digital o facilitados en braille, fueron “Historia de un canalla”, de Julia Navarro, y “Los besos en el pan”, de Almudena Grandes.

En cuanto a los nuevos libros que se incorporaron a la biblioteca de la ONCE en 2016, ascendieron a 3.657 títulos transcritos al braille, 1.805 novedades grabadas en sonido digital, y 26 sobre soportes en relieve. Además se realizaron 46.435 copias, de ellas en braille 16.520, en sonido 29.537 y en relieve otras 378.

Laura Rujas