Fundación ONCE estrena la 2ª temporada de su serie animada ‘On Fologüers’
La pandilla de ‘On Fologüers’, la serie animada de Fundación ONCE, vuelve a reunirse para estrenar la que es ya su segunda temporada que se inicia con el capítulo ‘No veas qué estilo’, en el que ha colaborado la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada.
Tras el éxito de la primera temporada, estrenada en junio de 2016, Fundación ONCE vuelve a insistir en este formato para visibilizar y contribuir a la normalización de lo que constituye el día a día de las personas con discapacidad, aquí retratadas en una pandilla de amigos que se enfrentan a situaciones cotidianas y que resolverán con mucho sentido del humor. Constará esta edición de seis capítulos y, al igual que la pasada temporada, son muchas las personas y entidades que han querido sumarse a la iniciativa. Si en la primera temporada pudimos ver y escuchar en uno de los capítulos a Isabel Gemio, esta segunda tanda arranca con el personaje de Ágatha Ruiz de la Prada, doblado por la propia popular diseñadora.
Más información: Noticias de Fundación ONCE
Primer capítulo, segunda temporada: No veas qué estilo
Convocatorias
Ayudas a la creación de empleo para personas con discapacidad
Con el objetivo de fomentar la contratación de jóvenes, Fundación ONCE acaba de lanzar el Proyecto “Primer Empleo de Personas con Discapacidad”, con el apoyo del Fondo Social Europeo y de la Iniciativa de Empleo Joven. El programa, que cuenta con un presupuesto de ocho millones de euros, concederá ayudas a empresas y empleadores que tengan entre sus planes la ampliación de su plantilla a través de la contratación de personas jóvenes con discapacidad, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. El plazo de presentación de solicitudes queda abierto hasta que se comprometa la totalidad del presupuesto asignado.
Los tipos de contratos subvencionables en el marco de la presente convocatoria, por un 80% de las retribuciones brutas pactadas con la empresa, son los siguientes:
- Contratos indefinidos a tiempo parcial o completo, con un período mínimo de permanencia en la entidad beneficiaria de seis meses.
- Contratos temporales a tiempo completo o parcial, con un período mínimo de permanencia de seis meses.
- Contratos para la formación y el aprendizaje, con una duración mínima de un año.
Más información, requisitos y plazo de presentación de solicitudes: Fundación ONCE
Abierta la convocatoria de ayudas de Fundación ONCE para programas universitarios dirigidos a jóvenes con discapacidad intelectual
Fundación ONCE acaba de abrir la convocatoria de ayudas para el desarrollo de programas universitarios de formación para el empleo dirigidos a jóvenes con discapacidad intelectual inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil, y está dirigida a todas las universidades españolas y centros adscritos. Está dotada con 600.000 euros y abierta hasta el 17 de julio en la página Web de Fundación ONCE.
Pretende implicar a las universidades como agentes decisivos en la formación de jóvenes con discapacidad intelectual, cuyo acceso a la formación superior resulta aún insignificante.
Actualmente no hay datos estadísticos de personas con discapacidad intelectual en la educación superior y su presencia se limita a casos aislados. A nivel global, las personas con discapacidad sólo están representadas en un 1,7% en los estudios universitarios de grado y el porcentaje es aún inferior en máster, posgrados o doctorados. Solamente entre el 5 y el 6% de las personas con discapacidad tienen estudios universitarios hoy en España, a pesar de que la Estrategia Europea 2020 habla de un horizonte del 40%.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 17 de julio a través del siguiente enlace: Convocatoria
Ampliado el plazo para las comunicaciones del Congreso de Tecnología y Turismo para Todos
Fundación ONCE ha ampliado hasta el próximo 30 de junio el plazo para la presentación de comunicaciones en el IIº Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para Todas las Personas, que se celebrará en Málaga entre los próximos 27 y 29 de septiembre, del que 'Así Somos' ya informó el su número anterior. en esta misma sección.
Bajo el lema “Accesibilidad 4.0”, se vuelven a fusionar, por segunda vez consecutiva, el VII Congreso DRT4ALL (Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para Todos) y el VI Turismo para Todos. En esta ocasión se contará con sesiones conjuntas, en las que se expondrán soluciones y aplicaciones de las Tecnologías al Turismo para todas las personas, y sesiones propias de las temáticas expuestas a continuación.
Entre los temas que se abordarán figuran tecnologías y servicios de acceso a la información y la comunicación; la interacción persona máquina; los productos de apoyo; la teleasistencia y el telecuidado: prolongación de la vida activa; el hogar digital y vida independiente; la robótica para la autonomía personal; el transporte para todas las personas; las tecnologías para Smart City; las tecnologías para el aprendizaje y la colaboración accesibles; y las aplicaciones de las tecnologías y soluciones al turismo accesible.
