Delio Díaz: "Es un privilegio y un orgullo explicar nuestro modelo de inclusión en Bruselas"
- Fue uno de los 25 jóvenes europeos y americanos elegidos para asistir al programa Transatlantic Inclusión Leader Network 2017, de la Fundación German Marshall
Tiene madera de líder. Hijo de militar y gallego de corazón, aunque nacido en Menorca 30 años atrás, Delio Díaz García es un joven y carismático profesional. Desde hace un año reside junto a su novia en Madrid por razones laborales; con anterioridad vivió siempre con su familia en A Coruña, donde se licenció en Derecho y Dirección de Empresas y realizó un Máster en Fiscalidad y Tributación.
Pero llegó la hora de volar y lo hizo hacia la capital de España. Y luego, aún más allá, pues hace sólo unas semanas participaba, en Bruselas, en los ejercicios de inmersión sobre liderazgo y políticas inclusivas, que reúnen a altos responsables políticos. Así tuvo la oportunidad de representar a la ONCE, su Fundación e ILUNION en esta Red Transatlántica de los líderes que trabajan por la Inclusión. “Un privilegio poder estar allí y exponer, ante un montón de líderes jóvenes de organizaciones políticas -e incluso que están en la Administración de otros Estados-, nuestro modelo de inclusión social para las personas con discapacidad”, declara mientras rememora sus sentimientos de aquel momento: “compruebas que realmente el nuestro es un modelo único en el mundo; que nadie tiene nada parecido ni este nivel de inclusión e integración; que lo hacemos además a través del empleo y disponiendo de gente con discapacidad en la calle ganándose la vida... Y también observas que hay otros sistemas políticos que se basan más en la subvención estatal, pero que no consiguen una integración social comparable. Luego te das cuenta de que en otros Estados ni siquiera se tiene el apoyo de las Administraciones y las personas con discapacidad continúan viviendo del apoyo familiar, de la caridad de la sociedad, viviendo situaciones realmente complicadas. Entonces comprendes que es un lujo poder ir allí y explicar nuestro modelo, sentirte privilegiado del sistema que hemos conseguido crear en España (1,11 MB)”.
El nistagmos congénito, con una lesión en el nervio óptico que le resta agudeza visual, le llevó a Delio a la afiliación a la ONCE con 18 años. Entonces consiguió despejar... ¡tantas dudas! “Sobre todo me di cuenta de que había gente que tenía más dificultades y bastante más problemática visual que yo... Desde el principio me ayudaron y explicaron el tema de mi discapacidad (0,80 MB), y me pusieron al corriente de los servicios de rehabilitación que hay en la Casa, me echaron una mano con los filtros polarizados para gafas de sol, etc. Ya entonces nació en mí el sentimiento de intentar echar yo también una mano, de aportar lo que pudiera a la Organización...”, comenta.
La convivencia con jóvenes de su misma edad, la apertura hacia nuevos grupos de amigos y su compromiso personal le llevaron a integrarse en las Juventudes de Unidad Progresista (JUP), de las que actualmente es secretario general. “Ha sido un proceso muy natural. He recorrido prácticamente todas las posiciones en Juventudes, desde socio de base a coordinador, representante de la coordinadora territorial en la Estatal, miembro de la Estatal y, finalmente, los compañeros decidieron nombrarme secretario general”, explica con detalle (0,90 MB). Él lo vive como “una responsabilidad pero también como un premio. Trabajo con un equipo fantástico, que es el que saca el trabajo en cada territorio. En estos años de mandato (2016 a 2019) pretendo disfrutar, ver la realidad de otra manera y comprobar el enorme compromiso de tantos jóvenes, de 18 a 30 años, repartidos por todos los centros de España”.
Equilibrado en sus respuestas, moderado en su actitud, este joven que iba para inspector de Hacienda viró su destino para dedicarse de lleno a la ONCE. Su primera incursión laboral fue la venta de los productos de juego, porque no hay mejor manera para empatizar con nuestro colectivo que ponerse en su lugar (0,39 MB). “Es una experiencia profesional y sobre todo vital que creo recomendable para cualquiera que esté y ame esta Casa”. Luego ejerció como ‘gerente en formación de lavanderías’, luciendo el traje de operario y “separando ropa sucia procedente de hospitales, hoteles...”. Un dura labor “en la que pasas muchas horas de pie, y entiendes lo que sufre el operario
(0,49 MB)”.
Ahora trabaja en el Departamento de Recursos Humanos del Grupo ILUNION, que impulsa proyectos para las empresas del grupo... Un líder tiene que tocar, y conocer, todos los palos. Pero..., ¿el líder nace o se hace...? Siempre cauto y reflexivo, asegura que algo hay de las dos opciones aunque, matiza, “lo más importante de un líder suele ser su equipo (0,67 MB). Sobre todo contar con gente con capacidad técnica y conocimientos, pero también en el aspecto de ser buena gente... Contar con el respaldo de tu equipo y servir un poco de ejemplo a la hora de tirar de los proyectos para adelante”.
El tiempo tiene la palabra. Las riendas de la Organización llevan las siglas de esa UP en la que él ha decidido integrarse, y mantiene una idea muy clara de lo que es la ONCE: “una oportunidad de vida”.
Delio Díaz García comenta qué significan para él la ONCE, su Fundación e Ilunion (0,63 MB)
Genoveva Benito