Justicia apoya el desarrollo de ‘apps’ legales para facilitar la vida al ciudadano que impulsa ILUNION
El Ministerio de Justicia acogió, el pasado 29 de mayo, la presentación de la segunda edición de JustiApps, una iniciativa patrocinada, entre otros, por ILUNION Tecnología y Accesibilidad cuyo objetivo es promover el desarrollo de aplicaciones de móviles o ‘apps’ de temática legal o judicial, que permitan al ciudadano “sentirse cómodo” en su relación con esa dimensión de la Administración española.
La presentación de la segunda edición de JustiApps tuvo lugar en la sede de Justicia en presencia de altos cargos del Ministerio, de los promotores de la iniciativa -el Instituto de Innovación Legal- y de los patrocinadores, entre los que, además de ILUNION, se encuentran firmas como Amazon. El acto estuvo presidido por secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Dorado, y por María Jesús González y Laura Fauqueur, del Instituto de Innovación Legal.
También estuvieron presentes Carlos Tejo, de Thomson Reuter Aranzadi; Eugenio Fontán, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación; y Carlos Tavernero, de la empresa Everis. En nombre de los patrocinadores acudieron, entre otros, Verónica Martorell, directora de Accesibilidad y Estudios de ILUNION Tecnología y Accesibilidad.
Justicia “más cercana y eficiente”
Dorado destacó la “decidida apuesta” de su Ministerio para que el sistema legal en España pase de ser “una Administración del siglo XIX” a un sector “de referencia”, en el que el ciudadano se sienta “cómodo”.
El alto cargo del Departamento que dirige Rafael Catalá resaltó que “tecnología y derecho tienen que ir cada vez más de la mano” y añadió que las ‘apps’ de móviles sirven para que el ciudadano pueda manejarse en el entorno legal con la misma facilidad que ya lo hace en otros ámbitos de la Administración.
Por su parte, María Jesús González dijo que la iniciativa JustiApps que promueve su entidad puede ayudar a que la Administración judicial sea “más cercana y eficiente”. “Una Justicia innovadora y de vanguardia es posible”, añadió. Y, para lograrlo, anunció que Justiapps incluirá un “concurso de ideas” para crear ‘apps’ judiciales que, posteriormente, equipos de ingenieros y expertos trabajarán para poner en marcha estos proyectos y plasmarlos en herramientas concretas.
A este respecto, Fontán, en nombre de los ingenieros, defendió que las ‘apps’ son la “forma más sencilla” de acercar la tecnología a la Justicia y dijo que el actual contexto es “el momento más idóneo” para dar el salto tecnológico en este sector de la Administración española.