Estás en:

Nuevo paso hacia el “bono social” en el recibo de la luz para los consumidores vulnerables

Cartel de la iniciativa de este estudio sobre consumo eléctrico

El Gobierno ha dado luz verde al Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del ‘consumidor vulnerable’ y se contempla la creación del denominado “bono social” y otras posibles medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica, potenciales víctimas de la denominada ‘pobreza energética’ que se ha hecho patente en los últimos años en determinados sectores de la sociedad. Fundación ONCE, junto al CERMI e HISPACOOP, pone en marcha una encuesta para conocer las necesdiades específicas de las personas mayores o con discapacidad como consumidores de energéticos.

CERMI, Fundación ONCE e HISPACOOP ponen en marcha un estudio/encuesta para conocer las necesidades de personas con discapacidad y mayores

Para ello se pretende no sólo materializar medidas de protección por parte de los suministradores eléctricos, sino también determinar con claridad quiénes son sus posibles beneficiarios y hacerles llegar toda la información de su interés para que optimicen su consumo energético. La ley establece que habrá de tratarse siempre de suministros, “en su vivienda habitual”, para personas físicas “en riesgo de exclusión social”, que deberá ser “acreditada por los servicios sociales de las Administraciones Públicas”. Y entre los criterios que determinan la condición de posible beneficiario se contemplan -complementariamente al nivel de renta- otros elementos como el número de miembros de la unidad familiar, la presencia en el mismo de menores a cargo o de personas con discapacidad, entre otras cuestiones posible beneficiario (0,01 MB) formato Microsoft Word.

Por lo que respecta a las medidas específicas a disponer para estos colectivos, junto al coste del suministro se añaden otras como las mejoras en posibles procedimientos de suspensión del suministro (exigiendo comunicaciones adicionales) e información detallada para facilitar que puedan comparar entre diferentes ofertas comerciales de las distintas compañías e incluso dentro de la gama de cada una de éstas.

Dado que el Gobierno ha sido mandatado para proceder a la aprobación de un Real Decreto que desarrolle estos extremos, los distintos agentes sociales implicados en su plasmación han comenzado a lanzar también distintas iniciativas en defensa de los respectivos colectivos que representan. Entre ellas, y en lo que a las personas con discapacidad se refiere, la Fundación ONCE y el CERMI, en colaboración con la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOPAbre Web externa en ventana nueva), ha puesto en marcha el "Estudio sobre los consumidores vulnerables en el sector eléctrico". Una iniciativa conjunta -en el marco del convenio de colaboración que mantienen estas tres entidades- que pretende diagnosticar los principales problemas que sufren como consumidores del suministro eléctrico colectivos como las personas con discapacidad y mayores para quienes han abierto una encuestaAbre Web externa en ventana nueva que puede cumplimentarse hasta próximo día 13 de este mes de noviembre.

La idea se integra en el Proyecto “Los consumidores vulnerables en el sector eléctrico”, financiado por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSANAbre Web externa en ventana nueva), del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y  parece especialmente oportuna en un momento como el actual en el que asistimos a significativos movimientos en cuanto a ofertas comerciales en materia de tarifas eléctricas y a los referidos cambios normativos.

Las personas con discapacidad y mayores, además de condiciones de vulnerabilidad social y económica, afrontan en este terreno barreras específicas que requieren medidas de accesibilidad en la relación cliente-empresa. Y nadie mejor para recabar esta información que los propios interesados, aportando su experiencia a través de esta encuesta online que se complementará con una serie de debates con estos mismos colectivos de consumidores y con representantes de sus entidades asociativas para profundizar en su situación como consumidores de electricidad.

HISPACOOP agrupa y coordina a 176 cooperativas de consumidores en España que representan a más de 5.059.424 socios y es, por tanto, una de las más representativas a escala nacional, formando parte del Consejo de Consumidores y Usuarios.