Empresarias de A Coruña y empresarios de Aragón reafirman su compromiso contra las barreras y en defensa del talento y la singularidad
La Asociación de Empresarias de A Coruña (Aeco) e Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, organizaron el encuentro ‘Tu talento rompe barreras’, en el que ambas entidades apostaron por fomentar el apoyo, el respeto, la empatía y la capacidad para compartir conocimientos. El encuentro contó con las intervenciones de Verónica Ramallal, CEO de Pekecha, y Menchu Iglesias, directora regional de Inserta Empleo en Galicia.
Ramallal, centró su intervención en la marca personal, asegurando que ésta se basa en “encontrar el valor diferencial y comunicarlo”. “La marca personal no se genera, se descubre”, dijo, por lo que resulta fundamental indagar en el propio talento antes de potenciarlo. “La marca personal es lo que dicen de nosotros cuando ya no estamos”, un valor que según esta CEO gallega se asienta en la “confianza” y surge del “conocimiento de las cualidades y de la capacidad para proyectarlas”.
Por su parte, Menchu Iglesias habló de innovación social y discapacidad y se preguntó “qué podemos hacer para convencer a los empresarios para que nos escuchen”. En este sentido, resaltó la importancia de innovar: “La innovación, si no es social, no es innovación, porque su finalidad es mejorar la vida de las personas. Innovar es hacer las cosas de forma diferente y eso es lo que pedimos a la hora de realizar un proceso de selección”.
Apuntó también que son las propias personas con discapacidad las que “tienen que ayudar a las empresas a ver las cosas de forma diferente” y abordó las principales barreras que surgen en torno a la discapacidad en el ámbito empresarial: “Estereotipos, sobreprotección y prejuicios”. Porque, para la directora regional de Inserta Empleo en Galicia, “la rentabilidad social y la rentabilidad económica son perfectamente compatibles”.
Desayuno ‘a ciegas’ en Zaragoza
Días después, el 5 de julio, la ONCE y su Fundación, a través de Inserta Empleo, reunieron en Zaragoza a 15 representantes de empresas aragonesas para experimentar y descubrir, en primera persona, cómo perciben la realidad las personas con discapacidad visual. Los participantes se pusieron en la piel de las personas ciegas, tras la bienvenida ofrecida por el delegado territorial de la ONCE en Aragón, Ignacio Escanero, quien explicó a los empresarios el objetivo del singular encuentro: “animarles a que contraten personas con discapacidad”, dijo.
Escanero les presentó los principales datos de empleo en la ONCE y su grupo de empresas sociales ILUNION, que cuentan con más de 68.400 puestos de trabajo directos, de los que el 56% son ocupados por personas con discapacidad. También les informó de que “cuando contraten a personas con discapacidad, la ONCE y su Fundación están ahí para encargase de la formación y realizar las adaptaciones necesarias para esos puestos de trabajo”.
Acompañado por la directora regional en Aragón, La Rioja y Navarra de Inserta Empleo, Lorena Basols, la cita se celebró en el hotel ILUNION de la capital aragonesa y contó con representantes de diferentes firmas del tejido industrial de la región, además del director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Ramón Tejedor. “Tras la experiencia, refuerzo mi convicción en seguir con el Plan de Responsabilidad Social que, desde enero de 2016, el Instituto puso en marcha para implicar social y medioambientalmente a empresas e instituciones, cara, por ejemplo, a crear empleo para personas con discapacidad”, manifestó el responsable público.
La experiencia comenzó con un breve recorrido por el vestíbulo del hotel, con la dificultad de llevar los ojos tapados con un antifaz opaco pero con la ayuda de una persona de apoyo. Antes, una técnico de rehabilitación de la ONCE les dio unas nociones básicas de la técnica de guía. La intención era que los participantes sintieran así cómo es el día a día de una persona sin visión, cómo realizan sus tareas más habituales y experimentar cómo se desplazan por un espacio cerrado. En este paseo a ciegas se produjeron situaciones inesperadas, ya que los participantes chocaban entre sí y, en muchas ocasiones, se desorientaban con facilidad.
Después del breve recorrido, disfrutaron de la segunda parte: un desayuno que hubieron de tomar y saborear sin quitarse el antifaz. Inseguridad, miedo, empatía o valentía fueron las palabras más utilizadas al comentar la experiencia, que todos calificaron de “sorprendente y muy recomendable”.
La participación de Inserta en ambos encuentros se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.