El Congreso ha habilitado una página web para el envío de Comunicaciones
Ayudas por el Reconocimiento de Resultados de Final de Etapa Educativa
La ONCE ha convocado un año más su línea de ayudas por 'Reconocimiento de Resultados de final de Etapa Educativa', destinadas a los afiliados a la entidad que hayan concluido estudios correspondientes a Educación Secundaria Obligatoria, Enseñanzas Medias y Superiores, en centros de titularidad pública o privada, incluido los centros escolares de la propia ONCE, en el curso 2016/2017.
Las ayudas que se convocan se concederán a los mejores expedientes académicos obtenidos a la finalización de la etapa académica correspondiente y por la cuantía económica establecida para cada una de ellas.
Pueden tomar parte en esta convocatoria los estudiantes afiliados que hayan obtenido una nota media mínima de Notable en sus calificaciones a lo largo de la etapa que han finalizado, excepto en la categoría de mayores de 55 años, que podrán optar con un aprobado, conforme a unas tablas de equivalencia que se recogen en la correspondiente normativa interna.
El plazo para las solicitudes concluye el 3 de noviembre del presente año.
El Oficio-Circular nº 25/2017 (0,13 MB), de 7 de junio, de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural, contiene toda la información.
Formación
Abierta la matrícula en las titulaciones propias de la Escuela Universitaria de Fisioterapia ONCE
La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, tiene ya abierto el plazo de matriculación de dos programas formativos, que ofrece a cualquier profesional, con independencia de que sea o no afiliado a la ONCE: por un lado, el título propio de la Universidad Autónoma de Madrid en Fisioterapia Manual en las Afecciones del Aparato Locomotor, que se impartirá a lo largo de todo el curso en 12 seminarios; y, por otro, el Curso Intensivo de Formación y Perfeccionamiento en Parálisis Cerebral, que se desarrollará a lo largo de cuatro seminarios, durante el próximo curso académico. Más información en la web de la EUF.
Jornada sobre vehículos adaptados y su conducción
Fundación ONCE, junto con ILUNION Adaptación de Automóviles
, organiza el próximo 22 de junio, de 12 a 18 horas, una jornada dirigida a todas aquellas personas que estén afectadas de una discapacidad que les impida conducir un vehículo con mandos de conducción estándar y que no puedan realizar transferencia de su silla al asiento de conductor. Su finalidad es posibilitar la experiencia de comprobar si podrán conducir un vehículo desde su propia silla de ruedas y manejando todas las funciones de marcha desde mandos tipo joystick.
Para ello, se realizarán tandas de aproximadamente 30 minutos donde el participante vivirá las sensaciones de conducir un vehículo (no es necesario tener nociones de conducción real) en un circuito cerrado y realizar una serie de pruebas que permitan evaluar e informarle si estaría capacitado (a falta de determinación final por parte de las instituciones correspondientes) para iniciar los procesos de obtención del carnet de conducir.
Por supuesto las pruebas no supondrán ningún peligro para los participantes (excepto el peligro de disfrutar mucho manejando un coche...) y los participantes irán siempre acompañados por un técnico que controlará en todo momento el vehículo con dobles mandos de autoescuela. Para participar hay que cumplimentar y enviar el siguiente Boletín de Inscripción
Arte, discapacidad y proyectos solidarios
'Artistas Diversos' informa también de que las empresas que participan en este Proyecto Decoración de Empresas, que puso en marcha en colaboración con la Fundación Dalma para la decoración de sus paredes, recepciones, etc., pueden beneficiarse de desgravaciones, siempre y cuando cumplan con la Ley General de Discapacidad (antigua LISMI), además de contribuir a visibilizar su compromiso social hacia todo su posible público.
Todos sus proyectos, artistas implicados, fórmulas para colaborar, adquirir obras de arte, etc., se pueden consultar en su página web: Artistas Diversos
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro cuyos socios comparten un gran objetivo: propiciar la inclusión de personas con discapacidad a través del arte. Para ello, mantiene alianzas con asociaciones y fundaciones con las que comparte objetivos, además de contar con voluntarios anónimos que gestionan las redes sociales, ayudan en las exposiciones, eventos, etc.
Exposiciones
Valencia “toca Prado”
"Hoy toca el Prado" llega al Museo de Bellas Artes de Valencia, tras su paso por Mallorca, Girona, Donostia y Vigo. Hasta el 3 de septiembre los valencianos y visitantes con discapacidad visual tienen así la posibilidad de conocer al tacto algunas obras representativas de la colección del Museo Nacional de El Prado.
