Estás en:

Usuarios del programa de terapia ocupacional de Madrid conocen en el Museo Tiflológico el arte de y para las personas ciegas

El grupo recibe explicaciones ante una maqueta de las expuestas en el MuseoUna quincena de usuarios del servicio de terapia ocupacional domiciliaria del madrileño distrito de Hortaleza, gestionado por ILUNION Sociosanitario, disfrutaron, el pasado 24 de mayo, de las instalaciones el Museo Tiflológico, perteneciente a la ONCE.

Acompañados por tres profesionales de ILUNION Sociosanitario, estas personas mayores comenzaron la mañana con un buen desayuno en grupo para arrancar con energía, lo que les sirvió para conocerse y fomentar las relaciones sociales entre ellos.

Tras la comida más importante del día, se dirigieron todos juntos, usuarios y terapeutas, hacia el Museo Tiflológico, donde pudieron disfrutar de una visita guiada.

Así, pudieron conocer las salas dedicadas a las maquetas táctiles de monumentos arquitectónicos, como la Dama de Elche, la catedral de Santiago de Compostela, el monasterio de Yuste, el Partenón de Atenas, el Coliseo de Roma, la pirámide de Chichén Itzá (México) o la parisina Torre Eiffel, entre otros.

También visitaron la exposición permanente con obras de distintos autores y diferentes especialidades artísticas, como Petra Agüero, César Delgado, Julio Flores, Pilar Lasierra, Vivencio Moro y Juan Torre Mollinedo.

Además, recorrieron las salas de material tiflológico, que alberga una importante colección de libros dedicados a la música, así como una sección dedicada a las herramientas con que históricamente el colectivo de personas ciegas ha accedido a la cultura, primero, y más tarde al empleo.

El grupo de usuarios de este servicio de terapia ocupacional domiciliaria también realizó un curioso recorrido por los distintos tipos de cupones, anteriores y posteriores a la creación del sorteo unificado actual.

La visita forma parte de las iniciativas que lleva a cabo ILUNION Sociosanitario para que las personas mayores que viven solas o con una escasa red social y que pasan gran parte de su tiempo en el domicilio, rompan su rutina y reciban un estímulo que les anime a llevar una vida socialmente activa, sentirse más útiles y menos dependientes.