Estás en:

NUESTRO KIOSCO

Ana Cachinero

Segunda aventura literaria de Ana Cachinero

La vendedora y afiliada a la ONCE Ana Cachinero presentó el pasado 27 de junio, en Jaén, su primera novela ‘Aventuras Salvajes’. La historia se centra en la peripecia de dos jóvenes aventureros que se van de campamento a la Sierra de Cazorla, a disfrutar del bosque y la nieve. Determinadas circunstancias provocarán su separación hasta un reencuentro 10 años después en una isla. Según su autora, esta aventura se dirige tanto a  público joven como maduro.

Cachinero (Andújar, 1962) vivió su infancia y juventud en Arjona donde despertó su pasión por la lectura y sobre todo la escritura. A los 18 años se trasladó a Jaén para estudiar Magisterio, se afilió a la ONCE por una retinosis pigmentaria, y concluyó con éxito sus estudios gracias al apoyo educativo que le dio la Organización de Ciegos.

En la actualidad apenas guarda resto visual, solo percibe luz, pero esa barrera no le ha impedido seguir leyendo con la misma pasión, ahora en braille, y seguir escribiendo, ahora con ayuda de un programa de voz en su portátil.

Adicta a los grandes autores de la literatura, como Cervantes, Unamuno, Verne o Borges, Cachinero publicó en 2002 su primera obra, una colección de relatos y cuentos dirigidos al público infantil y juvenil.

Publica ahora ‘Aventuras Salvajes’ gracias a la línea de ayudas que concede la ONCE para iniciativas culturales de sus afiliados. 

Nuevo número de  "INTEGRACIÓN", revista digital sobre discapacidad visual 

Portada nº 70 de la revista IntegraciónYa está disponible en PortalONCE y en la web de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva el número 70 (junio de 2017) de "INTEGRACIÓN", revista que edita la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados de la Organización. En esta ocasión, se trata de un monográfico que recoge las aportaciones de todos los participantes en el Encuentro de Profesionales de Atención Temprana a niños con discapacidad visual, que tuvo lugar en Sevilla los días 16 y 17 de noviembre del pasado año 2016, organizado por la ONCE.

Las jornadas se estructuraron en cinco mesas redondas, nueve grupos de reflexión y 24 comunicaciones rápidas, cuyos resúmenes, con mayor o menor extensión, se publican en este número, acompañados de una presentación, y de las conclusiones del encuentro.

Para las cinco mesas redondas se contó con la colaboración de destacados expertos, que analizaron la situación de la atención temprana desde diversas perspectivas, tales como el desarrollo neurológico, los trastornos que se dan en la primera infancia, el trabajo con las familias o los caminos que abre el avance de las neurociencias.

En los grupos de reflexión se articula la participación activa de los profesionales asistentes, en un espacio de puesta en común organizada. Los nueve aspectos esenciales que se debatieron fueron el papel de los profesionales, y su formación y cualificación en el seno de la ONCE; las potencialidades del trabajo con las familias; los diferentes modelos de intervención; las experiencias compartidas; la percepción coproral; las necesidades derivadas de la multidiscapacidad; el papel decisivo de la plasticidad cerebral; o los vínculos afectivos madre-hijo.

Además de en la web de la ONCE, "INTEGRACIÖN"Abre Web externa en ventana nueva puede ser consultada por los profesionales de Servicios Sociales de la ONCE (y los de las administraciones públicas colaboradoras de la entidad) en la Intranet de Servicios Sociales de PortalONCE, así como en el Fondo Bibliográfico sobre Discapacidad Visual.