Este Museo junto al de Bellas Artes de Valencia, con el patrocinio de la Fundación AXA y la colaboración de la Fundación ONCE, presentó el día 9 esta iniciativa que incluye imágenes 'en relieve' de obras del Prado como 'Noli me tangere', de Correggio; 'La fragua de Vulcano', de Velázquez; 'El quitasol', de Goya; 'La Gioconda', del Taller de Leonardo da Vinci; 'El caballero de la mano en el pecho', de El Greco; o el 'Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio', de Van der Hamen. Las tres últimas, por cierto, reproducidas a tamaño real. A estas imágenes se une, en esta ocasión, la reproducción de 'El Salvador Eucarístico', de Joan de Joanes, una de las obras más emblemáticas del Museo de Bellas Artes de Valencia, pues en cada escala de "Hoy toca el Prado" se somete a este mismo tratamiento de accesibilidad a una obra destacada del museo que actúa como anfitrión.
Desarrollado con la colaboración de profesionales con discapacidad visual, este proyecto cuenta además con material adicional, como paneles y cartelas en braille, audioguías de apoyo que proporcionan las indicaciones necesarias para hacer el recorrido táctil de las piezas expuestas y gafas opacas -que impiden la visión- para facilitar esta experiencia sensorial a todo tipo de público interesado.
La reproducción en relieve de estas obras, desarrollada a partir de fotografías en alta resolución a las que se confieren texturas y volúmenes de hasta 9 milímetros, se ha realizado con la técnica Didú de los Estudios Durero.
La lengua de signos en la exposición “Manos con voz propia”
La Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos, 20 – Madrid) presentó, el 14 de junio, la exposición “Manos con voz propia. Quinientos años de la lengua de signos”. La muestra, que permanecerá abierta del 4 de julio al 1 de octubre, fue presentada anticipadamente con motivo de la celebración, cada 14 de junio, del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. Además, se ha hecho coincidir con el décimo aniversario de la promulgación de la Ley 27/2007 por la que se reconocen la lengua de signos española y la lengua de signos catalana en nuestro país.
En la muestra se documentan diferentes aspectos de la lengua de signos y de la educación de las personas sordas a lo largo de la historia, mediante materiales bibliográficos, principalmente de la propia biblioteca, pero también de algunas otras instituciones como el Museo del Prado, el Instituto Valencia de Don Juan o la propia CNSE.
Para más información consulte: Biblioteca Nacional de España
Nueva edición de Tactilicia, en Pontevedra
En Pontevedra se celebra, un año más, Tactilicia, exposición de esculturas especialmente concebidas para ser apreciadas sin necesidad de contar con el sentido de la vista y que han sido elaboradas por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo (Campus de Pontevedra). El CRE de la ONCE en la región gallega colabora con esta iniciativa, formando a los participantes sobre la percepción háptica y la adaptación de materiales para personas ciegas o deficientes visuales.
La muestra se puede visitar en la Casa Das Campás (Rúa Don Filiberto, nº 9), del 13 al 30 de junio. Además, y gracias a la colaboración de la Diputación, la exposición viajará por la provincia -durante el último trimestre del año- visitando las localidades de A Guarda, Porriño, Caldas de Reis y Lalín.
La obra ‘Bloqueo’, del artista de Danza Mobile Ricardo Rojas, seleccionada en 'Reciclar Arte' en Cádiz
La obra 'Bloqueo' del artista plástico Ricardo Rojas, integrante del Centro de Creación Danza Mobile, ha sido seleccionada entre las 88 presentadas a concurso al V Certamen Reciclar-Arte, convocado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, en colaboración con Ecoembes, Ecovidrio y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Una muestra -que podrá contemplarse hasta el 6 de julio próximo- reúne ahora, en el Espacio de Creación Contemporánea ECCO de Cádiz, un total de 23 obras seleccionadas de artistas y colectivos andaluces, junto a los tres trabajos premiados.
Rojas trabaja en el Centro de Creación de Danza Mobile desde hace más de 13 años junto al artista y responsable del Taller de Artes Plásticas Nicolás Nishiky. Ricardo modela todo tipo de materiales que llegan a sus manos, desde el porexpán hasta el alambre, pasando por la madera, lanas, fibras naturales y papel encolado. Por ejemplo, la obra 'Bloqueo' está creada con palillos de madera, lana y cuerda, y se encuadra en una serie que hace referencia a las formas de la naturaleza, a nidos y a telas de araña, a estructuras elementales o de celosía que se unen formando un tejido como observado bajo un microscopio, en el que los elementos asumen la apariencia de células tan unidas estrechamente entre sí que hace un tejido compacto y resistente, creando efectos de fuerte expresionismo.
