Estás en:

Impulso a la integración laboral de personas con discapacidad en Castilla y León en el reciclaje de residuos electrónicos con ECOTIC

De izquierda a derecha, Víctor Martínez, Pedro Antonio Marín, Andreu Vilà y Antonio Javier López, durante la visita a las instalacionesEn la planta de tratamiento que la empresa ILUNION Reciclados tiene en la localidad leonesa de La Bañeza trabajan un total de 60 personas, de las que el 90% son trabajadores con discapacidad. En 2016 ECOTIC gestionó el 41% de todos los residuos electrónicos recuperados en Castilla y León, de los cuales el 35% se trataron en sus instalaciones.

ILUNION Reciclados y la Fundación ECOTIC, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), siguen impulsando el reciclaje electrónico y el empleo de personas con discapacidad en la Comunidad de Castilla y León gracias al acuerdo que mantienen desde el 27 de julio de 2009. Cooperación, cuya comisión de seguimiento se ha reunido recientemente en la planta que ILUNION Reciclados tiene en La Bañeza (León), una de las más avanzadas y modernas de España.

El director general de ECOTIC, Andreu Vilà, destacó “el importante papel que desempeñan proyectos como el de ILUNION para alcanzar un doble objetivo: contribuir a la defensa del medio ambiente mediante un riguroso tratamiento de los residuos electrónicos, y trabajar para la inserción de colectivos de especial sensibilidad en el sector del empleo verde, que será uno de los puntales del crecimiento económico en los años venideros, no solamente en España, sino en toda Europa”.

El director gerente de ILUNION Reciclados, Pedro Antonio Martín, destaca por su parte que este acuerdo con ECOTIC “garantiza que podamos establecer operativas que aseguren que ningún punto ni tienda que lo solicite vaya a quedar desatendido en toda la comunidad de Castilla y León”.

Durante 2016, en Castilla y León se gestionaron un total de 10.983 toneladas de RAEEs de origen doméstico. Sobre este total, ECOTIC gestionó el 41% (4.532 toneladas), de las que el 35% (1.582 toneladas) fueron tratadas en las instalaciones de ILUNION Reciclados.

Por su parte, para ILUNION Reciclados estas 1.582 toneladas supusieron un 21% del total de su actividad; y en 2017, espera que esta cifra aumente y se sitúe entre un 30 y un 35% del volumen total.

Además, ECOTIC gestionó con ILUNION unas 1.420 toneladas de RAEE, tanto de origen doméstico como profesional, provenientes de fuera de la comunidad de Castilla y León, lo que en total eleva a unas 3.000 toneladas las que ECOTIC gestionó con la empresa de ILUNION, lo que supondría un 40% del total de su actividad a nivel nacional.

Cifras que ponen en valor la estrecha colaboración entre ambas entidades, así como la excelencia en la labor profesional desarrollada por los trabajadores de esta compañía perteneciente al grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación.

Visita

Durante la visita a La Bañeza, Andreu Vilà y el director de Operaciones de Fundación ECOTIC, Víctor Martínez, estuvieron acompañados por el director gerente de ILUNION Reciclados, Pedro Antonio Martín, y su responsable comercial, Antonio Javier López.

El objetivo fue conocer de primera mano los procesos de reciclaje y el grado de cumplimiento de los estándares de calidad en el tratamiento de los residuos que se lleva a cabo en estas instalaciones de más de 10.000 metros cuadrados, de los cuales 4.000 están dedicados a la planta de tratamiento.

Recorrieron las distintas etapas que realiza el residuo, desde la entrada a la línea de tratamiento hasta la salida del material valorizado, pasando por las fases de desmontaje, descontaminación, triturado y separación.

ILUNION Reciclados es una planta de Tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) con carácter de Centro Especial de Empleo, pues el 90% de sus 60 trabajadores son personas con discapacidad. Lo que la convierte en un claro referente de sostenibilidad medioambiental, responsabilidad social empresarial y economía social en Castilla y León.

Su actividad está dedicada a la captación, transporte, gestión, tratamiento y valorizado de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en una planta con capacidad para procesar cerca de 16.000 toneladas anuales de aparatos eléctricos y electrónicos de todo tipo: frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, hornos, microondas, pequeño aparato electrodoméstico, televisores, ordenadores y demás equipamiento informático, móviles, consolas de videojuegos, equipos de música...

El proceso que realiza tiene un doble objetivo: por un lado, extraer todas las sustancias peligrosas y potencialmente contaminantes contenidas en los RAEE, que son tratadas convenientemente; y, por otro lado, recuperar los materiales susceptibles de ser reutilizados para la fabricación de nuevo equipamiento, colaborando así con la sostenibilidad medioambiental y con la economía circular.

Dispone de tres líneas de tratamiento de RAEE (frío, monitores y resto de aparatos) equipadas con tecnología para el desmontaje, trituración controlada y posterior clasificación de materiales, ofreciendo sus servicios en todo el territorio nacional.

ILUNION Reciclados ha registrado un crecimiento constante desde su creación, en el año 2009. La previsión para 2017 es superar las 8.200 toneladas de residuo gestionado, lo que supondría un incremento del 10% con respecto al ejercicio anterior. Para ello, es fundamental su colaboración con la Fundación ECOTIC, así como la que mantiene con las Administraciones Públicas.