Estás en:

Josan Rodríguez: "El tiempo es un lujo"

Josan Rodríguez Zamora posa feliz, de pie con sus prótesis y con su bastón de ciegoReeditado su libro 'El equilibrista' que cuenta ahora con versiones en braille y sonido, gracias a las Ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE

Diez años de superación personal. Acaba de presentar ‘El equilibrista’ en la sede de la ONCE aragonesa, el 27 de octubre. Atrás quedaron los resquemores del pasado, si alguna vez los hubo... Josan Rodríguez Zamora (Huesca, 41 años) perdió las piernas, la vista y se desfiguró su rostro tras sufrir un aparatoso atropello, que cambió su trayectoria y percepción de la vida. El accidente fue el 28 de julio de 2007 formato MP3 audio(0,37 MB); estábamos en la puerta de una discoteca en Huesca, llegó un coche a gran velocidad y nos arrolló a todo el grupo de personas que parábamos allí”, comenta, y asimismo apunta que “hubo varios heridos y dos fallecidos”. Una página vital difícil de digerir pero que él ha transformado en una lección aprendida y esqueleto de su propia historia de superación, que traduce en ‘El equilibrista’, no sin cierto sentido del humor.

Camionero de profesión y fiestero por afición, Josan despertó a una realidad inimaginable para él, la de las personas con discapacidad, desconocida por las prisas del día a día pero que se convirtió en su presente cotidiano rescatando, eso sí,  el ímpetu y la alegría que adornaron su carácter desde niño. “Tengo mucha motivación para seguir hacia adelante y creo que lo transmito a mi alrededor. Entonces pensé que tal vez lo pudiese plasmar en un libro que, al leerse, ayudase o animara a otras personas. Porque se pueden superar cosas que son dramáticas pero nos pueden conducir a otras que son incluso dulces, ¿no?”, reflexiona Josan, quien confiesa que, además, “escribir es para mí una terapia, me gusta formato MP3 audio(0,33 MB). Así, en ‘El equilibrista’ se suceden los capítulos de vivencias y emociones, acompañados de relatos ‘a modo de cuentos’, con dibujos infantiles, canciones y poemas, “con muy buen rollito y nada dramático, porque para mí no lo es”, dice satisfecho del resultado formato MP3 audio(1,08 MB).

Josan Rodríguez firmando su libro 'El equilibrista'La vida le cambió y también le sorprendió gratamente. Tras la tempestad y la larga estancia en el hospital (“estuve dos años y tres meses ingresado”, nos cuenta), llegó la calma y la reconstrucción emocional. Y abrió sus sentidos a otros conocimientos. Yo antes no hacía sino trabajar formato MP3 audio(0,39 MB); estaba encima de un camión muchísimas horas y no sabía lo que ocurría en la vida...”, manifiesta sincero. “Trabajaba toda la semana y llegaba el viernes y me dedicaba a ir de fiesta hasta el lunes. Con lo que el mundo de la discapacidad era para mí, desde luego, un gran desconocido”, explica.

Amigo de sus amigos, cercano en el trato directo, abrió su abanico de amistades y de actividades. “He aprendido muchísimo. Tengo mucha gente maravillosa a mi alrededor, que han aparecido en mi camino a raíz del accidente, y siguen estando los amigos de siempre. E igual que antes sigo intentando disfrutar cada día de la vida, pero con más lecciones aprendidas formato MP3 audio(0,38 MB), apostilla explícito.

En la ONCE ha practicado con el sistema de lectoescritura para las personas ciegas, el braille. Se apuntó también a clases de guitarra y se maneja con habilidad frente a las adaptaciones tiflotécnicas que utiliza en su ordenador, en el que teclea casi a diario. También la radio le atrapó de forma similar y hace años que colabora en el programa ‘Los bandidos de la Hoya’, en la SER de Huesca, programa con eminente contenido social en el que se tratan temas relacionados con las personas con discapacidad. Josan es un hombre feliz, con o sin discapacidad, sin más adjetivos. Un apunte más para la despedida... formato MP3 audio(0,56 MB): quizá hace una década descubrió que “el tiempo es un lujo”.

Genoveva Benito