Alumnos ciegos y con deficiencia visual disfrutan en la UAX de ‘una experiencia sensorial única’
Un grupo de 40 estudiantes ciegos o con grave discapacidad visual, dependientes del Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid vivieron el pasado sábado 6 de mayo lo que tanto ellos mismos como sus anfitriones calificaron como ‘una experiencia sensorial única’. Se trataba de un taller muy especial, organizado por la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), con la que la ONCE mantiene hace años un convenio de colaboración.
La actividad contó con la participación de profesores y estudiantes de la UAX, en el objetivo de que nuestros alumnos disfrutaran ‘sintiendo’ la música, al tiempo que conociendo cómo son los instrumentos a través de sus propias manos, descubriendo la textura, el tamaño y las formas de donde sale cada melodía. Percibir la fina madera de un violín, la robustez de un violoncelo, el frío metal de una flauta o el pequeño tamaño de las teclas de un piano... Además, los pequeños se incorporaron físicamente a la composición de la orquesta de la UAX, tomando asiento junto a cada uno de sus integrantes (estudiantes de Música Clásica de esta universidad) e interactuando con ellos a través del tacto. Pudieron así comprender, en el más amplio sentido del término, los movimientos y la vibración de los instrumentos mientras palpaban, en definitiva, la ejecución musical.
Un proceso de comunicación mutua y compartida que, desde los propios responsables de la experiencia en la UAX, se ha definido como el establecimiento entre los estudiantes de la ONCE y los de Música de la UAX de un “precioso vínculo” a través de un sentido, habitualmente poco asociado a las notas musicales, que llevó incluso a algún alumno de la ONCE a atreverse a subir a dirigir la orquesta...
“No sabemos a quién ha enriquecido más esta actividad, si a los alumnos del Centro de Recursos Educativos de la ONCE o a los estudiantes de música de la UAX que han descubierto una forma nueva de hacer sentir la música que sale de sus instrumentos”, señalan desde el centro universitario madrileño, que se felicita de que iniciativas como ésta se conviertan en una herramienta de unión y de transmisión de sensaciones en torno a la música.