Estás en:

Marcelo Bilevich: "En armonía con el agua"

Bilevich posa ante una de las más espectaculares fotografías de su exposición en el TiflológicoDieciséis de sus obras fotográficas componen 'Aquática', en la exposición del Museo Tiflológico de la ONCE, en Madrid, hasta el 16 de septiembre

Agua y placer, con luz. En blanco y negro o en color, el líquido elemento lo envuelve todo en ‘Aquática’. Se declara aficionado al mar y a la fotografía, y el resultado de su impresionante minuciosidad en el detalle invita a conocer a este artista de la imagen fotográfica: Marcelo Bilevich, deficiente visual afiliado a la ONCE. Lo que más me gusta es trabajar con la luz cuando los rayos del sol entran en el mar y la superficie está un poquito en movimiento formato MP3 audio(0,58 MB). Entonces es cuando provoca un tipo de efecto... como cuando la luz entra por los vidrios de una catedral en diferentes direcciones”, argumenta mientras hacemos un repaso visual a su exposición en el Tiflológico de la ONCE (museo.once.es).

Con aparente timidez en sus gestos, mientras paseamos dejamos que hablen las obras... Y arrancamos por la izquierda, en ‘Calas de Menorca’, con el protagonismo de una raya nadando. “Una fotografía a la que tengo mucho aprecio porque es la única de la exposición que he hecho yendo en apnea (buceando sin botella de aire). Y no es fácil, porque para llevar la cámara en su carcasa acuática hay que tener un cinturón con peso, con plomos”, nos explica. Y continua: “ese día no llevaba nada; me costó bastante bajar y entonces encontré justo la raya que se prestó para la fotografía...”, recuerda entusiasmado formato MP3 audio(0,83 MB).

De la instantánea improvisada saltamos al estudio meticuloso, que retrata su propia idea de las fotografías de apneístas, reflejo fiel del disfrute de un deporte en el que otros buscarían un punto dramático y serio. “No es ninguna tontería bajar a pulmón varios metros y estarse ahí un tiempo”, razona para matizar, a continuación, que “hay otro enfoque: pasárselo bien bajo el agua, sentirse cómodo y tranquilo a profundidades increíbles, como ellos, que tienen un entrenamiento previo muy serio. Y realmente se disfruta la experiencia formato MP3 audio(0,97 MB). Así lo capta Marcelo con su cámara réflex digital aunque asegura que “nunca sé a ciencia cierta si la foto que acabo de hacer es buena o no hasta que llego a casa y la veo en el ordenador, la amplío y la estudio formato MP3 audio(0,88 MB).

Estamos ahora ante ‘Radazul’, fiel reflejo de esa actitud relajada, en paz, con el azul del océano que baña Tenerife, y donde se muestra  al apneísta Pepe Arcos tumbado boca arriba con su brillante traje de neopreno azul y dorado, y alrededor fluctuantes y perfectas burbujas transparentes. Esta fotografía, junto con ‘Sentado en montaña amarilla’ y ‘Danzando con torturas’, es resultado de intensas sesiones en Canarias; trabajos además galardonados por la prestigiosa revista PHOTO París... ¡Ahí es nada!

El fotógrafo explica la recreación de luz creada bajo el agua en otra de las imágenes expuestasFue a partir de 2011 cuando la fotografía le llevó al submarinismo, y no al revés, “porque una cosa es bajar a ver si encuentras algún bicho para fotografiar -y si no lo encuentro no pasa nada-  y otra planificar fotografías -llevar a gente, meterte bajo el agua...-, que es cuando necesito más tiempo. Esa posibilidad sí que me la da la botella de aire y, mínimo, un par de cursos de submarinismo formato MP3 audio(0,90 MB).

Nos habla desde el conocimiento de causa y su autodidacta estudio e investigación fotográficos. “Todo lo que sé es por prueba y error”, apunta. En esa tesitura bien podrían encajar sus creaciones fotografías bajo el agua pero en piscina. La imaginación está servida, en la oscuridad de la noche, con tubos fluorescentes -sólo aptos para delimitar la superficie de la piscina-  con el reto de confeccionar una escena que ha de parecer real pese a la luz artificial utilizada en estos casos. Entre telas y ligeramente cubierta de seda posa flotante una bailarina profesional acoplada aquí al medio acuático.  Hacemos parada, en tan intenso recorrido, en ‘Kayoco en Rosa’, con el protagonismo de Kayoko Everhart, de la Compañía Nacional de Danza, en estudiada actitud, sonriente, y cubierta la cabeza con el típico gorro de baño de los años 50 del pasado siglo, recordando a la actriz estadounidense Esther Williams y sus espectaculares musicales acuáticos. “Utilizo unos flashes bajo el agua comunicados por fibra óptica para que salten al tiempo de los que pongo fuera de la piscina... Todo lo monto yo mismo formato MP3 audio(0,92 MB), nos cuenta. Y es que el esfuerzo físico tampoco se queda a la zaga en la tarea.

A Bilevich le acompaña la baja visión desde que nació, y tuvo posteriores complicaciones oftalmológicas que ha ido bordeando.  En Argentina, la tierra que le vio nacer en 1964, estudió Publicidad y cursó estudios técnicos sobre medios audiovisuales. Trabajó también en una agencia de Buenos Aires e hizo sus pinitos de fotógrafo free-lance para una revista especializada en surf. En una de las crisis económicas de su país se lanzó a la aventura de viajar “con veintipocos años”, dice. España iba a ser el principio de un viaje; no iba a ser el final formato MP3 audio(0,51 MB), ¡ni mucho menos! Estuve por todo el país, conocí Andorra, y me desplacé por el norte de Europa como turista”. Pero el arraigo de las amistades creadas le decidió a la postre por España donde lleva la friolera de 27 años.

En la ONCE comenzó trabajando en la venta de productos de juego, en Mallorca. Y tras orientar su formación hacia la informática se gana la vida como técnico de Accesibilidad, en el área de I+D del CIDAT, desde el 2003. “La ONCE me ha aportado estabilidad en todos los aspectos”, apostilla con gratitud. Pero el reloj no se para... Y con una última mirada a la exposición charlamos sobre la familia y su duplicada felicidad, asimismo esfuerzo de conciliación con sus pequeños (de poco más de dos años y cinco meses, respectivamente). La armonía brilla en su rostro. Tal cual es lo que fluye, intuyo, en tan ingeniosas fotografías. “Esa es la idea que intento transmitir en todas las imágenes: estar en armonía con el agua formato MP3 audio(0,49 MB), concluye.  El espectador tiene la última palabra.

Genoveva Benito