El Certamen Reciclar Arte es una iniciativa incluida en Recapacicla, programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje. Dentro de él, la línea de Arte y Reciclaje tiene por objetivo el desarrollo de una especial sensibilidad ambiental mediante iniciativas artísticas. El Espacio de Creación Contemporánea ECCO 3 está en la Avenida Carlos III nº 5 / Cádiz.
‘Visible’, una exposición de pinturas que une arte y discapacidad visual
‘Visible’ es una exposición organizada por la ONCE en Extremadura con obras realizadas por algunos de sus afiliados de la localidad de Montijo (Badajoz), que podrá visitarse hasta el 2 de julio próximo, en el Museo Etnográfico Extremeño, de la también pacense ciudad de Olivenza.
El delegado territorial de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias, el alcalde de Olivenza, Manuel José González, la concejala de Cultura, Alicia Cordero, y el director del museo, Miguel Angel Vallecillo, presentaron esta muestra pictórica que reúne obras realizadas dentro de las actividades de animación sociocultural de la ONCE.
Los autores son afiliados de la Organización y acompañantes, de entre 50 y 80 años, sin experiencia artística previa, que participaron en un taller de arte con el objetivo fundamental de aumentar la autoestima de los participantes y la confianza en sí mismos mediante una actividad que les da la oportunidad de expresarse, en este caso a través de la pintura.
En el taller han participado tanto personas con ceguera total como otras con deficiencia visual grave, además de acompañantes sin discapacidad. Todos han encontrado su espacio a través de la pintura para poder expresarse, como demuestra esta exposición.
Con ‘Visible’ se quiere demostrar que el arte nace desde el interior y por lo tanto que tener una discapacidad no es inconveniente para poder desarrollar una actividad artística.
Viajar
La Rioja, Álava y Burgos... para todos
Pertutti es una joven empresa online que divide su actividad en dos áreas de trabajo independientes pero conectadas: la agencia de viajes online y la gestora de actividades de ocio educativo basado en la propia experimentación del entorno y la educación en valores. El objetivo central es potenciar la cultura, el patrimonio, la gastronomía y tradiciones, de entrada centrado en La Rioja, Álava y provincia de Burgos, de donde procede la iniciativa y cuyo Centro Europeo de Empresas e Innovación acaba de distinguirla con el título de ‘emprendedor del mes’ (junio 2017).
La agencia diseña viajes adaptados a las necesidades especiales de las personas, (turismo accesible, sénior, single y familiar…) que vayan un paso más allá de la oferta turística estandarizada. Actuando como “anfitriones de un destino que conocemos de primera mano”, dicen, buscan ofrecer al visitante la cara más auténtica del territorio: su historia, sus paisajes, su gastronomía y sus tradiciones, desde una perspectiva integradora, accesible para todos.
Como gestora de ocio educativo, siguen la máxima condensada en la reflexión “cuéntame algo y lo olvidaré, déjame experimentar y lo aprenderé”. Pertutti cuenta así con un programa de actividades de ocio educativo basadas en la experimentación y el juego, que tratan de despertar la curiosidad de los más pequeños y fomentar el conocimiento del entorno y transmitir valores de solidaridad, respeto y sostenibilidad.
Hogar sin barreras
La casa accesible de Fundación ONCE continúa su periplo
Hasta el 17 de junio está en Oviedo la casa accesible, inteligente y sostenible que muestra Fundación ONCE por todo el país, para trasladarse luego, del 20 al 24 de junio, a Santiago de Compostela. Vigo será, a continuación, su último destino nacional en esta segunda temporada de la iniciativa expositiva, porque después tiene previsto viajar a Bruselas, para mostrar sus soluciones en el corazón de la Europa comunitaria.
Como ya ha informado 'Asi Somos' en números anteriores, este prototipo presenta recursos de accesibilidad como alfombras con detección de presencia; balizas beepcons, desarrolladas por ILUNION, que están especialmente diseñadas para facilitar a las personas con discapacidad visual la identificación y localización de objetos cercanos; la nueva Smart TV de Samsung, que ha recibido el premio CES 2016 Best of Innovation en la categoría de tecnología accesible; un secador corporal; un armario de almacenaje motorizado; una cocina con encimera regulable, o una mirilla digital, entre otros espectaculares avances. En definitiva, la casa, que cuenta con más de un centenar de soluciones tecnológicas, muestra a sus visitantes las posibilidades de construcción y dotación de mobiliario en una vivienda inteligente, accesible y sostenible, al tiempo que ofrece soluciones técnicas y tecnológicas a problemas de accesibilidad.
Más información: Casa accesible