La primera dama de Ecuador conoce el modelo del Grupo Social ONCE y estrecha lazos de futura colaboración
La primera dama de Ecuador, Rocío González Navas, conoció el pasado 18 de diciembre en Madrid el modelo del Grupo Social ONCE y pudo recorrer las instalaciones de las empresas sociales ILUNION donde ha comprobado el trabajo diario de las personas con discapacidad.
Aprovechando la visita oficial a España del presidente de Ecuador, Lenin Moreno, la primera dama se interesó por la situación de las personas con discapacidad en nuestro país y pudo conocer el trabajo de ONCE, Fundación ONCE e ILUNION, una Organización única en el mundo para la inclusión social de personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
González Navas fue recibida en la sede corporativa de ILUNION por su presidente, Alberto Durán, por el consejero delegado del grupo empresarial, Alejandro Oñoro, y por la responsable de relaciones internacionales de la ONCE, Ana Peláez. Allí fue informada de cómo la empresa genera empleo para más de 36.000 personas, de las cuales más del 40% son personas con discapacidad. Y también tuvo oportunidad de conocer que ILUNION ha inaugurado recientemente una lavandería industrial en Colombia -país vecino a Ecuador-, generando formación y empleo para decenas de personas con discapacidad.
Antes de abandonar las instalaciones del grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, la esposa del presidente ecuatoriano mantuvo un breve intercambio de impresiones con un grupo de ocho trabajadores de su país que forman parte de la plantilla de ILUNION.
FOAL en Ecuador
La acción de ONCE en Ecuador se inscribe en una larga relación en materia de cooperación con el movimiento de personas ciegas del país a través de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), apoyando proyectos destinados a personas con discapacidad visual en el ámbito de la educación, el empleo y el empoderamiento a través del fomento del asociacionismo entre estos colectivos. Desde el año 2008, se desarrolla así en Ecuador el Programa Ágora de formación, intermediación e inserción laboral, en colaboración con la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE). Ello ha permitido impulsar la capacitación profesional de más de 4.750 personas, de las que más de 1.000 se han incorporado al sector productivo. Al tiempo, se colabora con la aportación de diversos materiales adaptados para ciegos en la puesta en marcha de un centro de recursos para estudiantes con discapacidad visual; o con el programa “Bibliotecas para Todos” conjuntamente con las bibliotecas nacionales.