FEJAR celebra su II Jornada sobre investigación en el tratamiento del Juego Patológico
Con el lema “Una visión internacional”, el encuentro ha contado con la colaboración de la ONCE
La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), en colaboración con la ONCE, celebró el pasado 19 de mayo en Madrid, la ‘II Jornada Científica sobre Tratamiento en Juego Patológico. Una visión Internacional’, que fue inaugurada por el director general de la ONCE, Ángel Sánchez; acompañado por el presidente de FEJAR, Máximo Gutiérrez; el director general de Ordenación del Juego, Juan Espinosa García; y la vocal asesora de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Elena Martín, entre otros responsables de las entidades participantes.
“Para la ONCE esta iniciativa es muy importante, primero por estar organizada por FEJAR con quien colaboramos asiduamente, y, segundo, porque esta es una jornada científica y la investigación en esta materia es fundamental en la lucha contra la problemática del juego adictivo”, aseguró Sánchez (0,35 MB). El objetivo de esta segunda jornada técnica, tal ya como explicó Máximo Gutiérrez, es “compartir una visión internacional en torno a la investigación contra el juego patológico”. Si el año pasado el encuentro se dirigía a conocer la realidad de la actividad de juego en el espacio ibero-latinoamericano, en esta segunda cita se tratarán de conocer las líneas de intervención clínica en otros países de todo el mundo, por lo que FEJAR se congratulaba
(0,17 MB) de haber conseguido implicar a Canadá, Italia, Reino Unido, Argentina y España, entre otros países.
Por su parte, Juan Espinosa, manifestó que la jornada era “una oportunidad” dentro de la política de juego responsable que se desarrolla desde la dirección general de Ordenación de Juego, y se refirió al juego responsable como “el juego consciente, desprovisto de afectaciones a la integridad tanto psíquica como familiar y patrimonial del jugador con todas la herramientas que puedan ayudar a luchar contra ese juego patológico”.
Especialistas en ludopatías
Conducido por el delegado territorial de ONCE Madrid, Luis Natalio Royo, el encuentro con la participación de otros ponentes como Óscar Castro, director general de Total Gaming System y miembro del grupo de trabajo de Loterías Europeas en materia de Juego Responsable; Mark Griffiths, director internacional Gaming Research Unit Psychology de Reino Unido; Isabelle Giroux, de la Facultad de Psicología de la Universidad Laval (Quebec, Canadá); Fulvia Prever, psicoterapeuta NHS Italia, asociación ALEA; Débora Blanca, investigadora y terapeuta de adicción al juego y vocal de SOCILEJ, de Argentina; Juan José Lamas, director técnico de FEJAR; y Susana Jiménez, de la Unidad de Juego Patológico del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona). Todos ellos, profesionales de distintas áreas que llevan años tratando la patología de la ludopatía desde diferentes dispositivos y con multitud de técnicas y estrategias, tratarán de ahondar en el protocolo de tratamiento más eficaz y establecer alianzas académicas y de intervención social en los diferentes estados.
El encuentro está dirigido a todos los sectores sociales, tanto del ámbito público como del privado, en especial, los relacionados con la salud y el bienestar (Universidades, Sociedades, Fundaciones, Asociaciones...); también a psicólogos, médicos, psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas y otros especialistas que interrelacionen con la población en una intervención clínica; estudiantes universitarios que necesiten ampliar información en la búsqueda de una profesión futura trabajando en el campo de las adicciones; así como cualquier otra persona, profesional o agente de la salud y el bienestar social, interesado en la materia.