El Programa ÁGORA de Paraguay materializa la primera acción de inclusión financiera para personas con discapacidad visual
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) de Paraguay presentó, el pasado 19 de septiembre, el lanzamiento de su proyecto “Inclusión Financiera para personas con discapacidad visual”, con el objetivo de apoyar mediante créditos a 200 microemprendedores con esta discapacidad que han sido previamente formados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), a través del proyecto Ágora que la Fundación ONCE para América Latina (FOAL
) desarrolla en aquel país.
El emprendimiento cuenta también con el apoyo financiero de la ONG Lemonaid & Charitea, y fue presentado por el propio ministro paraguayo de Trabajo, Guillermo Sosa Flores; el director general del SNPP, Ramón Maciel Rojas; y el gerente de la Fundación Paraguaya, Luis Fernando Sanabria.
Desde 2009 el Proyecto Ágora Paraguay -financiado por FOAL, el SNPP y el centro de rehabilitación para personas ciegas dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de aquel país- ha formado y facilitado empleo a más de 5.500 personas con discapacidad visual, gestionando su inserción laboral en instituciones públicas y privadas. Con esta nueva iniciativa se pretende que "estas personas alcancen una cierta cultura emprendedora", una tarea de la que se encargará el programa Ágora, según su coordinadora en Paraguay, Marta Vallejos (0,46 MB).
El gobierno paraguayo ha fortalecido durante todos estos años el Proyecto Ágora regulando las políticas de inclusión en sus planes de formación y capacitación laboral; ha desarrollado ferias de empleo para personas con discapacidad y ha mejorado el software público de intermediación laboral en el que se incluyen cuestionarios dirigidos a personas con discapacidad que buscan empleo. “Ahora, damos un paso más y rompemos la barrera de la exclusión financiera”, según expresó Sosa Flores.
El acto de firma del acuerdo entre todas las entidades participantes fue inaugurado por la directora general de FOAL, María Jesús Varela, quien mediante un vídeo desde España agradeció el apoyo a las entidades gubernamentales, a las representantes de la sociedad civil paraguaya y a las organizaciones de apoyo internacional implicadas.