Estás en:

ILUNION muestra su experiencia en accesibilidad en el Foro Contract de la Barcelona Building Construmat

Vista nocturna del precioso edificio Torre ILUNION iluminadoILUNION Tecnología y Accesibilidad presentó en la Ciudad Condal su trabajo sobre diseño de edificación accesible y sostenible, el pasado 24 de mayo, dentro del Foro Contract que tuvo lugar dentro de la 20 edición de Barcelona Building Construmat.

Concretamente, fue la directora de Arquitectura, Urbanismo y Transporte de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, María Medina, quien expuso el trabajo desarrollado por la empresa en este campo. Y detalló qué es necesario para que un edificio sea accesible para todas las personas, tengan o no discapacidad, y cómo se pueden adaptar las instalaciones para facilitar los desplazamiento en su interior.

Medina puso como ejemplo la rehabilitación de Torre ILUNION, la sede corporativa del grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, y el trabajo realizado en el mismo con respecto a accesibilidad. 

Construido entre 1971 y 1975, el edificio Torre ILUNON fue sometido a una reforma que abordó dos aspectos fundamentales. Por un lado, una serie de medidas de eficiencia energética, como la innovadora fachada, que tiene un gran atractivo arquitectónico y que convierte al edificio en ejemplo de sostenibilidad.

Por otro, el edificio fue sometido a un proceso de adecuación interior para adaptarlo tanto a los más modernos estándares de calidad, como a los requerimientos de accesibilidad de ILUNION.

Dilatada experiencia

Con una experiencia de más de 20 años en el ámbito de la accesibilidad universal y el diseño para todos, ILUNION Tecnología y Accesibilidad es experta en soluciones de mobiliario, productos de apoyo y sistemas tecnológicos que pueden ser incluidos en edificios, viviendas, oficinas y establecimientos de todo tipo, para mejorar la autonomía personal y la seguridad de las personas mayores o con discapacidad.

De hecho, y así lo ha demostrado ILUNION Tecnología y Accesibilidad, la innovación tecnológica contribuye a la accesibilidad en espacios cerrados, como las Beepcons, especialmente diseñadas para facilitar a todas las personas la identificación y localización de los objetos cercanos mediante unas balizas inteligentes y una aplicación móvil.