Entregados los Tiflos de periodismo social 2017
“Necesitamos profesionales que hagan periodismo con mayúsculas, que cuenten esa ilusión de las personas con discapacidad por lograr ser miembros de pleno derecho de esta sociedad, las historias de personas que luchan todos los días por ser ciudadanos como los demás, huyendo de la lástima
(0,71 MB)”, manifestó el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, en la entrega, el pasado 28 de junio, de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE en su XIX edición.
Unos galardones que reconocen los mejores trabajos publicados o emitidos a lo largo de 2016 en el ámbito del periodismo social, y en cuya entrega acompañaron a Ángel Sánchez la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, y Alejandro Oñoro, consejero delegado del grupo de empresas ILUNION, en cuya sede central en Madrid se celebró el acto de entrega.
Los galardonados en esta edición son el reportaje ‘Jo també vull sexe’ (‘Yo también quiero sexo’), emitido por TV3 en el espacio ‘Sense ficció’; ‘Jornada de apoyo a víctimas de la Talidomida’, elaborado por José Javier Hernández y emitido en el programa ‘Entre paréntesis’, de Radio Nacional de España-Radio 5; un conjunto de trabajos presentados por Pepe Barahona y Fernando Ruso y publicados en www.elespanol.com; y el trabajo titulado ‘El sueño cumplido de Javi’, presentado por Antonio José Armero, y publicado en el diario ‘Hoy Diario de Extremadura’.
La presidenta de FAPE ensalzó la labor informativa de sus compañeros galardonados: “enhorabuena por construir sociedad, sociedad civil lo primero y, también, democracia” (0,22 MB).
Historias con nombre propio
A la ceremonia acudieron algunos de los protagonistas de los trabajos ganadores, en un guiño para animar a los periodistas y medios en general a dar voz a la sociedad civil.
Los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE, dotados -en cada una de sus cuatro modalidades- con 9.000 euros y convocados por la Dirección de Comunicación e Imagen de la Organización, pretenden cada año poner en valor la contribución y el compromiso de los medios de comunicación y de los propios periodistas para poner en el primer plano de la actualidad la defensa de los valores de quienes más difícil lo tienen para salir adelante en nuestra sociedad, con especial atención al tratamiento concedido a la información relativa a las personas con discapacidad. En definitiva, constituyen un reconocimiento a los medios y profesionales de la información que, a través de la prensa, la radio, la televisión y el periodismo digital dan voz a la sociedad civil.
En el acto de entrega, recogieron sus galardones Montserrat Armengou y Ricard Belis, de TV3, por el programa ganador en TV, a quienes acompañó Jesús Muñoz, protagonista del reportaje premiado; el mencionado José Javier Hernández, como autor del programa emitido en Radio 5, acompañado por los protagonistas del mismo Ana Castillo, Manuel Bioque, Rafael Basterra y Luisa Torrijo; Barahona y Ruso, como premiados en Internet, y algunos de sus personajes digitalmente retratados (Eduardo Álvarez y Guillermo Ramírez, concretamente); y el ganador en prensa escrita, Antonio José Armero, con el protagonista de su reportaje, el sordociego Javier García Pajares, que acudió acompañado por su mediadora. Armero declaró a nuestra revista que “escribir sobre Javier había sido, en lo personal, como recibir un puñetazo en la frente. Como recolocarte en el mundo. Conocer a alguien como él te hace, además de admirarle, darte cuenta de que todo es posible con esfuerzo (0,84 MB)".
Durante el acto se pudo ver una muestra de los trabajos premiados. Un conjunto de reportajes objetivos, pero de gran sensibilidad, así como elevada calidad, ante los que el director general de la ONCE manifestó a modo de conclusión que estas historias de vida mostraban que “este premio vale la pena” (0,51 MB).