Estás en:

El Museo de Málaga se apunta a la accesibilidad

Patio del Museo de MálagaEl Museo de Málaga ha presentado recientemente su programación para este último periodo del año, “pensando especialmente en la ciudadanía”, en palabras del consejero de Cultura andaluz, Miguel Ángel Vázquez.

Se basa esta afirmación en la especial atención que se va a prestar a los colectivos que tradicionalmente han tenido menos acceso a la cultura, ya sea por barreras físico-cognitivas o sensoriales, psicológicas o culturales, en concreto personas con discapacidad, mujeres y escolares.

En este sentido, en el Palacio de la Aduana se celebran durante estos meses talleres didácticos de accesibilidad para colectivos con discapacidad visual o auditiva, talleres de ayuda a la mujer, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, y talleres específicamente dirigidos a hogares de acogida de adultos o familias y centros de acogida infantil. Hasta final de año, habrá también visitas guiadas y dinamizadas para el público en general, para familias, para personal técnico, así como cursos para profesionales (guías turísticos y profesores), cuentacuentos, talleres infantiles, jornadas y congresos.

De esta manera, la programación del Museo de Málaga Abre Web externa en ventana nuevaha contado con las aportaciones de entidades como la Obra Social La Caixa, la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, la Academia Malagueña de Ciencias, la Universidad de Málaga, la Fundación ONCE, el Instituto Arqueológico Alemán o la Orquesta Filarmónica de Málaga.

Una de las principales novedades de esta programación es la puesta en marcha del programa ‘Museo en pijama’, que acerca los fondos y la labor del museo y de sus profesionales a los niños hospitalizados; un proyecto que, según ha recordado el consejero, se lleva ya desarrollando desde hace varios años con bastante éxito entre otros centros, como el Museo Arqueológico de Sevilla y los Hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena de la capital hispalense, y tiene vocación de exportarse al resto de las provincias andaluzas.

El Museo de Málaga organizará igualmente un curso específico y un grupo de trabajo con docentes para la elaboración de materiales didácticos que permitan acercar los contenidos del centro museístico a las aulas. Además, hay un plan de visitas guiadas y dinamizadas y talleres dirigidos a todos los niveles educativos, desde Infantil a Bachillerato y Educación de Adultos. De momento, ya está en marcha el ciclo de talleres "Historia para todos" destinado a niños de entre 5 y 12 años con una serie de actividades accesibles para todas las capacidades. El ciclo consta de cuatro sesiones de dos horas de duración, en horario de 11:00 a 13:00 h, y cada sesión está destinada a un período histórico: el 24 de septiembre se celebró el destinado a la Prehistoria; el 22 de octubre, se dedicará a la Protohistoria; el 26 de noviembre, a la Edad Antigua; y el 17 de diciembre, a la Edad Media.